De nuestra redacción.-Hoy nuestro querido Hospital pediátrico de Parque Patricios de la Ciudad de Buenos Aires, “el Garrahan” como nos referimos cariñosamente, cumple los 33 años de existencia, siempre atendiendo a la salud pública infantil y alta complejidad en nuestro país.
El nosocomio se fundó en el año 1987 y ya desde allí se destacó por ser un centro de referencia de todo el país para enfermedades complejas de niños y adolescentes de la Argentina y de toda Latinoamérica.
El Hospital se diferencia por cuidados progresivos en atención y un grado alto de especialización del recurso humano que lo compone, integrado por más de 4000 mil empleados que forman loss equipos de salud. Ya desde sus comienzos, la institución funciona autárquicamente y se encuentra financiada en 80 % por el Estado y el 20% restante por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Atiende al 35 por ciento de casos por cáncer infantil de la Argentina, hace el 50 por ciento de trasplantes pediátricos, 12.000 cirugías y por arriba de 608.000 consultas por año. Y es el único hospital de la Argentina que cuenta con Centro Regional de Hemoterapia que tiene donaciones de sangre totalmente voluntarias y no pecuniarias.
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González Garcia, por motivo de la celebración dijo que “todos los que trabajamos en Salud tenemos parte de nuestro corazón puesto en el Garrahan, no sólo porque fue un hospital pionero en la forma de abordar el tratamiento de los chicos de manera integral, progresiva y con un grado de excelencia reconocido en todo el mundo, sino porque en pediatría es la nave insignia del potencial que tienen nuestros profesionales. (..) Celebrar los 33 años del hospital en este contexto de pandemia tiene que llevarnos a reafirmar ese orgullo que sentimos por el Garrahan, porque aún en las situaciones más adversas siempre sabemos que podemos contar con él para seguir dando respuestas a todos los argentinos, de manera solidaria, colaborativa y equitativa”.
El cumpleaños 33 del Hospital ocurre en una situación especial generada por la conmoción de la pandemia del Covid 19 en todo el equipo de salud. En las palabras de Patricia García Arrigoni, directora médica ejecutiva del Hospital Garrahan por el aniversario: “Hace un tiempo que las cosas no son como eran. El coronavirus nos impuso nuevas formas de vincularnos: el distanciamiento social se transformó en la mejor manera de cuidarnos y no contagiarnos. Sin embargo, muchos de ustedes siguen necesitando nuestros cuidados. Por eso estamos acá haciendo lo que tenemos que hacer. (…) Hubo que equiparse especialmente y aprender nuevas prácticas para protegerse del virus. No ha sido fácil. Pero lo estamos haciendo. Por todo eso, este cumple tiene un sabor especial. La proximidad de la vacuna abre enormes esperanzas pero todavía falta y debemos seguir esforzándonos”,
Ya desde que inició la pandemia, el Hospital prosiguó su tarea manteniendo precauciones máximas: para aquellos pacientes que se veían posibilitados de prescindir de una atención presencial, se aplicó un seguimiento a distancia;Fueron adecuadas las instalaciones y organización para que aquellos que no estuvieran posibilitados en dejar de asistir presencialmente, lo hagancon protocolos de seguridad estrictos; y para los pacientes de coronavirus se habilitaron salas para atención especial.
En números, desde la declaración de la pandemia del Covid 19 en marzo, el Hospital colectó 2.776 donaciones de plaquetas y sangre; hizo 34 trasplantes, unas 51.000; Realizó atención por arriba de 10.000 emergencias. Lleva 4783 egresos del nosocomio y 8894 atenciones realizadas a pacientes oncológicos en forma integral. Resolvieron al día de la fecha 50951 consultas, siendo 11685 de ellasa través de teleconsultas(casi el 23 por ciento), desempeñadas a través de equipo mutidisciplinarioque integran la coordinación de Atención Ambulatoria, Oficinas de Comunicación a Distancia, y las variadas especialidades.