Víctor Mariani para Diario La Región
En la Boca, se desarrolló el primer laboratorio interactivo de energías renovables y ahorro energético en la Escuela Media N° 3, como parte del proyecto impulsado por un convenio entre Buenos Aires y Berlín junto a organizaciones ambientalistas´.
La información emanada del gobierno porteño , pone de relieve que este convenio pone a nuestro tradicional barrio porteño en situación de avanzada en cuanto a educación ambiental se refiere. Esto pudo lograrse gracias a la coincidencia entre los funcionarios de ambas ciudades y organizaciones que trabajan en defensa del ambiente
Ya cuenta para ello, la Escuela Media Nº 3 ubicada en el Polo Educactivo Casa Amarilla en nuestra comuna 4, con un laboratorio interactivo de experimentación cuyo objetivo primario está enfocado en el ahorro y cuidado de la energía
Según dicho informe, el laboratorio cuenta con sistemas de ahorro de agua, fuentes renovables de energía tales como paneles solares térmicos y fotovoltaicos, hornos de energía solar, un aerogenerador, un bicigenerador, medidores de consumo energético y una estación experimental con kits didácticos sobre “Ahorro y Eficiencia Energética”, “Energías Renovables” y “Cambio Climático” y material audiovisual para su enseñanza, entre otras herramientas.
Entre sus objetivos está el de sensibilizar a los docentes y alumnos acerca del uso responsable de la energía en un contexto global de cambio climático, así como la enseñanza de temáticas ambientales y la promoción de una gestión sostenible de la energía en el sector educativo público de la Ciudad.
Tras la conclusión del material pedagógico, se trabaja con los miembros de la escuela a fin de que todos puedan utilizarlo y relacionarse con el material interactivo del laboratorio.
Se recibe visitas de otras escuelas de nivel medio de la Ciudad, con el objetivo de promover y fomentar las energías renovables y el ahorro energético en todas las escuelas.
Esta relación Buenos Aires y Berlín lleva 20 años de colaboración cuyo vínculo se ha profundizado con el intercambio y el trabajo en conjunto de actividades y proyectos educativos, científicos y artísticos, tales como la reciente realización de las Jornadas de Intercambio sobre Eficiencia Energética y Renovables que congregó a especialistas de ambos distritos y que forma parte del convenio energético que ambos vienen desarrollando desde el pasado año.
Entre 0tras actividades que se realizaron se destacan la auditoría energética en la Escuela Media N° 3, talleres sobre desarrollo del material pedagógico y funcionamiento del laboratorio y un intercambio de experiencias de educación ambiental con vistas a aumentar la calidad y cantidad de actividades relacionadas a la misma temática destinadas a escuelas, las cuales incluirán dinámicas innovadoras y temáticas de vanguardia.
El encuentro formó parte del convenio entre Buenos Aires y la capital alemana con el fin de intercambiar prácticas y conocimientos ambientales y energéticos entre ambas ciudades.