Para no perdérselo: Nuevamente la Filarmónica se presenta en la Usina

De nuestra redacción.- «La Usina ya nos tiene acostumbrados a su programación de primerísima calidad.» Así encabezamos en septiembre la nota sobre la presentación de la Filarmónica en la Usina.

La Usina, ese lugar emblemático que tiene algo de mágico y a la vez de inamovible. Será quizás porque sus paredes fueron mudos testigos de una época que dejó su huella, de tantas personas que pasaron por allí en distintos momentos de la historia y el tiempo

Y hoy, reciclada, es orgullo de nuestra comuna, en ella se reunen vecinos de todas las edades y con distintos intereses que por momentos se unen para disfrutar espectáculos de esta jerarqu{ia

Con el mismo entusiamo y la misma admiración , hoy volvemos a anunciar esta nueva presentación que nos llena de orgullo:

El jueves 24 de octubre a las 20, en la Usina del Arte, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires se presentará de forma gratuita con previo retiro de localidades, en el marco del ciclo Divertimentos y pasiones.

Según informan, la conducción estará a cargo de Yeny Delgado, mientras que el tubista Richard Alonso actuará como solista. El programa estará conformado por obras de Johannes Brahms, Ralph Vaughan Williams y Franz Liszt.

Programa

Johannes Brahms
Danzas húngaras N° 1*, 3*, 5**, 6** y 10*

Ralph Vaughan Williams
Concierto para tuba

Franz Liszt
Los Preludios, poema sinfónico, S. 97
Rapsodia Húngara Nro. 2 (Arr. F. Doppler)

  • Arreglo: Johannes Brahms
    ** Arreglo: Albert Parlow

Se retiran hasta dos entradas por persona el miércoles 23/10 de 9 a 20 hs en la boletería del Teatro Colón y el jueves 24/10 en la Usina del Arte desde las 18 hs hasta agotar la capacidad de la sala.

Orquesta Filarmónica de Buenos Aires  (Teatro Colón)

Creada en 1946 con el nombre de «Orquesta Sinfónica del Teatro Municipal», fue la primera orquesta oficial exclusivamente sinfónica de la ciudad de Buenos Aires. Sus primeros directores titulares fueron los maestros Lamberto Baldi y Jaime Pahissa.

Ofreció su primer concierto en Buenos Aires el 21 de mayo de 1947 en el Teatro Municipal (hoy Teatro San Martín). Desde octubre de ese año inició otra de sus constantes actividades: el acompañamiento de espectáculos de ballet y luego, más esporádicamente, de ópera. En 1948 modificó su nombre por el de «Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires» y en 1953 se estableció que el Teatro Colón fuera su sede permanente. En 1958 obtuvo su actual denominación de «Orquesta Filarmónica de Buenos Aires».

Con estos antecedentes, fue construyendo una trayectoria que fue enriqueciéndose, plenamente integrada al quehacer musical argentino. Su repertorio abarca una gama de lenguajes y expresiones musicales diversas, conviviendo en su programación la música argentina con obras de compositores de otras latitudes y de diferentes épocas.

Estrenó u ofreció primeras audiciones de alrededor de 300 obras que en ciertas ocasiones se deben a encargos realizados por la propia orquesta y el Teatro Colón

En 1992, 1994 y 1996 realizó extensas giras europeas, presentándose en España, Holanda, Grecia, Francia, Bélgica, Suiza, Austria, Alemania e Inglaterra, en los célebres escenarios del Concertgebouw de Amsterdam, Dr. Anton Philipszaal (La Haya), Théâtre des Champs Elysées, Musikverein de Viena, Grosser Konzerthaussaal (Viena), Tonhalle Grosser Saal (Zürich), Philarmonie de Berlín, Herkulessaal (Munich), Beethovenhalle (Bonn) y el Barbican Center de Londres, entre otros. También actuó con notable repercusión en distintas ciudades del interior del país, así como en Brasil, Chile y Uruguay.

Fueron directores titulares de la orquesta, entre otros, los maestros Ferruccio Calusio, Manuel Rosenthal, Jacques Singer, Pedro Ignacio Calderón y Stanislav Wislocki. En la actualidad, y desde 2007, su director musical es el maestro mexicano Enrique Arturo Diemecke.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*