De nuestra redacción.-La Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) se celebra en todo el mundo hasta el día 7 de agosto.
En ese marco, el Hospital Garrahan de Parque Patricios, a través de su área de Alimentación aconsejó el sostenimiento normal del amamantamiento en función de la protección de los niños durante la situación generada por el coronavirus. También destacó lo importante que es la lactancia materna a fines del desarrollo sostenible.
Según el área de Alimentación del Hospital Garrahan, ante el desafío generado por el COVID-19, la mejor manera de mantener protegidos a los niños es mantener la lactancia junto con la higiene adecuada. “En toda emergencia, es necesario evaluar y actuar para proteger y apoyar las necesidades nutricionales y el cuidado de los lactantes, niñas y niños pequeños, tanto de los que son amamantados como de los que no. En el caso de COVID-19, la OMS y UNICEF recomiendan la práctica de la lactancia materna con las precauciones higiénicas necesarias”
El Ministerio de Salud de la Nación y la OMS -Organización Mundial de la Salud- aconseja la lactancia materna exclusivamente hasta los 6 meses de vida, mientras que en la Argentina tal condición sólo la alcanza el 40% de los niños. El aumento de la práctica de lactancia materna óptima podría hacer que se prevengan más de 823.000 muertes en los infantes, además de más de 20.000 muertes de madres por año.
A tales fines, el lema“Apoye la lactancia por un planeta saludable” es el frente de una búsqueda de encontrar sensibilizar a la población en todo lo relacionado con la lactancia materna, derechos femeninos y los de los hijos en un contexto de globalización, y en este caso, lo vinculado al amamantamiento y a la salud de nuestro planeta.
La lactancia materna otorga beneficios tales como
-Otorgar mejor alimento, con alta calidad nutricional, de nutrientes y sustancias que colaboran con el crecimiento y protegen contra las infecciones.
– El alimento que brinda está diseñada para satisfacer necesidades inmunológicas y nutricionales del lactante, siendo una manera óptima y completamente natura de alimentarlo.
– Brinda variados beneficios tanto para la salud del lactante como de la madre, ya que fortalece su vínculo y también a futuro los protege contra enfermedades.
– Protege el medio ambiente de nuestro planeta.
No se puede negar que la lactancia materna entre sus cualidades puede contribuir a corto y largo plazo en favor de la salud, beneficios en la nutrición y una seguridad alimentaria, en situaciones tanto normales como de emergencia. Además, previene enfermedades infecciosas, reduce infecciones respiratorias y otitis media aguda, así como incidencia y gravedad de la diarrea.
La salud del planeta se ve beneficiada en el uso de la lactancia materna por varios motivos: la lactancia materna es ecológica, es sostenible y además es beneficiosa para la salud del hombre.
Respecto a los retos a afrontar de la lactancia materna, pese a que la salud global ha avanzado notoriamente en las últimas décadas, todavía quedan desafíos tales como los brotes de enfermedades infecciosas (como el coronavirus actual, por ejemplo), los desastres naturales y la falta de sistemas de salud correspondientemente adecuados.
La escena mundial actual genera una real preocupación atento el progreso lento en el aumento de tasas de lactancia, la continua producción de reemplazos de leche materna que va en aumento, y las situaciones de emergencias que se van sucediendo.
La alimentación que se realiza con reemplazos de leche materna es nocivo para el medio ambiente y para el clima, por motivo de los métodos utilizados de producción, de envasado, de distribución y de preparación. Por el contrario, la leche materna, sólo requiere para ser producida alimento adicional que la madre requiera y, por ende, utiliza muchos menos recursos naturales, y además casi no genera desperdicio.
En lo que respecta a los desastres que se relacionan con el clima y el medio ambiente, su aumento es una preocupación creciente, toda vez que las posibilidades de desnutrición tanto como de mortalidad infantil son muy mayores en comparación con épocas normales. Otra emergencia actual es la pandemia de coronavirus que en estos momentos nos asola y que deja a las familas con menores de edad en una posición vulnerable en extremo.
El sobrepeso junto a la desnutrición son una doble carga a la cual se enfrentan muchos países, y también están en aumento las enfermedades no transmisibles. Millones de personas se ven afectadas por la inseguridad alimentaria, en especial en aquellas zonas que son propensas a desastres y conflictos. Varias familias pueden estar en una situación más vulnerable y necesitan un apoyo extra para la lactancia; la vulnerabilidad puede incluír situaciones de emergencia, necesidad especial o cualquier condición médica que pueda afectar la lactancia materna.
La existencia de una cadena efectiva como apoyo construye un ambiente propicio que fortalece la situación de todas las mujeres para dar el pecho de la mejor manera.