R.- Llegamos a la perfumería y miramos todas las marcas y texturas pero no decidimos qué maquillaje comprar: ¿Cuál se debe elegir cuando se tiene la piel seca? ¿Cuál es la diferencia entre el maquillaje compacto y la base en polvo?
Sean bases, sombras o rubores, la primera incógnita que se presenta es si conviene elegir las fórmulas compactas o aquellas de consistencia cremosa. Ocurre que el efecto que logran apenas se esparcen es notoriamente disímil y el modo de aplicación también varía por completo. Además, es siempre muy útil tener en cuenta el tipo de piel antes de decidirse por alguna de las dos versiones.
Bases de maquillaje
Para mejorar la apariencia, las bases de maquillaje constituyen un paso ineludible. Aplicadas en cantidades mínimas y bien esfumadas, ofrecen resultados óptimos. Las cremosas son un clásico, sobre todo desde que incluyen ingredientes antiage, son oil-free y de consistencia fluída, cualidades que hacen posible emplearlas cotidianamente sin riesgos de dañar la piel u obtener un look sobrecargado.
La piel es la protagonista
Como actualmente todos los buenos maquillajes incluyen en sus fórmulas ingredientes hidratantes y protectores, tanto las texturas compactas como las cremosas son igualmente recomendables a la hora de mantener el buen aspecto de la piel.
De todas maneras, hay pautas básicas: para las pieles secas, las fórmulas que reultan óptimas son las cremosas, ya que ofrecen mayor comfort.
* En el caso de las pieles grasas, nada mejor que elegir las compactas y de acabado mate.
* Si la piel es normal o mixta, ambas versiones se adaptan sin problemas.
Tipos de bases: Qué son y en que caso convienen usarlas.
Base de maquillaje: Es un maquillaje cremoso, cremoso compacto o líquido que humecta, da color, empareja el tono de la piel, la ilumina, cubre imperfecciones, la protege de los efectos dañinos del sol y medio ambiente, ya que actualmente casi todas las líneas de cosméticos incluyen factor de protección solar en sus productos.
Polvos sueltos translúcidos: Su función es sellar la base de maquillaje para que no se corra y eliminar el brillo facial, preparando el rostro para aplicar el resto de los productos; es indispensable para que el blush quede perfecto. Son translúcidos, pero eso no quiere decir que esten libres de color, tienen un poco, por eso debes elegir uno que se adapte al color de tu piel, los hay translúcido 1, 2 y 3 o Light, medium o deep, que son para pieles claras, morenas claras y morenas obscuras, respectivamente. Si tienes un cutis impecable, puedes utilizar los polvos sueltos solos, para matificar el rostro, por ejemplo esos dias en que no quieres maquillarte o no es necesario hacerlo
Los polvos compactos: Los hay translúcidos, al igual que el polvo suelto y se pueden utilizar solos o sobre el maquillaje, para sellarlo. Son prácticos, también los hay con color, y se pueden utilizar solos. Los polvos compactos son excelentes para lograr un maquillaje rápido y matte. Te recomiendo que no los apliques con la esponja que traen incluida, mejor utiliza una brocha para polvos, lograrás un efecto uniforme, natural y de cobertura total y liviana.
Los polvos compactos te fijan el maquillaje, para que no se corra; los polvos sueltos son para emparejar toda la cara, para que el maquillaje se vea precioso y luzcas más bonita.
En resumen:
Los polvos «sueltos» se suelen utilizar encima de la base de maquillaje para matizar y satinar el maquillaje.
Los «compactos» se pueden usar como una base, usando una crema hidratante y colocandolos encima.
Los «compactos» cubren más que los sueltos, estos son más para matizar y retocar el maquillaje.
Ahora sí… ya tenés todas las «soluciones de base» para elegir el producto que más se adapte a tu tipo de piel y luzcas es-plén-di-da!!!
Be the first to comment