Días pasados se dio la aprobación definitiva a la modificación del Código de Planeamiento Urbano para rezonificar cinco terrenos ferroviarios para destinarlos a proyectos de viviendas integrales, de urbanización e inmobiliariosconforme iniciativa del Gobierno nacional, a través de los legisladores porteños
Diputados sancionó la reforma en el marco de una sesión extraordinaria destinada a debatir diferentes normas de las que algunas contaban ya con la media sanción y esperaban recibir su aprobación definitiva.
Específicamente, estuvo incluida entre los temas una relectura de las leyes de rezonificación de los terrenos ferroviarios para plan de viviendas y desarrollos urbanos de nuestros barrios Parque Patricios y Pompeya, y también de Palermo, Caballito y Liniers.
Impulsada por el interbloque kirchnerista, se cambió la zonificación en Parque Patricios y Pompeya destinado a posibilitar en terrenos lindantes a trazas ferroviarias la construcción de aproximadamente 4.500 viviendas correspondientes al programa Procrear que impulsa el Gobierno nacional..
A cambio, el Gobierno de la Nación cederá medio millón de metros cuadrados de su propiedad para la «creación de nuevos espacios verdes, paliando así una significativa necesidad urbanística de la Ciudad».
En tanto, los diputados también dieron una aprobación a una desafectación de su actual zonificación a las tierras cercanas a la traza ferroviaria de los barrios de Palermo, entre Juan B. Justo, Godoy Cruz y Niceto Vega; en Liniers entre José León Suárez, Rivadavia, Francisco de Viedma, Reservistas Argentinos, Juan B. Justo e Yrigoyen; y en Caballito entre Donato Alvarez, Bacacay, Pasaje Andrade, Avellaneda, Martín de Gainza, Rojas y Yerbal.
Según el decreto 1723/2012, publicado el 21 de septiembre en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional determinó desafectar esos tres inmuebles en la Capital Federal que serán destinados al desarrollo de proyectos integrales de urbanización e inmobiliarios.
Las rentas, utilidades o beneficios que se generen como consecuencia de la implementación del decreto integrarán el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Previsional, debiéndose evaluar la posibilidad de su reinversión en el financiamiento de las obras de soterramiento del Ferrocarril Sarmiento.