Parque Patricios: Entrenamientos en el Centro de Simulación del Garrahan

De nuestra redacción.-Se desarrolló en el Hospital Garrahan el “Primer Curso de entrenamiento en Drilado”, en el cual participaron unos veinte profesionales de nuestro país con especialidad en la neurocirugía. Entre ellos se encontraban residentes del hospital pediátrico y especialistas de distintos hospitales a lo largo de nuestro país.Su organización estuvo a cargo del servicio de Neurocirugía del Hospital Garrahan, y se realizó en el Centro de Simulación del propio Hospital.

El curso fue de orden presencial, contó con el entrenamiento con simuladores, cuya organización estuvo a cargo de Juan Manuel Liñares y de Romina Argañaraz, neurocirujanos pertenecientes al Hospital Garrahan. Participaron en el evento residentes en neurocirugía del hospital pediátrico y también profesionales de otros hospitales y clínicas, tales como el Hospital Presidente Perón de Avellaneda, las Clínicas Durand –representada por Néstor Evangelista, jefe de Otorrinolaringología) y Clínica Gutiérrez (de Ciudad Autónoma de Buenos Aires); San Bernardo (de la provincia de Salta); Vicente López y Planes (de la localidad de General Rodríguez); entre otros asistentes al evento.

Los contenidos del curso consistieron en la capacitación y desarrollo de las habilidades y técnicas en el manejo deldrilleléctrico en altas revoluciones, utilizado para la realización de craneotomías y el drilado de hueso. Entre sus objetivos estaban desarrollar las habilidades en el manejo deldrill de alta revolución sobre un tejido óseo animal; simulación de procedimientos realizados en neurocirugía, para evitar así complicaciones al tener que realizar una curva de aprendizaje sobre los mismos pacientes y además aprender los cuidados y precauciones del equipo material para evitar los daños por el mal uso del mismo.Hubo diez estaciones de trabajo las cuales estaban equipadas cada una con undrill de alta revolución y diversos cabezales y fresas; también hueso animal, material descartable, sueros y jeringas y los elementos de bioseguridad.

El curso lo dictan en toda América Latina profesores pertenecientes aMedtronic, una compañía de dispositivos médicos con sede en Irlanda, más precisamente en Dublin, y tiene su sede operativa en Fridley, estado de Minnesota, en los Estados Unidos. Esta empresa está entre las más grandes del mundo en el rubro de desarrollo de equipos médicos.

Javier González Ramos,neurocirujano, dijo respecto al curso qque “todos los residentes en neurocirugía de nuestro Hospital se entrenan en el uso del equipamiento médico antes de utilizarlo en pacientes, con cursos de simulación como éste, y con el fin de mejorar lo máximo posible la práctica neuroquirúrgica”.