
De nuestra redacción.– Nuestra comuna despertó sumida en un ambiente bullicioso y festivo: la Expo Joven, una destacada iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad, a través de la Dirección de Políticas de Juventud había comenzado.
Este encuentro presencial, dirigido a jóvenes de entre 16 y 35 años, prometía proporcionarles las herramientas necesarias para acercarse a su verdadera vocación. Además, se ofrecieron diversos espacios donde podrían capacitarse, descubrir oportunidades laborales y participar en talleres diseñados para adentrarse en un mercado laboral cada vez más competitivo.
Los días 5 y 6 de julio, desde las 10 hasta las 20 horas, la emblemàtica Usina del Arte, ubicada en la Av. Caffarena 1, Comuna 4, se convirtió en el epicentro de este evento sin igual. Los jóvenes tuvieron la oportunidad de participar en talleres destinados a fortalecer su perfil laboral, así como interactuar en workshops con reconocidas empresas, instituciones educativas y organizaciones no gubernamentales. Además, se ofrecieron charlas y conferencias a cargo de destacadas personalidades, mientras que las diversas propuestas lúdicas pusieron a prueba las habilidades de los asistentes, brindándoles momentos de recreación inolvidables.
«Estoy convencido de que el trabajo es la herramienta más poderosa que tenemos para realizarnos como individuos. Por ello, en la Ciudad, tenemos una visión estatal que busca acompañar a quienes desean trabajar y generar empleo», afirmó José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción.
Agregando a sus palabras, el funcionario manifestó: «Promover iniciativas como la Expo Joven, las cuales impulsan la capacitación en habilidades y competencias socioemocionales requeridas por el mercado, es brindar a nuestra juventud un presente de calidad y asegurarles un futuro repleto de oportunidades más amplias y mejores».
La Expo Joven se erigió como una iniciativa de acceso gratuito, abierta a todos los jóvenes de entre 16 y 35 años en todo el territorio argentino, que desearan asistir y aprovechar los recursos de capacitación ofrecidos. Sin embargo, los cupos eran limitados y aquellos interesados tuvieron que reservar su lugar a través de un enlace específico.
En este espacio de feria, los jóvenes encontraron asesoramiento sobre cómo encarar una búsqueda laboral efectiva, mejorar la elaboración de sus currículums vitae, prepararse para entrevistas laborales y aprender a presentarse en un mundo cada vez más digitalizado. Además, se los ayudó a acercarse a su verdadera vocación e intereses, brindándoles herramientas para potenciar su desarrollo personal y profesional.
Por su parte, Tomás Mestre, director general de Políticas de Juventud, subrayó: «Desde hace dos décadas, conseguir trabajo siendo joven parecía una tarea ardua. En la Ciudad, seguimos generando herramientas para que los jóvenes estén preparados en su búsqueda laboral»