Lumbociatica: A la busca de panacea

LR.- Un estudio efectuado años atrás en Helsinki, Finlandia,  analiza el alarmante crecimiento de los casos  de afecciones vertebrales registrado en todo el mundo. Las conclusiones a que arribaron los más importantes especialistas en la materia afirmaban que “los  progresos concretados en cuanto a la prevención  y tratamiento de las enfermedades reumaticas  han sido menos efectivos que los evidenciados en  el campo de otros males causantes de invalidez».

Tiempo después, los estudiosos de dichas afecciones no se sienten felices: los adelantos en la materia  marchan muy por debajo de los avances logrados en  otros campos de la medicina. “Los métodos terapeúticos que se utilizan no incluyen alternativas  significativas”.  Una de las más prestigiosas revistas médicas del  mundo se referia a las lumbociáticas con frases tan  contundentes como ésta: “La frecuencia y trivialidad de las lumbociátias podrian hacernos creer  que la conducta de los médicos especialistas es  absolutamente acertada en todos los casos». La  realidad es totalmente distinta.

Reposo e inmovilización, fisioterapia y reeducación funcional, infiltraciones o medicamentos parecen haber sido la constante  El Congreso Internacional de Reumatología,  de las prescripciones. Pero éstas se efectuaron  sin atender a ninguna regla fija, libradas a la  tendencia de ‘cada uno”.  L

as investigaciones desarrolladas en todos los  frentes remiten ala necesidad de profundizar en la  clasificación de los dolores de origen raquídeo, asi como de una valoración de los métodos utilizados  con mayor asiduidad. “Las terapias con analgésicos o antiinflamatorios han provocado involuntarias reacciones secundarias”.

*LOS METODOS

Lumbalgias y ciáticas son combatidas con un  arsenal de medidas tendientes a paliar sus gravosos efectos. La medida cautelar, practicada casi  con la generalidad de dolientes, recomienda al  paciente reposo absoluto sobre una cama en la  que se haya colocado una tabla dura bajo el  colchón. Esta norma indiscutible debe cumplirse  aún cuando los dolores recedan o desaparezcan.

 La mayoria de los especialistas maniobra con  cautela cuando se trata de recetar antiálgicos,  distensores musculares, antiinflamatorios y otra  medicamentacion por el estilo.  Las infiltraciones forman parte de la batería de  combate a que echan mano reumatólogos y traumatólogos e inclusive neurólogos como terapeú›  tica de última instancia.

Los especialistas consultados que vienen utilizando esta técnica desde  hace algunos años señalan en lo referente a la  denominada infiltración epidural -esto es, en con tacto con las meninges, las tres membranas que  recubren la médula espinal-, que consiste en  aplicar un antiinflamatorio en el mismo lugar de la  lesión cuando ésta ha podido determinarse con  exactitud.  El corsé de yeso y la cirugía, en el caso concreto  de ciáticas, aportan su granito de arena, mientras  los investigadores continúan a la busca de algo  que se parezca a la panacea.       

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*