Un recorrido turístico por La Boca (Primera Parte)

Informe p/ La Región

Hemos recorrido distintas agencias turísticas, visitados sus web y leídos sus folletos. Al hacerlo tuvimos la gran satisfacción de comprobar que nuestro barrio La Boca ocupa un lugar importante para todos aquellos que quieren conocer la ciudad.

Se ponen en relieve sus aspectos más pintorescos, su origen inmigrante, el colorido de sus casas y algunos de sus vecinos ilustres, como Quinquela -La Boca no sería lo mismo sin Don Benito que la plasmó en sus telas y reflejó como nadie su espíritu-.

Los textos, con sutiles diferencias, expresan siempre estas características:

«La Boca: Así se llamó a la zona baja y anegadiza donde desemboca el Riachuelo en el Río de la Plata. El barrio nació en el año 1830 y 1852 cuando comenzó el establecimiento de las primeras familias genovesas, paralelamente a la instalación de astilleros navales y almacenes.

Estos inmigrantes construyeron sus casas con lo que el puerto ofrecía. Sobre pilotes unieron maderas y chapas, y colorearon las paredes con los sobrantes de pintura que obtenían en el puerto. Así, de necesidad y escasez, surge una estética propia retratada por el famoso artista Benito Quinquela Martín, vecino del barrio.

La Boca alberga también al famoso club de fútbol Boca Juniors, cuyo estadio fue inaugurado en 1940.

Mural escenográfico

Ubicación: Almirante Brown 36.

Recrea, con objetos y dibujos, una escena típica del barrio. Entre los personajes están el bandoneonísta Aníbal Troilo, Diego Maradona y el pintor de La Boca, Benito Quinquela Martín. Fue realizado por los vecinos del Grupo de Teatro Catalinas Sur con las rejas, maderas y chapas de un conventillo que había en el lugar.

Casa Amarilla

Ubicación: Almirante Brown 401.

Brown fue un marino que se elevó con espíritu férreo sobre la adversidad. Huérfano y desarraigado de su Irlanda natal, llegó al Río de la Plata en 1810, junto a su mujer y a sus hijos (Eliza y Guillermo), ambos ingleses de nacimiento. A principios de 1814, Brown ya tenía su casa, ubicada sobre un terreno de 22 hectáreas. El edificio que se ve actualmente es una réplica de la vivienda inaugurada en 1983 como homenaje al prócer donde funciona la sede del Instituto Browniano y del Departamento de Estudios Históricos Navales. Su casa ha sido llamada por tradición “Casa Amarilla” y se dice que dio el nombre a toda esta zona.

Mural escenográfico en La Boca, Buenos Aires Casa Amarilla, La Boca. Buenos Aires

Iglesia nuestra señora de los Inmigrantes

Ubicación: Necochea 312.

Rinde homenaje a todos los inmigrantes que llegaron al país y en especial, a La Boca. Se construyo con el aporte de inmigrantes de distintas nacionalidades. En su interior hay un bajorrelieve de Roberto Capurro.

Galpón de Catalinas

Ubicación: Pérez Galdós 93.

Presenta obras y espectáculos musicales relacionados con la cultura boquense y también uruguaya (en La Boca hay muchos residentes nacidos en Uruguay).»

 

Son folletos atractivos, y páginas vistosas, con conceptos breves y puntuales, para que se acerquen los que no la conocen. Pero nosotros, los que transitamos La Boca, sabemos que una vez allí los atrapará con su magia de colores y río y dejará de ser un lugar turístico para convertirse en un recuerdo entrañable.

 

Un recorrido turístico por La Boca (Primera Parte)

La Boca: Así se llamó a la zona baja y anegadiza donde desemboca el Riachuelo en el Río de la Plata. El barrio nació en el año 1830 y 1852 cuando comenzó el establecimiento de las primeras familias genovesas, paralelamente a la instalación de astilleros navales y almacenes.

Estos inmigrantes construyeron sus casas con lo que el puerto ofrecía. Sobre pilotes unieron maderas y chapas, y colorearon las paredes con los sobrantes de pintura que obtenían en el puerto. Así, de necesidad y escasez, surge una estética propia retratada por el famoso artista Benito Quinquela Martín, vecino del barrio.

La Boca alberga también al famoso club de fútbol Boca Juniors, cuyo estadio fue inaugurado en 1940.

Mural escenográfico

Ubicación: Almirante Brown 36.

Recrea, con objetos y dibujos, una escena típica del barrio. Entre los personajes están el bandoneonísta Aníbal Troilo, Diego Maradona y el pintor de La Boca, Benito Quinquela Martín. Fue realizado por los vecinos del Grupo de Teatro Catalinas Sur con las rejas, maderas y chapas de un conventillo que había en el lugar.

Casa Amarilla

Ubicación: Almirante Brown 401.

Brown fue un marino que se elevó con espíritu férreo sobre la adversidad. Huérfano y desarraigado de su Irlanda natal, llegó al Río de la Plata en 1810, junto a su mujer y a sus hijos (Eliza y Guillermo), ambos ingleses de nacimiento. A principios de 1814, Brown ya tenía su casa, ubicada sobre un terreno de 22 hectáreas. El edificio que se ve actualmente es una réplica de la vivienda inaugurada en 1983 como homenaje al prócer donde funciona la sede del Instituto Browniano y del Departamento de Estudios Históricos Navales. Su casa ha sido llamada por tradición “Casa Amarilla” y se dice que dio el nombre a toda esta zona.

Mural escenográfico en La Boca, Buenos Aires Casa Amarilla, La Boca. Buenos Aires

Iglesia nuestra señora de los Inmigrantes

Ubicación: Necochea 312.

Rinde homenaje a todos los inmigrantes que llegaron al país y en especial, a La Boca. Se construyo con el aporte de inmigrantes de distintas nacionalidades. En su interior hay un bajorrelieve de Roberto Capurro.

Galpón de Catalinas

Ubicación: Pérez Galdós 93.

Presenta obras y espectáculos musicales relacionados con la cultura boquense y también uruguaya (en La Boca hay muchos residentes nacidos en Uruguay).