Mat. Propio.- Cada comuna cuenta con su propia riqueza cultural, pero no significa que no celebre y participe de los eventos que se realizan en las demàs comunas que conforman la ciudad-
Hoy vamos al microcentro a participar de eun evento imperdible, el jueves 2 al domingo 12 de febrero, el Microcentro de la ciudad de Buenos Aires se convertirá en el escenario de un evento sin precedentes: Microcentro Cuenta. Este festival, que se desplegará entre las emblemáticas Avenidas Santa Fe y de Mayo, y desde la Avenida 9 de Julio hasta el Bajo, ofrecerá una variada y gratuita programación de actividades artísticas, performances e instalaciones visuales.
El encuentro contará con la presencia de reconocidos referentes del arte y la cultura argentina. Figuras destacadas como Luciana Acuña, Alejo Moguillansky, Martín Churba, Guillermo Cameron Mac Lean, Elena Dahn, Tobías Dirty, Ana Groch, Luciana Lamothe, Marcos López, Hernán Marina, Federico Orio, Fernando Rubio, Agustina Sario – Matthieu Perpoint, Marcela Sinclair y Luis Felipe «Yuyo» Noé serán parte esencial de esta celebración cultural.
Entre las actividades más destacadas, se encuentra una imperdible performance audiovisual creada por Luciana Acuña y Alejo Moguillansky. Las calles del Bajo Porteño se transformarán en el escenario de una película surreal, gracias a efectos especiales sorprendentes. Esta cinematográfica escena tendrá lugar el 4 de febrero a las 18 horas, en la intersección de 25 de Mayo y Juan D. Perón. Un talentoso performer protagonizará un largo plano secuencia en vivo, representando los días interminables, las noches oscuras, los inviernos y las lluvias en cuatro tomas distintas.
Martín Churba y Guillermo Cameron Mac Lean presentarán la instalación «Reparo» en el Pasaje Tres Sargento. Utilizando materiales descartados y reciclados, construirán una trama suave, dinámica y colorida que ofrecerá sombra y acompañará a los transeúntes. Esta muestra estará abierta desde el sábado 4 de febrero hasta el cierre del evento.
La propuesta de Elena Dahn, llamada «Contour», se llevará a cabo en la Galería Jardín el 9 de febrero a las 16 horas. En esta performance visual única, la artista pintará una pared con una piel de látex invisible utilizando su cuerpo como molde temporal. La obra invita a reflexionar sobre el entorno y la percepción del arte en espacios poco transitados.
Luciana Lamothe presentará «Amorfa», una escultura de madera que cobra vida y se mueve activada desde su interior. Esta instalación en forma de cinta transportadora se desplazará sobre diferentes objetos urbanos, rompiendo con la escena artística convencional. La presentación tendrá lugar el 12 de febrero a las 18 horas en Rivadavia y Piedras.
En el ámbito musical, Federico Orio dirigirá el «Concierto de campanas» el 12 de febrero a las 19 horas en el Edificio La Prensa. Este compositor explorará el aspecto musical de las campanas utilizando técnicas de Carrillón Holandés y toques manuales latinoamericanos. El concierto no se centrará en melodías específicas