Intervención artística en La Boca: “Una inmensa sonrisa junto al Riachuelo”

L.R.- Otra intervención artistica en La Boca, “Una inmensa sonrisa junto al Riachuelo”, promovida por el Museo Benito Quinquela Martín,  y donde se reunen instituciones y vecinos de la zona a llenar de vida y color los muros del barrio.

En la anterior, realizada en febrero del 2015, esa explosión de color estuvo situada en un tramo de la calle Pedro de Mendoza. También allí fueron convocadas organizaciones barriales y vecinos a participar en ese hecho artístico que conmueve a la Boca

Víctor Fernández, director del Museo, promueve y alienta estas manifestaciones artísticas que son, en última instancia, una extensión del museo al exterior, reflejando en el barrio el espíritu de Quinquela.

Y, es en esta instancia, con “Una inmensa sonrisa junto al Riachuelo”, como se va a plasmar el sueño del talentoso artista que soñaba con llenar de colores las calles boquenses, ya que en este caso la intervención artística será enfrente del Museo, en un tramo del Riachuelo, en la calle Pedro de Mendoza

El director del museo espera que esta experiencia artística “pueda cubrir toda la Vuelta de Rocha, entre el Puente Nicolás Avellaneda y la calle Benito Quinquela Martín”

“Una inmensa sonrisa junto al Riachuelo” era como describía Benito Quinquela Martín a su sueño nunca concretado: asfaltar con colores las calles boquenses. Retomando aquel proyecto en clave actual, se propusieron “enmarcar artísticamente” un tramo del Riachuelo, frente del edificio del Museo, ubicado en Pedro de Mendoza 1835.

Del Museo

El Museo de Artistas Argentinos «Benito Quinquela Martín» está ubicado en el barrio de La Boca en la ciudad de Buenos Aires,Argentina. Fundado en 1936, está construido sobre terrenos originalmente donados por el pintor para la construcción de una escuela primaria y un museo. Denominado originalmente Museo de Artistas Argentinos.1​ cuenta actualmente con la mayor colección reunida, más de noventa de sus obras, del artista plástico.2

Además el Museo ofrece un panorama del arte figurativo argentino desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Obras de grandes artistas, considerados iniciadores y precursores de las artes plásticas en el país, hasta nuestros días.

Desatacan las obras que pertenecieron a los Artistas del Pueblo como las producciones de Guillermo Facio Hebecquer, José Arato, Adolfo Bellocq, Abraham Vigo. A su vez, la tradición artística tiene un destacado lugar en la colección, donde se incluyen obras representativas del ambiente artístico y cultural como Eduardo Sívori, Fortunato Lacamera, Bernaldo de Quiros,Guillermo Butler, Miguel Carlos Victorica entre otros

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*