Llegó el tiempo de las vacunas. Es bueno informarse

Después de haber transcurrido el perído vacacional, es como que nos decidimos  ordenar todas nuestras cosas entre ellas,`las vacunas como para que los chicos comiencen a pleno su actividad escolar o bien, para nosotros, no tener gripe u otros problemas. Para responder a algunas consultas pero, principalmente para que todos estemos informados, ofrecemos estos consejos indispensables para la correcta vacunación.

EDAD INFANTIL  Antihaemophilus B: recomendable a partir de  los 2 meses. Sigue el mismo esquema de la DPT.  Actualmente se incluye en la vacuna cuádruple.  No es obligatoria.

Antimeningococo B-C: recomendable entre los  2 y los 18 años. Se aplican dos dosis, con intervalo de 6 a 8 semanas. No es obligatoria.

Antipaperas: recomendable a partir de los 12  meses. Se incluyen en la triple viral con antisa-rampionosa. No es obligatoria.

Antirubeola: recomendable a partir de los 12  meses. Se incluyen en la triple viral con antisa-rampionosa. No es obligatoria.

EMBARAZADAS  Antitetánica 2 dosis a partir del 5° mes de embarazo. Refuerzo al año y 1 dosis cada 10 años.

ADULTOS  Las vacunas destinadas a personas mayores  de 18 anos, cobran especial importancia en  aquellas que presentan determinadas patologías,  que pueden agravarse por enfermedades infecciosas prevenibles. ,  Antigripal destinada a la prevención de la gripe  o influenza. Enfermedad que no debe confundirse con resfrio común.- Es una infección pulmonar  de origen viral, caracterizada por fiebre, gran decaimiento, tos, y malestar general, que puede  presentar complicaciones en determinados pacientes. Se recomienda en personas mayores de  65 años o de cualquier edad con enfermedad pulmonar o cardiaca crónica. Se administra una dosis anual durante el otoño.  Anti Hepatitis B: Destinada a la prevención de  hepatitis producida por el virus B. Esta enfermedad se transmite por via sexual o por exposición  a sangre infectada y puede generar enfermedad  crónica del higado. Su administración es obligatoria para personas con alto riesgo de exposición:  personal hospitalario, odontólogos, pacientes en  diálisis renal crónica, etc.. Actualmente su uso      tiende a extenderse al resto de la población. El  esquema de vacunación se completa con tres dosis.  Antineumococcica: Destinada a la prevención  de neumonía por neumococo (infección respiratoria). Una de las bacterias que más frecuentemente produce neumonía tanto en niños como  adultos.  Se recomienda para el mismo grupo de pacientes que la vacuna antigripal, completando los  efectos protectores de la misma. Se administra  una dosis, quedando sujetas a Ias sucesivas evaIuaciones médicas.  Antitetánica: Previene el tétanos: enfermedad  infecciosa producida por una bacteria que infecta  las heridas. Su administración está especialmente recomendada en mujeres embarazadas para  prevenir el tétanos neonatal; pacientes que serán  sometidos a intervención quirúrgica o sufran heridas traumáticas. Se administra en adultos 2 dosis  a intervalos de 1 mes, efectuándose un refuerzo  al año y luego cada 10 años.

Siempre se debe consultar con un mèdico al respecto.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*