Patricios: Nuevo tomógrafo para el Muñiz

  Se puso en el Hospital Muñiz a funcionar un nuevo tomógrafo. El acto estuvo encabezado por María Eugenia Vidal, la vicejefa de Gobierno de la Ciudad, y la escoltaban la Ministra de Salud, Dra. Graciela Reybaud, y el Director del Hospital Muñiz, Dr. Rubén Massini, junto al personal de la institución.

En sus más de cien años de existencia, el Hospital Muñiz ha enfrentado todas las epidemias que afectaron a la Argentina a lo largo del tiempo. Desde la poliomielitis a mediados de la década de 1950, el sarampión de 1969, el hantavirus de 1996 y la pandemia de gripe porcina de 2009.
En el período actual el Hospital enfrenta la epidemia «lenta» de SIDA que se prolonga ya desde hace unas dos décadas. Cuenta con Servicios de atención médica referentes a nivel nacional como internacional: Micología, Virología, HIV/SIDA, Zoonosis, Brucelosis, Medicina del Viajero, Hepatopatías infecciosas.

En toda su historia el Hospital Muñiz jamás llegó a tener un equipo de estas características, siendo el actualmente estrenado el primero en su existencia. Este hecho se realiza en el marco de un proyecto cuyo objetivo es renovar el equipamiento tecnológico hospitalario, o en el caso de que no lo hubiera, incorporar nuevos equipos.

 

El tomógrafo adquirido para la adquisición se trata de un tomógrafo helicoidal computarizado multicorte para diagnóstico de cuerpo entero. Dicho sistema utilizando el detector de estado sólido genera un mínimo de 21 cortes por segundo. Las características principales con las que cuenta son detector multicorte, excelente calidad de imagen (construcción de imágenes en 3D), alta velocidad de adquisición, espesor de imagen seleccionable y excelente operabilidad. El espesor de imagen es seleccionable, haciendo  posible obtener diversos espesores de imágenes en una única adquisición.

  El detector multicorte que posee la máquina emplea el método SSMD que facilita la adquisición a alta velocidad y elevada resolución espacial y permite la adquisición de imágenes de hasta 0.5mm de espesor.

  El equipo tiene mayor manejo de la operabilidad, en cuanto evita tiempo muerto entre un estudio y otro al permitir realizar un procesamiento de imágenes 3D posterior a la adquisición de las mismas.

  En cuanto a la alta velocidad de adquisición se puede decir que existe un menor tiempo de exposición con lo cual se reduce la radiación al paciente y se elimina el tiempo de espera de enfriamiento del tubo de RX, ya que en cada rotación se adquieren hasta 16 cortes continuos, por ejemplo un estudio de tórax cuya extensión es de 30 cm. la duración de la adquisición de 1 Mm. sea de 10 segundos o menos. La realización de estudios helicoidales con espesor fino favorece a la generación de imágenes 3D y reconstrucciones multiplanares (MPR) mejorando la calidad de la imagen.

 

  La experiencia se repetirá muy prontamente en el Hospital Santojanni, ya que este mismo mes se inaugurará un equipo de similares características, completando la cantidad de quince equipos de tomografía computada a los que llegará la pertenencia lograda por la Ciudad de Buenos Aires. De los quince adquiridos, diez fueron agregados en la gestión hecha por Mauricio Macri.

El Director del hospital, Dr. Massini contó que la piedra fundacional del Muñiz se había colocado en el año 1894, y en sus propias palabras dijo: “Estoy feliz y orgulloso de que por primera vez en toda su historia este hospital tendrá un tomógrafo” mostrándose muy agradecido ante el avance realizado para el Hospital.

La vicejefa de Gobierno dijo muy emocionada que “Hoy se cumple un año de la segunda gestión de Mauricio y también es mi primer año como vicejefa de Gobierno, y estar acá es una de las cosas que hace que valga la pena el trabajo cotidiano

Llegado su momento de hablar, la Ministra Reybaud refirió: “Pusimos foco en dos áreas vitales del funcionamiento de los hospitales, como son la de Diagnóstico por Imágenes: por primera vez, 10 hospitales Generales de Agudos y los dos pediátricos tendrán su propio tomógrafo; y las Áreas Críticas (emergencias y cirugía), priorizando el reemplazo de equipos con vida útil agotada u obsoletos y la incorporación de equipos con actualización tecnológica” haciendo mención respecto a dos de los ejes en materia hospitalaria de la gestión.

Patricios: Nuevo tomógrafo para el Muñiz

  Se puso en el Hospital Muñiz a funcionar un nuevo tomógrafo. El acto estuvo encabezado por María Eugenia Vidal, la vicejefa de Gobierno de la Ciudad, y la escoltaban la Ministra de Salud, Dra. Graciela Reybaud, y el Director del Hospital Muñiz, Dr. Rubén Massini, junto al personal de la institución.

En sus más de cien años de existencia, el Hospital Muñiz ha enfrentado todas las epidemias que afectaron a la Argentina a lo largo del tiempo. Desde la poliomielitis a mediados de la década de 1950, el sarampión de 1969, el hantavirus de 1996 y la pandemia de gripe porcina de 2009.
En el período actual el Hospital enfrenta la epidemia «lenta» de SIDA que se prolonga ya desde hace unas dos décadas. Cuenta con Servicios de atención médica referentes a nivel nacional como internacional: Micología, Virología, HIV/SIDA, Zoonosis, Brucelosis, Medicina del Viajero, Hepatopatías infecciosas.

En toda su historia el Hospital Muñiz jamás llegó a tener un equipo de estas características, siendo el actualmente estrenado el primero en su existencia. Este hecho se realiza en el marco de un proyecto cuyo objetivo es renovar el equipamiento tecnológico hospitalario, o en el caso de que no lo hubiera, incorporar nuevos equipos.

 

El tomógrafo adquirido para la adquisición se trata de un tomógrafo helicoidal computarizado multicorte para diagnóstico de cuerpo entero. Dicho sistema utilizando el detector de estado sólido genera un mínimo de 21 cortes por segundo. Las características principales con las que cuenta son detector multicorte, excelente calidad de imagen (construcción de imágenes en 3D), alta velocidad de adquisición, espesor de imagen seleccionable y excelente operabilidad. El espesor de imagen es seleccionable, haciendo  posible obtener diversos espesores de imágenes en una única adquisición.

  El detector multicorte que posee la máquina emplea el método SSMD que facilita la adquisición a alta velocidad y elevada resolución espacial y permite la adquisición de imágenes de hasta 0.5mm de espesor.

  El equipo tiene mayor manejo de la operabilidad, en cuanto evita tiempo muerto entre un estudio y otro al permitir realizar un procesamiento de imágenes 3D posterior a la adquisición de las mismas.

  En cuanto a la alta velocidad de adquisición se puede decir que existe un menor tiempo de exposición con lo cual se reduce la radiación al paciente y se elimina el tiempo de espera de enfriamiento del tubo de RX, ya que en cada rotación se adquieren hasta 16 cortes continuos, por ejemplo un estudio de tórax cuya extensión es de 30 cm. la duración de la adquisición de 1 Mm. sea de 10 segundos o menos. La realización de estudios helicoidales con espesor fino favorece a la generación de imágenes 3D y reconstrucciones multiplanares (MPR) mejorando la calidad de la imagen.

 

  La experiencia se repetirá muy prontamente en el Hospital Santojanni, ya que este mismo mes se inaugurará un equipo de similares características, completando la cantidad de quince equipos de tomografía computada a los que llegará la pertenencia lograda por la Ciudad de Buenos Aires. De los quince adquiridos, diez fueron agregados en la gestión hecha por Mauricio Macri.

El Director del hospital, Dr. Massini contó que la piedra fundacional del Muñiz se había colocado en el año 1894, y en sus propias palabras dijo: “Estoy feliz y orgulloso de que por primera vez en toda su historia este hospital tendrá un tomógrafo” mostrándose muy agradecido ante el avance realizado para el Hospital.

La vicejefa de Gobierno dijo muy emocionada que “Hoy se cumple un año de la segunda gestión de Mauricio y también es mi primer año como vicejefa de Gobierno, y estar acá es una de las cosas que hace que valga la pena el trabajo cotidiano

Llegado su momento de hablar, la Ministra Reybaud refirió: “Pusimos foco en dos áreas vitales del funcionamiento de los hospitales, como son la de Diagnóstico por Imágenes: por primera vez, 10 hospitales Generales de Agudos y los dos pediátricos tendrán su propio tomógrafo; y las Áreas Críticas (emergencias y cirugía), priorizando el reemplazo de equipos con vida útil agotada u obsoletos y la incorporación de equipos con actualización tecnológica” haciendo mención respecto a dos de los ejes en materia hospitalaria de la gestión.