El nuevo corredor renovó 8 barrios del Sur: Villa Riachuelo, Villa Soldati, Villa Lugano, Nueva Pompeya, Parque Patricios, Boedo, San Cristóbal y Constitución.
El Metrobus Sur permite que 250 mil vecinos del Sur de la Ciudad tengan un medio de transporte sustentable, rápido y seguro para viajar entre Constitución y Puente La Noria; redujo un 15% el tiempo de viaje. Tiene 2 ramales, uno por la Av. Coronel Roca y otro por la Av. Fernández de la Cruz, y recorre 23 kilómetros con 36 estaciones y 8 paradas tradicionales por las que circulan 18 líneas de colectivo.
La Ciudad anunció que ampliará la red de Metrobus en los próximos años con la construcción de cuatro nuevas líneas para el transporte rápido de pasajeros que recorrerán las avenidas Cabildo, San Martín y Paseo Colón y la Autopista 25 de Mayo. De esta manera, la red de Metrobus cubrirá un total de 56 kilómetros a través de siete corredores por los que van a viajar cada día 1.200.000 personas en 73 líneas de colectivos con puntos de contacto con la provincia de Buenos Aires en sentido norte, sur y oeste.
C40 reconoció además que el BRT en Buenos Aires no es una política aislada, sino que se encuentra alineada con un plan de movilidad que promueve una verdadera ciudad sustentable.
Según informe emanado del gobierno de la ciudad:
Metrobus Sur beneficiará a 250mejor.000 personas y hará la conexión de la región metropolitana con el Centro de Trasbordo Constitución. En este caso, se destaca la puesta en valor de la zona con nueva infraestructura, más movimiento y mayor seguridad con más y mejor iluminación. A medida que Metrobus avanza, hay ocho barrios que se renuevan (Villa Riachuelo, Villa Soldati, Villa Lugano, Nueva Pompeya, Parque Patricios, Boedo, San Cristóbal, Constitución).
Características del corredor:
- 2 ramales: Coronel Roca y Fernández de la Cruz.
- Traza: 23 km.
- 37 estaciones y alrededor de 8 paradas tradicionales (nuevo mobiliario).
Objetivos
- Revalorizar la zona sur de la Ciudad con infraestructura de calidad.
- Mejorar la calidad del servicio de transporte público y la experiencia de viaje de miles de personas.
- Potenciar la conectividad de la Región Metropolitana con el Área Central de la Ciudad.
- Mejorar las condiciones de operación del servicio de transporte público de pasajeros al reducir los tiempos de viaje y permitir una mayor regularidad.
Impacto
- 250.000 viajan diariamente en colectivo por este corredor.
- Se estima que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 30%.
- 15 % de reducción de tiempo de viaje.
- 18 líneas de colectivos se verán beneficiadas por el corredor. 7 de ellas lo realizan en casi toda su extensión. 1 de punta a punta.
- 8 barrios renovados: Villa Riachuelo, Villa Soldati, Villa Lugano, Nueva Pompeya, Parque Patricios, Boedo, San Cristóbal, Constitución.
Conexiones: conectará el extremo sur de la Ciudad con el Centro de Trasbordo Constitución.
- Constitución: Ex Ferrocarril Roca, Línea C de Subte y 35 líneas de colectivos. A su vez, los puntos afectados por el recorrido se encuentran en las cercanías del Premetro (Villa Lugano), Ex Ferrocarril Belgrano Sur (Parque Roca, Villa Soldati), Subte Línea H (Parque Patricios).
- General Paz: más de 20 líneas de colectivos.
Líneas de colectivos
18 líneas de colectivos ( 4, 6, 23, 28, 36, 46, 47, 76, 91, 97, 101, 114, 115, 117, 141, 143, 150 y 188) se verán beneficiadas por el corredor. La mayoría de ellas ya circulaban por las avenidas donde se instaló Metrobus. Sólo 5 líneas tuvieron cambio de recorrido para ingresar al corredor. Ellas son:
Línea 101:
- Actual: Ida a Constitución: Por su ruta, Av. Chiclana, Caseros, continuando por su ruta.
- Con Metrobus: Ida a Constitución: Por su ruta, Av. Chiclana, Boedo, Caseros, continuando por su ruta.
Línea 114:
- Actual: Ida a Estación Terminal de Microómnibus Pnte de la Noria: Por su ruta, Av. Soldado de la Frontera, Av. Coronel Roca, cruce Av. General Paz, lateral oeste Av. General Paz, cruce Pnte de la Noria, camino Pte Juan Domingo Peron hasta la terminal.
- Con Metrobus: Ida a Estación Terminal de Microómnibus Pnte de la Noria: Por su ruta, Av. Soldado de la Frontera, Racedo, Av. Coronel Roca, cruce Av. General Paz, lateral oeste Av. General Paz, cruce Pnte de la Noria, camino Pte Juan Domingo Peron hasta la terminal.
Línea 117:
- Actual: Ida a Estación Terminal de Microómnibus Pnte de la Noria: Por su ruta, Av. Soldado de la Frontera, Av. Coronel Roca, cruce Av. General Paz, lateral oeste Av. General Paz, cruce Pnte de la Noria, camino Pte Juan Domingo Peron hasta la terminal.
- Con Metrobus: Ida a Estación Terminal de Microómnibus Pnte de la Noria: Por su ruta, Av. Soldado de la Frontera, Racedo, Av. Coronel Roca, cruce Av. General Paz, lateral oeste Av. General Paz, cruce Pnte de la Noria, camino Pte Juan Domingo Peron hasta la terminal.
Línea 141:
- Actual: Ida a Estación Ingeniero Budge: Por su ruta, Av. Soldado de la Frontera, Av. Coronel Roca, cruce Av. General Paz, lateral oeste Av. General Paz, cruce Pnte de la Noria, continuando por su ruta.
- Con Metrobus: Ida a Estación Ingeniero Budge: Por su ruta, Av. Soldado de la Frontera, Racedo, Av. Coronel Roca, cruce Av. General Paz, lateral oeste Av. General Paz, cruce Pnte de la Noria, continuando por su ruta.
Línea 143:
- Actual: Ida a Villa Albertina: Por su ruta, Av. Soldado de la Frontera, Av. Coronel Roca, cruce Av. General Paz, lateral oeste Av. General Paz, cruce Pnte de la Noria, continuando por su ruta.
- Con Metrobus: Ida a Villa Albertina: Por su ruta, Av. Soldado de la Frontera, Racedo, Av. Coronel Roca, cruce Av. General Paz, lateral oeste Av. General Paz, cruce Pnte de la Noria, continuando por su ruta.
* RECONOCIMIENTO
El Metrobus porteño obtuvo un nuevo reconocimiento: la organización internacional C40 eligió a Buenos Aires como Ciudad Líder en Sistemas de colectivos rápidos (BRT, según su definición en inglés).
La distinción se suma al reciente Premio de Liderazgo Climático que recibió Buenos Aires por su Plan de Reducción de Residuos Sólidos Urbanos en un concurso internacional organizado por el C40 y la empresa Siemens que reconoce a las ciudades más comprometidas con la sostenibilidad ambiental del planeta.
C40 es uno de los principales foros mundiales de cambio climático. La organización, que aglomera a 69 megaciudades del mundo, impulsa distintas políticas que buscan reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Entre estas medidas se encuentra la promoción del sistema de BRT.
Buenos Aires fue elegida entre las ciudades miembro, junto a Johannesburgo, para que con su ejemplo y experiencia guíen al resto en la implementación de este nuevo sistema de transporte público que hace años viene revolucionando la movilidad urbana en países del primer, segundo y tercer mundo.
“Ambas ciudades jugarán un rol crucial como líderes de opinión y comunicadoras, ayudando a impulsar la adopción de prácticas exitosas de BRT en otras ciudades del mundo”, afirmó Gunjan Parik, Director de Iniciativas de Transporte de C40.
La Ciudad fue elegida por haber demostrado flexibilidad y apertura a la hora de implementar esta solución en transporte urbano. Logró resultados como reducción en tiempos de viaje, mejoras en frecuencia, calidad en la espera, reducción de la contaminación, e innovación; y todo esto lo hizo teniendo en cuenta la realidad y el contexto en el cual se circunscribió cada corredor, sin aplicar una solución estándar de BRT como ocurre en otras ciudades.