De nuestra redacciòn- Uno de los lugares emblemáticos de La Boca es el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda.
Al pensar en él, no podemos dejar de asociarlo a las barcazas que cruzan de un lado al otro del Riachuelo, que forman parte del paisaje lugareño, ni con los cuadros de Quinquela donde emerge orgulloso en una ciudad pujante de cara al río. Símbolo de La Boca y uno de los ocho que quedan en el mundo, después de sesenta años de abandono fue puesto en valor y restauradon respetando las características originales a fines de 2017
Volviò con su estructura original a unir la costa del Riachuelo con la isla Maciel llevando pasajeros, los que rememorarán en el viaje un poco de la historia de la ciudad y de nuestro maravilloso barrio.
La inspectora de obra de Vialidad Nacional, Angélica Caro, encargada del proyecto, explicó en ese momento que, ya en la etapa final de la obra que llevó cuatro años y una inversión de cerca de 25 millones de pesos, faltaba completar el sistema de iluminación que se efectùa con lámparas led importadas que funcionan independientemente entre sí logrando un efecto visual de colores cambiantes, semejante al de la Torre Eiffel.
Los vecinos del lugar, los integrantes de la «Fundación x la Boca» liderados por Gabriel Lorenzo, su director ejecutivo, que han trabajado mucho para lograr esta puesta en valor, los habitantes y turistas pueden disfrutar la emoción de ver este icono barrial histórico que tanto significa para la ciudad y para nuestro barrio, rescatado del olvido
Cien años
Al cumplir los cien años, en 2015, se convocó a treinta reconocidos artistas para intervenir las maquetas del transbordador y exponer al público ese hecho artístico en una muestra que pudo apreciarse en el primer piso de la Usina del Arte.
Un dato interesante es que estas obras se subastarán a beneficio de dos organizaciones barriales que ayudan a la infancia y son la Fundación Casa Rafael y la Agrupación Vecinos de La Boca. La subasta se realizará cuando el puente sea inaugurado.
Del Puente Transbordador
Informe del Sitio de Interés Cultural del Gobierno de la Ciudad
Dirección: Ubicado sobre ambas márgenes del Riachuelo, a la altura de la proyección de la Av. Almirante Brown, en el barrio de La Boca
Norma: 49220 Año de Declaración: 1995
Texto de la Placa: «Transbordador del Riachuelo Nicolás Avellaneda, inaugurado el 31 de mayo de 1914»
Historia: Por decreto del 25 de septiembre de 1908 se autorizó al Ferrocarril del Sur a erigir un puente transbordador para unir a la Isla Maciel con La Boca. La gestión provino de la Pcia de Buenos Aires. El puente llevó el nombre del Nicolás Avellaneda por el nombre del municipio de la margen derecha del Riachuelo. Se inauguró el 31 de mayo de 1914. Su dominio fue luego nacional.
La plataforma transbordadora cuelga de un armazón rígido y a su vez articulada a un carro superior. Podía manejarse desde la casilla de la plataforma, como también de la casilla de máquinas. De 8 por 12 metros, transportaba peatones, carros, vehículos a motor o tranvías. Unía el extremo de la Avda. Alte.Brown en la Boca con la Avda. La Plata en el Partido de Avellaneda.
En 1940 se inauguró a cien metros un nuevo puente, pero el transbordador siguió funcionando hasta la década del ’60.
Hacia 1993 empezaron a circular versiones de su desguace. Innumerables voces se levantaron para lograr su preservación, señalando sus valores desde el punto de vista histórico y social como testimonio de una etapa de la revolución industrial en el país y sobre todo, su valor simbólico como exponente cultural paradigmático de La Boca y de la Ciudad, caracterizando infinidad de obras fotográficas o pictóricas, entre ellas las de Benito Quinquela Martín.
Producto de esta defensa fue la declaración de «Sitio de Interés Cultural», entre otras manifestaciones emitidas por el Concejo Deliberante.
Finalmente fue protegido con la declaración de «Monumento Histórico Nacional».
Tragedia en un conventillo de la Boca 1800 20-7
Be the first to comment