La osteoporosis, un enemigo silencioso pero prevenible

De nuestra redacción.- Consultados distintos profesionales de nuestra comuna nos informaron sobre el tema . La falta de densidad del hueso –osteoporosis- se verifica, por lo general, con el advenimiento de la menopausia (45-55 años) y uno de los síntomas más frecuentes son las fracturas.

Con el objeto de prevenir la aparición de la enfermedad y encontrar el paliativo adecuado en el menor tiempo posible, los médicos aconsejan de la importancia de determinar si se posee una baja densidad ósea a fín de tratarla con severidad y evitar que el proceso siga su curso con manifestaciones más severas.

 Las medidas a adoptar consisten en la reversión del proceso mediante una dieta apropiada, tomando suplementos de calcio y vitamina D o bien, según los casos, recibiendo medicamentos que ayuden, fundamentalmente, a fortificar los huesos, que van perdiendo densiidad con el transcurrir del tiempo.

El propio paciente podrá ayudar a hacer eficaz el tratamiento: si sabe que tiene una baja densidad, también puede tomar precauciones para evitar las caídas y otras lesiones que puedan producir las tan temidas fracturas óseas.

Más aún, si se sospecha de la pérdida de masa ósea, deberá tomar las medidas del caso para que el profesional efectúe los estudios correspondientes y determine el tratamiento a seguir. En ese sentido, las pruebas de Densidad Mineral Osea pueden mostrar la pérdida y establecer el perfil de la dolencia, pero para determinar el diagnóstico con la mayor certeza posible, los especialistas recurren ahora el examen DEXA que utiliza un tipo especial de Rayos.

Los compuestos de fosfato tricálcico y vitamina D3 ayudan a una mayor concentración en el hueso de sus elementos esenciales.

Mientras tanto, reduzca el riesgo de sufrir caídas mediante estos consejos: 1) Coméntele a su médico cualquier problema que tenga con la visión, el equilibrio, mareos, debilidad o problemas causados por medicamentos. 2) Utilice siempre sus anteojos y/o sus audífonos. 3) Si le falta estabilidad al estar de pie o al caminar utilice elementos de ayudas tales como bastones o trípodes. 4) Utilice zapatos con suela de goma y tacos bajos. 5) Asegúrese de que las habitaciones estén bien iluminadas y 6) Cuide que los felpudos y las alfombras estén firmemente anclados al piso y que sean de un material no deslizante.