Las juegotecas, una propuesta para que los chicos se divierta y aprendan

De nuestra redacción.- Quién no a vuelto a sentirse niño viéndolos jugar o participar entusiastas de algún espectáculo. Quien no ha vivido esa experiencia o la ansiedad de los últimos días de escuela preanunciando las próximas vacaciones de invierno? Pocas alegrías son tan contagiosas y pocas experiencias tan energizantes.

Quizás por ello, el Gobierno de la Ciudad programa una serie de actividades para los peques y abre lugares donde el asombro y la emoción los sorprenda. Una de ellas es que son las juegotecas de las Estaciones Saludables Patricios y Barracas donde el 23 de julio se realizò una hermosa jornada de actividades

Consultada la programaciòn nos informaron que «en las juegotecas (que funcionan habitualmente todos los domingos se realizan propuestas de juego libre, juego coordinado, juegos pre-deportivos, deportivos y masivos. También se llevan adelante actividades como el juego saludable. Esta propuesta lúdica de profesores/as acompañados de los/as nutricionistas de las Estaciones Saludables brinda información a los niños, niñas y familias participantes acerca de hábitos para tener una mejor calidad de vida respecto de la alimentación, actividad física, hidratación y controles de salud, entre otros.»

Desde la Estación Saludable Patricios los niños de nuestra comuna y sus padres verán formas de divertirse de manera sana y a la vez estarán combatiendo futuras afecciones.

El Gobierno de la Ciudad promociona las Juegotecas explicando a los vecinos que «nuestras juegotecas son espacios de juego, donde niños y niñas entre 2 y 13 años participan en encuentros de dos horas entre dos y cuatro veces por semana, en un contexto institucional y con un equipo interdisciplinario de adultos a cargo. Las Juegotecas son lugares en donde los chicos/as pueden jugar, crear, aprender, compartir, decidir. Son gratuitas y tienen un solo requisito: ganas de jugar!»

Es una forma de aprender jugando, y en este caso especìfico, es aprender sobre salud- Por eso no es extraño que este proyecto se desarrolle en las Estaciones Saludables. El motivo: atacar a dos graves problemas que afectan especialmente a los niños de la ciudad, el sedentarismo y la obesidad y a la vez desarrollar la creatividad lùdica

De acuerdo a una encuesta realizada en la ciudad, màs del cuarenta por ciento de nuestros niños padece estos problemas. Ya en notas anteriores nos hemos dedicado al tema de la obesidad y su concateneciòn con otras enfermedades tales como la diabetes.

En una de esas notas destacamos que » la experiencia médica recoge casos de niños obesos que en el borde del colapso alimentario han debido manifestarse por otros canales: enfermedades a repetición, enterocolitis, naúseas y vómitos y afecciones más delicadas. “No sé por qué puede ser, doctor -explican las madres-, porque el chico siempre estuvo sanito y fue de buen comer”. Un buen pediatra detecta enseguida estas situaciones  e inicia un tratamiento, según las características, que núclea no sólo a la victima sino al grupo familiar. “¿No tendrá problemas glandulares?”, se preguntan las mamás dispuestas a no dar el brazo a torcer.»

El ritmo de vida actual, con ambos padres trabajando, ya sea en forma presencial o desde el hogar, impiden la dedicaciòn de hacer que el niño se aleje de la computadora, la tablet o el celular para realizar actividades màs apropiadas para su edad y menos sedentarias

El proyecto de las juegotecas surge para dar respuesta al aumento del sedentarismo y la obesidad de los niños y niñas porteños e ilustrar a sus familias. Según la Primera Encuesta Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de Buenos Aires (EAN-CABA 2011), el 42% de ellos presenta sobrepeso y obesidad

Respetando la Convención internacional de Derechos del Niño (aprobada por Naciones Unidas en 1989 y de carácter constitucional para nuestro país desde sanción de la reforma constitucional de 1994). se enseña a los chicos a jugar en movimiento, con actividades recreativas que desarrollen sus aptitudes físicas, siempre supervisados por personal especializado e idóneo.

Porque nuestros niños también tienen que aprender a jugar en movimiento. El sedentarismo y la obesidad van de la mano. cada uno de ellos predispone al otro y juntos son portadores de importantes enfermedades futuras.