La Reg.- La Usina (Agustín Caffarena 1, La Boca) es otra vez protagonista de dos imperdibles: El multipremiado cineasta francés Michel Gondry y la visita de la importante científica Jane Goodall
Los días de realización de este taller son martes a jueves de 14 a 19, viernes de 12 a 21 y sábados, domingos y feriados de 10 a 21.
Según explican sus organizadores: «El proyecto ya se ha realizado exitosamente en Nueva York, San Pablo, Río de Janeiro, París y Rotterdam, Johannesburgo y Tokio.
Quienes participen de la experiencia podrán filmar un número infinito de historias en un verdadero estudio de cine con 13 escenarios y todo el equipamiento cinematográfico necesario.
Trabajarán en grupos de 20 personas de forma independiente y con total control creativo sobre todos los aspectos del proyecto, incluidos el género y el título de su película, el guión, la actuación y la filmación.
Luego de tres horas, los participantes podrán ver su propia película y recibirán una copia de su obra maestra. Cada película también estará disponible después en el ‘video club’. Para Gondry lo que importa no es el producto final sino el proceso.»
Lo necesario para participar es inscribirse con anticipación, es decir que no se requiere una preparación previa
*De Jane Goodall, activista de los derechos de los animales
La reconocida científica inglesa de 83 años se presentará en la Usina dando una charla íntima, que junto a un cóctel benéfico en el Teatro Colón y un desfile de animales en el Parque 3 de Febrero, entre el 23 y el 25 de noviembre, serán las tres actividades que tiene programadas en esta parte final de su gira.
Esta trabajadora incansable en la defensa de los derechos de los animales estará solo tres días en Buenos Aires, donde realizará las actividades antes mencionadas.
Su objetivo es viajar por el mundo concientizando sobre «la importancia de la conservación de las especies, los desafíos del cambio climático y el rol decisivo de la educación.»
De su historia
Según informe «Jane Goodall es una de las científicas más importantes del siglo XX y una activista férrea por los derechos de los animales. Primatóloga, etóloga, y antropóloga, desde 2002 oficia como Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas, distinción que le concedieron por su creación de Roots & Shoots (Raíces y Brotes), un programa educativo, ambiental y humanitario presente en 141 países. Por esa tarea, dialoga a diario con los líderes más importantes de todo el mundo.»
Be the first to comment