Muestra en homenaje a «La Mary» en el Museo del Cine «Ducrós Hicken»

Quedó inaugurada la muestra La Mary, coincidentemente con el reestreno remasterizado del clásico de Daniel Tinayre protagonizado por Susana Giménez y Carlos Monzón. La misma se expone en el Museo del Cine “Pablo C. Ducrós Hicken”, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Caffarena 51, La Boca.

La exposición podrá ser visitada hasta el domingo 21 de diciembre. Los lunes y de miércoles a viernes de 11 a 18 y los sábados y domingos de 10 a 19. Los martes cerrado. Entrada $2. Miércoles gratis.

Exposición

La muestra enmarca una doble celebración: por un lado los 40 años de su estreno en coincidencia con el recordado boom del 74 (que brindó otros éxitos del cine argentino como La Patagonia rebelde, La tregua y Quebracho), y también por el reestreno en versión remasterizada digitalmente de éste que fuera el último film que dirigió el gran Daniel Tinayre.

Se podrán observar fotos con los personajes de la película, ampliaciones de artículos periodísticos y críticas originales sobre “La Mary”, pantallas donde se verá el proceso de restauración del film, el tráiler original y un video sobre Daniel Tinayre junto con el afiche original, propiedad del Museo del Cine.

Asimismo se exhibirá el figurín de vestuario, diseño de Graciela Galán; el vestido de novia utilizado por Susana Giménez y también la reconstrucción de esa prenda, a tamaño natural, que podrá ser vista en la muestra recreado por el diseñador Carlo Di Domenico.

La Mary

Un libro casi olvidado llegó a las manos de Susana Giménez. En él, ella descubrió el papel de sus sueños y convenció al director Daniel Tinayre para que ruede la película. Basada en el texto de Emilio Perina publicado en 1965, el filme cuenta la historia de una chica de la década del 40 obsesionada con el pecado.

El coprotagonista, impuesto por Tinayre, fue Carlos Monzón. Junto a un elenco de lujo, la vedette mimada y el boxeador consagrado formaron la pareja estelar. El rodaje será el origen de una historia de amor y pasión que trascendió la pantalla.

El estreno, el 8 de agosto de 1974, fue todo un éxito. La temática era controversial, tanto que cuando la Triple A comenzó a ejecutar sus atentados llegó a amenazar de muerte a todo el elenco, acusándolos por “ofensa a la moral y a las buenas costumbres”. El romance, la exquisita fotografía, los desnudos y el clima misterioso e intenso hicieron de La Mary una película de culto.

Daniel Tinayre

Dejó una gran huella en la historia del cine argentino, con más de 30 películas como director y otras tantas como productor, escritor y asistente. Comenzó en los años 30, y entre los 50 y 60 llegó a filmar una película por año, entre ellas Deshonra y La cigarra no es un bicho. Luego del rodaje de Kuma Ching, en 1969, se abocó a producir el ciclo televisivo de su mujer, la actriz Mirtha Legrand. Así fue hasta que en 1973 Susana Giménez le llevó un libro: La Mary, que se convertiría en su último film. Como marcas de su cine, se destacan el carácter precursor en las temáticas que abordó, la estética particular de sus obras policiales y sus comedias con dosis de erotismo y costumbrismo.

Daniel Andrés Manoli Tinayre (Vertheuil, Francia, 14 de septiembre de 1910 – Buenos Aires, Argentina, 24 de octubre de 1994) fue un director de cine, guionista y productor de cine francés nacionalizado argentino. También se lo recuerda por títulos como Mateo, A sangre fría, Pasaporte a Río, La vendedora de fantasías, La bestia humana, En la ardiente oscuridad, El rufián y, La patota, de la que actualmente se está rodando una remake protagonizada por Dolores Fonzi, Esteban Lamothe y Oscar Martínez, con dirección de Santiago Mitre.

Ficha Técnica de «LA MARY»

  • Año de realización: 1974
  • Género: Drama – Erótico
  • Productores: Ricardo Tomaszewsky, Guillermo Cervantes Luro
  • Productor Asociado: Héctor Cavallero
  • Realizador: Daniel Tinayre
  • Asistente de realización: Gilberti Sierra, Adolfo Aristarain
  • Guión: José Martínez Suárez y Augusto Giustozzi según la novela homónima de Emilio Perina
  • Fotografía: Miguel Rodríguez
  • Escenografía: Saulo Benavente
  • Vestuario: Graciela Galán
  • Música: Luis María Serra
  • Montaje: Antonio Ripoll
  • Sonido: Miguel Babuini
  • Distribuidora: Producciones Del Plata
  • Duración original: 115 minutos
  • Fecha y sala de estreno originales: 08/08/1974 cine Atlas
  • Actores: Susana Giménez como “Mary”, Carlos Monzón como “Cholo”, Alberto Argibay, Dora Baret, Teresa Blasco, Juan José Camero, Dora Ferreiro, María Rosa Gallo, Antonio Grimau, Juana Hidalgo, Leonor Manso, Ubaldo Martínez, Jorge Rivera López, Olga Zubarry, Guillermo Battaglia, Susy Kent, Golde Flami, Hilda Suárez, Carmen Llambi, Alfredo Iglesias, Oscar Valicelli, Ernesto Báez, Luis Corradi, Silvia López, Jorge Sassi, Isidro Fernán Valdez, Mónica Galán, Jorge Velurtas, Miguel Ángel Solá, Alejandra Lauría, Marcela Broner, Gabriela Toscano, Rubén Fonseca, Verónica Varano, Ariel Varano, Rodrigo Brunori, Liliana Simoni.
  • Nota: el doblaje de la voz de Carlos Monzón lo hizo Luis Medina Castro. Además, fue la última película de Oscar Valicelli en el cine.
  • Fecha de Reestreno: 23 de octubre de 2014
  • Un Relanzamiento GOTIKA PLAY
  • Distribuidora: 3C FILMS GROUP

Muestra en homenaje a «La Mary» en el Museo del Cine «Ducrós Hicken»

Quedó inaugurada la muestra La Mary, coincidentemente con el reestreno remasterizado del clásico de Daniel Tinayre protagonizado por Susana Giménez y Carlos Monzón. La misma se expone en el Museo del Cine “Pablo C. Ducrós Hicken”, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Caffarena 51, La Boca.

La exposición podrá ser visitada hasta el domingo 21 de diciembre. Los lunes y de miércoles a viernes de 11 a 18 y los sábados y domingos de 10 a 19. Los martes cerrado. Entrada $2. Miércoles gratis.

Exposición

La muestra enmarca una doble celebración: por un lado los 40 años de su estreno en coincidencia con el recordado boom del 74 (que brindó otros éxitos del cine argentino como La Patagonia rebelde, La tregua y Quebracho), y también por el reestreno en versión remasterizada digitalmente de éste que fuera el último film que dirigió el gran Daniel Tinayre.

Se podrán observar fotos con los personajes de la película, ampliaciones de artículos periodísticos y críticas originales sobre “La Mary”, pantallas donde se verá el proceso de restauración del film, el tráiler original y un video sobre Daniel Tinayre junto con el afiche original, propiedad del Museo del Cine.

Asimismo se exhibirá el figurín de vestuario, diseño de Graciela Galán; el vestido de novia utilizado por Susana Giménez y también la reconstrucción de esa prenda, a tamaño natural, que podrá ser vista en la muestra recreado por el diseñador Carlo Di Domenico.

La Mary

Un libro casi olvidado llegó a las manos de Susana Giménez. En él, ella descubrió el papel de sus sueños y convenció al director Daniel Tinayre para que ruede la película. Basada en el texto de Emilio Perina publicado en 1965, el filme cuenta la historia de una chica de la década del 40 obsesionada con el pecado.

El coprotagonista, impuesto por Tinayre, fue Carlos Monzón. Junto a un elenco de lujo, la vedette mimada y el boxeador consagrado formaron la pareja estelar. El rodaje será el origen de una historia de amor y pasión que trascendió la pantalla.

El estreno, el 8 de agosto de 1974, fue todo un éxito. La temática era controversial, tanto que cuando la Triple A comenzó a ejecutar sus atentados llegó a amenazar de muerte a todo el elenco, acusándolos por “ofensa a la moral y a las buenas costumbres”. El romance, la exquisita fotografía, los desnudos y el clima misterioso e intenso hicieron de La Mary una película de culto.

Daniel Tinayre

Dejó una gran huella en la historia del cine argentino, con más de 30 películas como director y otras tantas como productor, escritor y asistente. Comenzó en los años 30, y entre los 50 y 60 llegó a filmar una película por año, entre ellas Deshonra y La cigarra no es un bicho. Luego del rodaje de Kuma Ching, en 1969, se abocó a producir el ciclo televisivo de su mujer, la actriz Mirtha Legrand. Así fue hasta que en 1973 Susana Giménez le llevó un libro: La Mary, que se convertiría en su último film. Como marcas de su cine, se destacan el carácter precursor en las temáticas que abordó, la estética particular de sus obras policiales y sus comedias con dosis de erotismo y costumbrismo.

Daniel Andrés Manoli Tinayre (Vertheuil, Francia, 14 de septiembre de 1910 – Buenos Aires, Argentina, 24 de octubre de 1994) fue un director de cine, guionista y productor de cine francés nacionalizado argentino. También se lo recuerda por títulos como Mateo, A sangre fría, Pasaporte a Río, La vendedora de fantasías, La bestia humana, En la ardiente oscuridad, El rufián y, La patota, de la que actualmente se está rodando una remake protagonizada por Dolores Fonzi, Esteban Lamothe y Oscar Martínez, con dirección de Santiago Mitre.

Ficha Técnica de «LA MARY»

  • Año de realización: 1974
  • Género: Drama – Erótico
  • Productores: Ricardo Tomaszewsky, Guillermo Cervantes Luro
  • Productor Asociado: Héctor Cavallero
  • Realizador: Daniel Tinayre
  • Asistente de realización: Gilberti Sierra, Adolfo Aristarain
  • Guión: José Martínez Suárez y Augusto Giustozzi según la novela homónima de Emilio Perina
  • Fotografía: Miguel Rodríguez
  • Escenografía: Saulo Benavente
  • Vestuario: Graciela Galán
  • Música: Luis María Serra
  • Montaje: Antonio Ripoll
  • Sonido: Miguel Babuini
  • Distribuidora: Producciones Del Plata
  • Duración original: 115 minutos
  • Fecha y sala de estreno originales: 08/08/1974 cine Atlas
  • Actores: Susana Giménez como “Mary”, Carlos Monzón como “Cholo”, Alberto Argibay, Dora Baret, Teresa Blasco, Juan José Camero, Dora Ferreiro, María Rosa Gallo, Antonio Grimau, Juana Hidalgo, Leonor Manso, Ubaldo Martínez, Jorge Rivera López, Olga Zubarry, Guillermo Battaglia, Susy Kent, Golde Flami, Hilda Suárez, Carmen Llambi, Alfredo Iglesias, Oscar Valicelli, Ernesto Báez, Luis Corradi, Silvia López, Jorge Sassi, Isidro Fernán Valdez, Mónica Galán, Jorge Velurtas, Miguel Ángel Solá, Alejandra Lauría, Marcela Broner, Gabriela Toscano, Rubén Fonseca, Verónica Varano, Ariel Varano, Rodrigo Brunori, Liliana Simoni.
  • Nota: el doblaje de la voz de Carlos Monzón lo hizo Luis Medina Castro. Además, fue la última película de Oscar Valicelli en el cine.
  • Fecha de Reestreno: 23 de octubre de 2014
  • Un Relanzamiento GOTIKA PLAY
  • Distribuidora: 3C FILMS GROUP