Nuestro Pasado Barrial: «La Historia en su Lugar», en octubre últimas fechas

La Historia en su Lugar continúa proponiendo una manera diferente de conocer la Ciudad, con recorridos realizados con actores que narran y dramatizan en plena calle la historia de los distintos barrios porteños y algunos de sus más famosos habitantes.  Durante el año pasado, “Las Huellas de Mujica Lainez” en Belgrano, “La trágica historia de las novias de Barracas”, “Escritores y Personajes de la Avenida de Mayo”, parte 1 y 2 se suman a  “Los fantasmas de San Telmo”, “Inmigrantes” en la Boca, y “Flores, barrio de poetas y leyendas» que se estrenaron durante el 2010 y continúan con sus funciones.

Miles de curiosos espectadores disfrutaron desde hace más de 2 años,  a cielo abierto, las leyendas en el barrio de San Telmo, los inmigrantes europeos que llegaron a La Boca desde sus lejanas tierras para hacer la “América”, la recreación de los  hechos de mayo en la Plaza y un encuentro con el reconocido escritor, Roberto Arlt en Flores.

Cada recorrido- libre y gratuito- cuenta  historias basadas en hechos reales: los mitos del barrio más antiguo de la Ciudad donde azotó la fiebre amarilla, la inmigración  europea y pobre que llegó al puerto de la Boca buscando la América o los personajes de la literatura de Arlt, Mujica Lainez, Cortázar o García Lorca, escritores que habitaron Buenos Aires y supieron hablar de ella en su literatura.

El ciclo de Visitas teatralizadas fue creado por Marisé Monteiro y se viene realizando hace más de dos años por iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Los escritores y sus barrios en un recorrido literario, teatral y divertido. A la hora indicada, los actores copan la calle. Con su vestuario- mujeres de vestidos de terciopelo largo, hombre mulatos o inmigrantes alemanes o rusos tocando el violín- representan las anécdotas de un Buenos Aires de antaño, en cada barrio con una nota  y un color diferentes, interactuando con el público, que a veces se ríe y otras queda a la espera de alguna instrucción para participar de la experiencia  del espectáculo. Los actores a su vez cantan o caminan por las calles contando las consecuencias de la fiebre amarilla que azotó la Ciudad o las historias de amor de Esteban Echeverría en el barrio de San Telmo. La gente los mira y sigue atenta la magia del relato.

Estas visitas guiadas teatralizadas de La Historia en su Lugar, forman parte de un ciclo que propone una manera diferente de conocer la Ciudad, con recorridos realizados por actores que narran y dramatizan en plena calle la historia de los distintos barrios porteños y algunos de sus más famosos habitantes.

Respecto a la historia de nuestro barrio, todavía hay dos en función:
1) Inmigrantes en la Boca: va a estar en cartel hasta el 28 de este mes, en la Plazoleta del Bombero Voluntario, (Lamadrid y Garibaldi, al final de Caminito) todos los domingos a las 12:00 Hs.

Esta performance consiste en una instalación teatral interactiva en pleno corazón de La Boca que propone, a quienes participen de ella, convertirse en pasajeros de una goleta del siglo XIX cuyo destino es el Puerto de Buenos Aires allá por el 1898.

Los espectadores se convertirán por el término de una hora en uno de aquellos inmigrantes que arribaron a la Argentina llenos de sueños y proyectos. Reconocerán las tradiciones heredadas de padres y abuelos, disfrutarán de la mejor música de las diferentes regiones del mundo y experimentarán la diversidad de ideologías, religiones y costumbres que han influido para modificar definitivamente la cultura argentina.

2) La trágica historia de las novias de Barracas: el 2º domingo de octubre, en Plaza Colombia (Av. Montes de Oca y Pinzón, en Barracas) a las 15:30 hs

Barracas es hoy un barrio de constante transformación y cambio que apuesta a un futuro promisorio. De tanto en tanto, por las tardes, en el corazón de la Plaza Colombia… se produce un hecho casual e inexplicable cuando el viento se entrevera con los acordes de un misterioso bandoneón y un grupo de almas en pena se corporizan para contar sus historias.

Cada espectador podrá enterarse por qué aún solloza el bandoneón de Eduardo Arolas. Presenciará el triste final de Amalia, la protagonista de la primer novela argentina y sabrá porqué se suicidó Elisa, la hija del Almirante Guillermo Brown. Será testigo de la injusta muerte de Felicitas Guerrero y concluirá su viaje averiguando el secreto que oculta la casa de los leones.

Las entradas a todas las funciones es libre y gratuita, y por ser realizadas en lugares abiertos se suspende por lluvia.

 

Nuestro Pasado Barrial: «La Historia en su Lugar», en octubre últimas fechas

La Historia en su Lugar continúa proponiendo una manera diferente de conocer la Ciudad, con recorridos realizados con actores que narran y dramatizan en plena calle la historia de los distintos barrios porteños y algunos de sus más famosos habitantes.  Durante el año pasado, “Las Huellas de Mujica Lainez” en Belgrano, “La trágica historia de las novias de Barracas”, “Escritores y Personajes de la Avenida de Mayo”, parte 1 y 2 se suman a  “Los fantasmas de San Telmo”, “Inmigrantes” en la Boca, y “Flores, barrio de poetas y leyendas» que se estrenaron durante el 2010 y continúan con sus funciones.

Miles de curiosos espectadores disfrutaron desde hace más de 2 años,  a cielo abierto, las leyendas en el barrio de San Telmo, los inmigrantes europeos que llegaron a La Boca desde sus lejanas tierras para hacer la “América”, la recreación de los  hechos de mayo en la Plaza y un encuentro con el reconocido escritor, Roberto Arlt en Flores.

Cada recorrido- libre y gratuito- cuenta  historias basadas en hechos reales: los mitos del barrio más antiguo de la Ciudad donde azotó la fiebre amarilla, la inmigración  europea y pobre que llegó al puerto de la Boca buscando la América o los personajes de la literatura de Arlt, Mujica Lainez, Cortázar o García Lorca, escritores que habitaron Buenos Aires y supieron hablar de ella en su literatura.

El ciclo de Visitas teatralizadas fue creado por Marisé Monteiro y se viene realizando hace más de dos años por iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Los escritores y sus barrios en un recorrido literario, teatral y divertido. A la hora indicada, los actores copan la calle. Con su vestuario- mujeres de vestidos de terciopelo largo, hombre mulatos o inmigrantes alemanes o rusos tocando el violín- representan las anécdotas de un Buenos Aires de antaño, en cada barrio con una nota  y un color diferentes, interactuando con el público, que a veces se ríe y otras queda a la espera de alguna instrucción para participar de la experiencia  del espectáculo. Los actores a su vez cantan o caminan por las calles contando las consecuencias de la fiebre amarilla que azotó la Ciudad o las historias de amor de Esteban Echeverría en el barrio de San Telmo. La gente los mira y sigue atenta la magia del relato.

Estas visitas guiadas teatralizadas de La Historia en su Lugar, forman parte de un ciclo que propone una manera diferente de conocer la Ciudad, con recorridos realizados por actores que narran y dramatizan en plena calle la historia de los distintos barrios porteños y algunos de sus más famosos habitantes.

Respecto a la historia de nuestro barrio, todavía hay dos en función:
1) Inmigrantes en la Boca: va a estar en cartel hasta el 28 de este mes, en la Plazoleta del Bombero Voluntario, (Lamadrid y Garibaldi, al final de Caminito) todos los domingos a las 12:00 Hs.

Esta performance consiste en una instalación teatral interactiva en pleno corazón de La Boca que propone, a quienes participen de ella, convertirse en pasajeros de una goleta del siglo XIX cuyo destino es el Puerto de Buenos Aires allá por el 1898.

Los espectadores se convertirán por el término de una hora en uno de aquellos inmigrantes que arribaron a la Argentina llenos de sueños y proyectos. Reconocerán las tradiciones heredadas de padres y abuelos, disfrutarán de la mejor música de las diferentes regiones del mundo y experimentarán la diversidad de ideologías, religiones y costumbres que han influido para modificar definitivamente la cultura argentina.

2) La trágica historia de las novias de Barracas: el 2º domingo de octubre, en Plaza Colombia (Av. Montes de Oca y Pinzón, en Barracas) a las 15:30 hs

Barracas es hoy un barrio de constante transformación y cambio que apuesta a un futuro promisorio. De tanto en tanto, por las tardes, en el corazón de la Plaza Colombia… se produce un hecho casual e inexplicable cuando el viento se entrevera con los acordes de un misterioso bandoneón y un grupo de almas en pena se corporizan para contar sus historias.

Cada espectador podrá enterarse por qué aún solloza el bandoneón de Eduardo Arolas. Presenciará el triste final de Amalia, la protagonista de la primer novela argentina y sabrá porqué se suicidó Elisa, la hija del Almirante Guillermo Brown. Será testigo de la injusta muerte de Felicitas Guerrero y concluirá su viaje averiguando el secreto que oculta la casa de los leones.

Las entradas a todas las funciones es libre y gratuita, y por ser realizadas en lugares abiertos se suspende por lluvia.