Este 2014, la biblioteca del Sagrado Corazón participó por primera vez en la Maratón Nacional de Lectura. Este evento que se realiza en todo el país congrega a diferentes ámbitos educativos, escuelas y bibliotecas a tener una jornada donde la reunión tiene un único objetivo: leer.
En esta primera participación de la biblioteca del Sagrado Corazón, el viernes 19 se realizaron lecturas de cuentos para los chicos de la primaria de dicha institución, a cargo de alumnos de 4º y 5º año del nivel medio.
Los cuentos fueron elegidos por los propios alumnos, con la consigna de que seleccionen alguna lectura que a ellos les haya impactado o movido sus sentimientos.
Beneficios de la lectura:
La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha publicado una lista de beneficios que implica para nuestro cerebro el hábito de la lectura.
Conexiones neuronales
Según Guillermo García Ribas, Coordinador del Grupo de Estudio de Conducta de la Sociedad Española de Neurología (SEN), “la lectura es una de las actividades más beneficiosas para la salud, pues se ha demostrado que estimula la actividad cerebral y fortalece las conexiones neuronales”.
Mientras leemos:
– Obligamos a nuestro cerebro a pensar.
– A ordenar ideas.
– A interrelacionar conceptos.
– A ejercitar la memoria y a imaginar.
– Mejoramos nuestra capacidad intelectual.
Reserva cognitiva
Estudios han relacionado el nivel de lectura y escritura con un aumento de la reserva cognitiva.
“Se ha comprobado que cuanto mayor reserva cognitiva posee un individuo, mayor capacidad tiene su cerebro para compensar el daño cerebral generado por ciertas patologías”, indica García.
«Leer aumenta la memoria y retarda y previene su pérdida, por lo que permitiría retrasar la aparición de enfermedades neurológicas que la afectan”, concluye el experto.
Antiestrés
Leer, sobre todo relatos de ficción, puede ayudar a reducir el nivel de estrés y ansiedad, que es origen o factor de empeoramiento de muchas dolencias neurológicas como cefaleas, epilepsias o trastornos del sueño. Además, leer un poco antes de irnos a dormir, puede ayudar a desarrollar buenas rutinas de higiene de sueño.