De nuestra redacción.- Hoy volvemos a recordar a esta histórica institución que guarda entre sus paredes, preciosos tesoros, para que chicos y grandes puedan descubrir el maravilloso viaje a la imaginación que significa leer un libro.
No nos cansaremos de repetir que la oposición no es libro o computadora. Amos de la mano nos brindan un ramillete de posiblidades, tanto para la creación como para la imaginación. Si tenemos dudas, basta con recorrer los pasillos de esta icónica biblioteca y volver a sentir las ganas de hojear alguno de sus maravillosos ejemplares.
En este informe también nos referimos al recordado escritor que le da su nombre y al que no podemos dejar de mencionar dando detalles de su vida y obra
Subte: línea D, estación José Hernández.
Acerca de La Biblioteca
La Biblioteca Lugones cuenta con 2 plantas destinadas a salas de lectura y con una pequeña sala en planta baja donde funciona la Biblioteca Infantil y la Sala de Video. Es una de las bibliotecas públicas más grandes de Buenos Aires. Tiene un total de 22.756 volúmenes.
Biblioteca Infantil
Desde el año 2001 la Biblioteca Lugones tiene su anexo infantil La Fontaine, en homenaje al escritor francés que produjo las fábulas más famosas de los tiempos modernos. A partir de su inauguración los colegios primarios y jardines del barrio se acercan a hacer visitas guiadas y a sumergirse poco a poco en el mundo literario. Los anaqueles de este anexo albergan libros de Mafalda, Clemente, la Colección Robin Hood (clásicos de la literatura infantil), y una sala de video con películas infantiles.
Sala de video
Los lectores tienen a su disposición videos de arte, documentales de historia, filosofía, biografías de artistas y de personajes de la política mundial, entre otros. Los mismos pueden ser consultados en la sala de video de la Biblioteca.
Biblioteca Tesoro
En el primer piso está la Biblioteca Tesoro. El patrimonio bibliográfico está compuesto por libros antiguos. Este espacio no cuenta con material especializado por materia, sino que alberga primeras ediciones y libros de gran valor histórico, como por ejemplo el «Archivo del Periódico La Gaceta de Buenos Aires», Colección de Revista Nosotros y la Colección Cosmos, de Alejandro Humboldt.
Algunas primeras ediciones:
- El Hacedor, Jorge Luis Borges
- El idioma de los argentinos, Jorge Luis Borges
- Libro del cielo y del infierno, Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges
- Don Galaz de Buenos Aires, Manuel Mujica Lainez
Club de Lectura
Espacio autónomo coordinado por un docente, destinado a la lectura y discusión sobre Historia y Política Argentina. Se dicta los días martes de 17.30 a 19 hs. en la sala del primer piso de la Biblioteca. La entrada es libre y gratuita. Coordina: Claudia Fernanda Gil Lozano.
Reseña histórica
La Biblioteca Lugones tiene su origen en el año 1907. En un principio se la denominó «Biblioteca Popular de Belgrano», y estaba domiciliada en Juramento 2148. Era dirigida por una comisión de vecinos del barrio; por aquel entonces esta asociación gozaba de un pequeño subsidio estatal, pero con el correr del tiempo las dificultades fueron acrecentándose, tornando su mantenimiento cada vez más difícil.
En el año 1939 la biblioteca pasa a depender de la Comisión de Bibliotecas Municipales, hecho que impide que se cierren sus puertas. Dos años más tarde, en 1941, es transferida a la Municipalidad con carácter definitivo, con donación plena de sus muebles, útiles y materiales. En el año 1943 se mudan sus instalaciones a la calle Pampa 2215 y en 1982 se le asigna el nombre de «Leopoldo Lugones».
Biografía de Leopoldo Lugones:
Tel: 4814-0921 / 4812-3118 / 4811-0867
bibliotecas@buenosaires.gov.ar
Be the first to comment