La Fundación Proa de La Boca participará en la Feria del Libro

Hasta el 11 de mayo, Proa participa de la 41º edición de laFeria del Libro de Buenos Aires con un espacio destinado a la instalación sonora Buenos Aires y sus artistas, un proyecto curado por Daniel Link, Elena Donato, Valentín Díaz y Sebastián Freire que recupera las voces de grandes escritores argentinos para reconstruir la superficie de la ciudad en sus textos.

Se trata de un artefacto auditivo que, originalmente presentando en las salas de Proa durante la exhibiciónBuenos Aires, reúne, en un pista continua, las voces de destacados escritores argentinos leyendo en primera persona pasajes que aluden a Buenos Aires: sus calles, sus climas, sus habitantes. En el más absoluto vacío perceptivo, en una sala oscura y aislada del contexto de la feria, los oyentes podrán percibir la variedad de acentos, tonos y afectos que imaginan la ciudad tal y como se nos presenta: “como una síntesis disyuntiva de heterogéneos y contradicciones”, como señala Daniel Link, curador de la instalación.

Los escritores que participan del proyecto son Gabriela Bejerman, Jorge L. Borges, Gabriela Cabezón Cámara, Arturo Carrera, Copi, Julio Cortázar, Edgardo Cozarinsky, Washington Cucurto, Rodolfo Fogwill, Raúl González Tuñón, Isol, Tamara Kamenzain, Martín Kohan, Leónidas Lamborghini, Osvaldo Lamborghini, Daniel Link, Gabriela Massuh, Sylvia Molloy, María Moreno, Manuel Mujica Lainez, Silvina Ocampo, Alan Pauls, Néstor Perlongher, Ricardo Piglia, Manuel Puig, Ernesto Sabato, Matilde Sánchez, Ariel Schettini, Rafael Spregelburd y Rodolfo Walsh.

Con un programa anual de exhibiciones temporarias y la organización de seminarios, cursos, conferencias y conciertos, Fundación Proa es -desde su inauguración- un punto de referencia ineludible para las artes de la ciudad de Buenos Aires.
Su programación, centrada en la difusión de los grandes movimientos artísticos del siglo XX, incluye una
diversidad de propuestas actuales como la fotografía, el video, el diseño, la música electrónica, además
de la puesta en marcha de proyectos especiales.
Como parte de su propuesta fundacional, Proa desarrolla programas de educación y de intercambio con
prestigiosas instituciones culturales.  Diez años después de su apertura en 1996, Fundación Proa encaró un proceso de renovación que concluyó en 2008 con la inauguración de su nueva sede. Un edificio de tres pisos que cuenta con cuatro salas de exhibición, un auditorio multimedial, una librería especializada, un restaurante y terraza, además de espacios de acción y apertura al público y una fachada transparente para comunicar experiencias desde el interior hacia el barrio. El proyecto y dirección de las obras es del estudio Caruso-Torricella de Milán, el mismo que en 1996 transformó el antiguo edificio en un emblemático punto de referencia para el arte contemporáneo en Buenos Aires.
Fundación Proa es un centro de arte privado que cuenta con el apoyo permanente de Tenaris –Organización Techint, líder mundial en la producción de tubos sin costura.

Ubicada en uno de los barrios más antiguos y a la vez más personales de Buenos Aires, Fundación Proa propone también un diálogo entre arquitectura y urbanismo, antiguo y contemporáneo, interior y exterior. Un lugar abierto, transparente, que conversa con el entorno único y particular del barrio de La Boca

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*