Cesáreo Onzari, jugador de Huracán, convirtió el 2 de octubre de 1924, en la cancha de Sportivo Barracas, jugando para la Selección Argentina contra Uruguay, flamante campeón en los Juegos Olímpicos de París, el primer gol directo de un tiro de esquina en una competencia de trascendencia internacional, convalidado según la reforma reciente de las reglas del juego. A partir de allí, se lo llamó gol olímpico.
Es el club con más presencia goleadora de sus jugadores en los mundiales: Guillermo Stábile hizo 8 goles en el Mundial de 1930, donde se consagró como máximo artillero; René Houseman convirtió 4 en los Mundiales del ’74 y ’78; Miguel Brindisi y Carlos Babington marcaron uno cada uno en Alemania ’74. Total: 14 goles «quemeros» en los Mundiales de fútbol, seguido por la Fiorentina, de Italia, con 13.
Tucho Méndez es el máximo goleador de los sudamericanos, con 17 tantos.25 Además, junto a Emilio Baldonedo y Herminio Masantonio, todos jugadores surgidos del Globo, son los máximos goleadores de Argentina frente a Brasil.
Tiene a los dos mejores promedios goleadores de la selección de la historia; Guillermo Stábile con 8 goles en 4 partidos con un promedio de 2,0 y Herminio Masantonio 21 goles en 19 partidos con un promedio de 1,10 goles por partido.
Entre los equipos argentinos, Huracán ocupa el sexto lugar, con un total de 71, en cantidad de apariciones en la tapa de la revista “El Gráfico”, una de las más prestigiosas publicaciones deportivas del continente (Fuente: Revista «El Gráfico» N° 4000, con los datos actualizados a junio de 2004).
Hasta la llegada del profesionalismo y luego de la desaparición de Alumni y la desafiliación de Lomas Athletic, Huracán era el tercer equipo que más campeonatos había conseguido:27
Alumni: 10 campeonatos (incluye English High School)
Racing Club: 9
Boca Juniors: 6
Lomas Athletic: 5
Huracán: 4
Cuatro de los siete máximos goleadores del profesionalismo jugaron en Huracán:28
Arsenio Erico: 295 (Independiente y Huracán, 1934 – 1947)
Ángel Labruna: 293 (River, 1939 – 1959)
Herminio Masantonio: 256 (Huracán y Banfield, 1931 – 1945)
Manuel Pelegrina: 231 (Estudiantes y Huracán, 1938 – 1959)
José Sanfilippo: 226 (San Lorenzo, Boca y Banfield, 1953 – 1972)
Martín Palermo: 226 (Estudiantes y Boca, 1992 – 2011)
Ricardo Infante: 217 (Estudiantes, Huracán y Gimnasia, 1942 – 1961)
Huracán ganó uno de los tres partidos con más goles en la historia del profesionalismo, en los que se convirtieron 14 tantos:
1945: Huracán 10 – 4 Rosario Central
1960: Racing Club 11 – 3 Rosario Central
1974: Banfield 13 – 1 Puerto Comercial
Es el quinto club en construir su propio estadio de cemento.
El Club Atlético Independiente en 1928.
El Club Atlético River Plate en 1938.
El Club Atlético Banfield en 1940.
El Club Atlético Boca Juniors en 1940.
El Club Atlético Huracán en 1949.