Informe de la Legislatura porteña: Fue aprobada una ley en forma definitiva que transfiere, con fines educativos y religiosos, al Arzobispado de Buenos Aires el dominio de ocho inmuebles, el uso gratuito de otros tres y la posibilidad de recibir seis de parte del Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (IVC), por una iniciativa del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri.
Fue cedido el inmueble de avenida Coronel Díaz 2222/2.276 donde funciona la parroquia Nuestra Señora de Loreto; también el de Av. Santa Fe 4320/30, parroquia Sagrada Eucaristía; el de Av. Crisólogo Larralde 4.841 donde está ubicada la Instituto Dulcísimo Nombre de Jesús. Además los inmuebles ubicados en: Charrúa 2700; Isabel la Católica 502; Yrupé 6.884; General Paz 5.342/5.350 y el ubicado en la calle sin nombre oficial 1959.
Además le fue otorgado al Arzobispado un permiso de uso precario y gratuito, por el término de 20 años, de los inmuebles donde se encuentra la parroquia San Lucas, una fracción aproximada de 1.305 metros cuadrados sito en la Av. Córdoba 2135/2149; el terreno donde está la capilla San Luis Rey, fracción de aproximadamente 830 metros cuadrados sobre la Av. Presidente Figueroa Alcorta 7350, y el inmueble ubicado en Herrera 516/582.
En relación a la cesión de una parcela a la parroquia de Caacupé hubo una corrección por parte de los diputados respecto del texto sancionado en primera lectura y fue quitado este segmento de la ley . La modificación se fundó en lo manifestado en una numerosa Audiencia Pública por padres, docentes y ex alumnos de la escuela N° 3 DE 7 Primera Junta, del barrio de Caballito.
Los diputados autorizaron hoy al IVC a realizar la transferencia de dominio a título gratuito a favor del Arzobispado de otros seis inmuebles: Soldado de la frontera 5.184; Montiel 3976/3998; Santo Domingo S/N altura oficial 3940; White 2.251; Los Robles 6.883 y uno ubicado en una calle sin nombre oficial 6.920.
Inmueble expropiado para ampliar la Escuela Técnica N°26
Fue aprobada una ley que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble sito en la calle Adolfo Alsina 2832 de la ciudad, que será afectado para la amplificación de las instalaciones de la Escuela Técnica Nº 26 – D.E. Nº 6 «Confederación Suiza». El inmueble está designando en la nomenclatura catastral como circunscripción 9, sección 28, manzana 67, parcela 33.
El expediente iniciado por el Jefe de Gobierno obtuvo despacho de las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología y de Presupuesto. La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, teniendo en cuenta los informes favorables que dan cuenta del carácter excepcional del inmueble descripto, a los fines de su anexión al establecimiento educativo arriba mencionado, recomendó concretar la adquisición del inmueble.
Uso precario de cinco predios se tratarán en Audiencia Pública
Varias leyes fueron tratadas en primera lectura con el fin de otorgar el uso de predios a distintas organizaciones sociales. Todas deberán ser tratados en Audiencias Públicas y luego aprobados en forma definitiva por el voto de los diputados.
Se trata de otorgar a la Asociación Civil “Centro Comunitario Los Pibes” uso precario a título gratuito de un predio ubicado en la intersección de las calles Pedro de Mendoza N° 1403/09/17 y Ministro Brin 1479, expediente de autoría del diputado Jorge Taiana. La asociación hace más de diecisiete años que cumple la función social de acompañar a los más desprotegidos del barrio de la Boca, ayudándolos con diversas acciones para mejorar su calidad de vida.
También de la ley que busca otorgar al “Centro Social y Cultural Andando La Huella Asociación Civil” permiso de uso a título precario de un predio bajo autopista. La Asociación Civil, con personería jurídica, tiene entre sus objetivos, promover el desarrollo social y cultural de los trabajadores de Autopistas Urbanas SA y de los vecinos de la comunidad.
Fue aprobado otro expediente por el cual se otorga a la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) permiso de uso oneroso por 30 años, prorrogable por un plazo similar, del predio ubicado en la av. Figueroa Alcorta Nº 7.310. Es un proyecto de autoría de los diputados Carmen Polledo, Alejandro García y Paula Villalba.
Por impulso de la diputada Gabriela Alegre resultó votado favorablemente un proyecto por el cual se otorga a la Asociación Civil Grupo de Teatro Comunitario El Épico de Floresta, la tenencia a título precario y gratuito un polígono ubicado en el barrio de Floresta, ubicado dentro de la manzana comprendida por la calles Sanabria, Morón, Gualeguaychú y Av. Gaona. Desde hace años afianzado en el corralón de Floresta, el Grupo ha comenzado a acondicionar uno de los galpones que hoy es “su” sala teatral para 80 espectadores, gracias a la colaboración de entidades, subsidios y vecinos que sueñan con tener una sala teatral propia en el barrio.
A su vez, fueron declarados innecesarios para la gestión del Gobierno de la ciudad y dispuestos en venta los inmuebles remanentes de expropiación pertenecientes al dominio privado de la ciudad, adquiridos en virtud de la obra de ensanche de la avenida de los constituyentes en el marco de la Ordenanza Nº 44.095/89, excepto al inmueble de la avenida Roosevelt 5890 que será destinado a un espacio verde. La venta de esos inmuebles y el producido de la venta será destinado a obras de infraestructura, puesta en valor y equipamiento del Teatro General San Martín, del Centro Cultural General San Martín, del Complejo Ciudad de la Música y del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
El expediente de autoría del diputado Aníbal Ibarra fue aprobado y cataloga con nivel de Protección «Cautelar» un conjunto de edificios del Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú, incluyendo al que actualmente ocupa el Instituto de Investigaciones Medicas Dr. Alfredo Lanari, emplazados en las avenidas Combatientes de Malvinas, Chorroarín, y las calles Avalos y Campillo, en el Barrio de Parque Chas, Comuna 15.
Be the first to comment