La Boca, el tránsito durante el clásico y un poco de historia

Inf de nuestra redacciòn.

Las afectaciones al tránsito se realizarán en las inmediaciones de la Bombonera con motivo de la semifinal por la Copa Libertadores de América el martes 22 de octubre a partir de las 16 hs.

Detalles de las afectaciones al tránsito

Copa Libertadores
“Boca – River» – Estadio Alberto J. Armando

Corte total del perímetro comprendido por:
– Hernandarias entre Villafañe Wenceslao y Olavarría.
– Villafañe Wenceslao entre Martín Rodríguez y Hernandarias.
– Martín Rodríguez entre Olavarría y Villafañe Wenceslao.
– Olavarría entre Hernandarias y Martín Rodríguez.

Horario: martes 22 de octubre de 16 h hasta las 2 h del día siguiente aproximadamente.

Ubicación de paradas de colectivos:
Líneas: 53-93-39-70-46-10-22-86-74-24:
– Av. Patricios y Av. Martin Garcia
Líneas: 168-130-159-152-33:
– Av Paseo Colon y Av. Martin Garcia

Ubicación de las Paradas de BA Taxi:
1) Brandsen 365 , llegando a esquina Brown
2) Suárez entre Ruy Díaz de Guzmán y Regimiento de Patricios.

Del Clásico

Un enfrentamiento entre River y Boca no pasa nunca desapercibido, ni para el barrio ni para la ciudad. Por eso iniciamos esta nota mostrando el diagrama que armó el Gobierno de la Ciudad para que los vecinos sepan como trasladarse el martes sin demasiadas complicaciones.

Aquí van algunas «perlitas» 

Fte. Wilkipedia/ Existen diversas suposiciones sobre cuál fue el primer clásico de la historia, algunos hablan de que fue en 1908 o 1912 pero lo cierto es que no hay fuentes claras ni registros documentados.

El primer triunfo en partidos oficiales fue para River y llegó en 1913, la primera vez que se cruzaban luego del paso de ambos clubes por las divisiones menores (River en la tercera categoría en 1905 y en segunda de 1906 a 1908; Boca en la segunda, de 1908 a 1912). En ese primer enfrentamiento oficial por el torneo de Primera División que se disputó el 24 de agosto de 1913 en el viejo estadio de madera del Racing Club, River ganó por 2:1. Cándido García y Antonio Ameal Pereyra, dos figuras del amateurismo rojiblanco, anotaron los goles de la victoria por 2:1, mientras que Marcos Mayer señaló el gol del otro club de la Ribera.

Inolvidable: El 23 de junio de 1968, River y Boca jugaron en El Monumental en el marco del torneo Metropolitano de ese año finalizando el superclásico con un opaco 0-0. Sin embargo, este encuentro no sería recordado por el aspecto futbolístico. Luego de finalizado el partido se produjo la peor tragedia en la historia del fútbol argentino. En su retirada del estadio, los simpatizantes visitantes se encontraron con una trampa mortal en la Puerta 12. Nunca se supo exactamente si los portones estaban cerrados, si la policía reprimió y no dejó salir o si ambos factores se combinaron, pero la presión de la gente que intentaba inútilmente retirarse, atrapó a cientos de personas entre avalanchas de público y provocó 71 muertos. El hecho quedó impune y nunca más, nadie, ni siquiera los dirigentes xeneizes, siguieron investigando el caso judicialmente.

Gol de Boca a River, El Gráfico del 6 de julio de 1965.

  • La visita de River a la cancha de Boca, el 23 de diciembre de 1928. Fue 6:0 a favor de Boca Juniors. En este partido, River jugó con 2 jugadores menos cuando 2 de ellos tuvieron un accidente al chocar las cabezas al querer sacar una pelota aérea. Esta es la máxima goleada en la historia de los Superclásicos.
  • El primer enfrentamiento de Boca y River en el profesionalismo fue el  20 de septiembre de 1931. Disputaron la fecha 17 del torneo argentino, y el encuentro terminó empatado 1:1 con un gol sobre el final de Francisco Varallo. El partido se suspende debido a que tres jugadores de River expulsados, se niegan a retirarse del campo de juego. El Tribunal de Honor finalmente le da por ganado el partido a Boca Juniors por 1:0.
    • Uno de los más recordados por el conjunto Xeneize fue el del 9 de diciembre de 1962. Transcurría la penúltima jornada del campeonato, ese día Boca llegaba como único líder, y River todavía con chances de arrebatarle el título. Boca se adelantó a través de Paulo Valentim, pero a cinco minutos del final hubo un penal para River. Antonio Roma, el arquero de Boca, le atajó el penal al brasileño Delem adelantándose claramente. Tras las protestas de los riverplatenses, el árbitro del partido, Carlos Nai Foino les soltó una frase que hoy en día es una máxima del fútbol: «penal bien pateado, es gol».14​ Boca ganó el partido y se consagró campeón en la fecha siguiente.
    • Boca y River llegaron al clásico del 8 de diciembre de 1965, por la antepenúltima fecha del torneo con 45 unidades cada uno. River pegó primero con gol de Luis Artime a los 9 minutos. Los Xeneizes consiguieron la igualdad a los 3 minutos del segundo tiempo, gracias a un bombazo de Oscar Pianetti. Sobre el final del partido y a los 87 minutos, Norberto Menéndez conectó un violento zurdazo que se transformó en el tanto de la victoria auriazul. Una semana y media después, el equipo de la Ribera se consagró campeón

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*