De nuestra redacciòn.– RESPETO.- ¿El respeto es una de las virtudes que el ser humano ha perdido, envuelto en sus propias contradicciones, incapaz de enhebrar un sentimiento entre tanta frivolidad y tanto apetito mezquino? Los otros días, un ciego intentaba cruzar una avenida muy transitada. “Estuve esperando más de 15 minutos hasta que alguien se dignara ayudarme a cruzar”, dijo el hombre, tímidamente, acaso acostumbrado a la ceguera interior de la que padece la sociedad de hoy.
ISADORA.- En el prólogo de su magistral autobiografía, Isadora Duncan dice cuánto más fácil es llevar al libro los elementos de la imaginación que los hechos vividos. He pensado muchas veces –expresa- que un hombre podría llegar él solo al Ecuador y luchar contra leones y tigres y luego relatar lo que lo tuvo como protagonista. Y, en cambio, otro hombre que no hubiese salido nunca de su hogar podría acaso describir la muerte de los tigres en la selva con tanto dramatismo que sus lectores recibirían la sensación de hallarse con él compartiendo sus temores e infortunios, percibiendo el hedor del aliento de las fieras y escuchando el espantoso ruido del lagarto que se acerca… Irrebatible verdad. -Es dificilísimo revivir el pasado, porque nos queda grabado el hecho y no la sensación de terrores, de tristeza o de alegría vividos. » FRANCISCO LUIS LLANO «La aventura del periodismo» (A. Peña Lillo Editor S.A.,1978)
*CURDELAS
Se encuentran accidentalmente en la calle dos borrachos amigos, uno a cual más ebrio que el otro, y, después de varios traspiés y repetidos bamboleos, consiguen tomarse mutuamente para sostenerse juntos.
El que aparentemente está en peores condiciones mira al otro, lo examina de arriba a bajo y le dice: -¿Pa’ qué chupás si no tenés organismo?. . .
¡AQUELLOS POETAS! “Se ha pasado en el elogio, no es pa tanto compañero/y perdone la cuerpeada a su amable rempujón/solo soy un ciudadano, un poquito milonguero/que le da por batir justo y en lenguaje arrabalero/lo que siente del suburbio tan mistongo y tan tristón/ Sentir honda la tristeza de la tarde suburbana/cuando el sol tras de las casas se resiste a claudicar/y cantarle al perro flaco, al botija, a la bacana/a la madre que está triste por el hijo que está en cana/no sé si eso es ser poeta, yo no sé si eso es cantar/ Encontrar que el tango tiene melodiosas variaciones/ y que gime dulcemente y muy triste el bandoneón/ que son nuevos mosqueteros o Quijotes los matones/ que al pasar las pelandrunas desparraman tentaciones/ ¡eso es ser, amigo mío, un poeta de cartón!/ porque sí, porque me surge fácilmente inspiración/ ¡qué me importa los que broncan por mi jerga arrevesada!/ si yo sé que me comprende la pebeta abacanada/ y se asoma a la ventana cuando llega la oración”.
Celedonio Esteban Flores
“Agradecido”
*MENTIRA CRIOLLA
“Este noble whisky nacional está elaborado con malta importada de Escocia y destilado de acuerdo a fórmulas artesanales de orígen”.
Be the first to comment