Traemos la programación para toda la semana del Espacio Cultural del Sur , dependiente del Ministerio de Cultura, y que queda en la calle Caseros 1750 CABA. Habrá actividades para todas las edades y gustos.
Para catalogar los eventos, los códigos son los siguientes:
A: ADULTOS / ATP: APTO TODO PÚBLICO / J: JÓVENES (DE 18 A 25 AÑOS)
PARA HOY DOMINGO 3
15:00 TALLER – Cooperativa “La Calle de los Títeres” (ATP)
Construcción de Títeres
15:30 TÍTERES – Cooperativa “La Calle de los Títeres” (ATP)
Compañía “El pez soñador” de Ítalo Carcamo presenta “Érase una vez un patito”
17:00 TÍTERES – Cooperativa “La Calle de los Títeres” (ATP)
Compañía “Carátulas” de Charly Freire presenta “El gato egoísta”
20:00 MÚSICA – Ciclo Semanal “Domingo, día de Tango” (ATP)
Ciclo referencial del “Espacio Cultural del Sur” que se repite cada domingo desde hace más de diez años, “Domingo, día de Tango” propone la escucha de múltiples agrupaciones, con sus variopintas formaciones instrumentales, las cuales abordan este riquísimo género, en el que se fusionan con naturalidad elementos tradicionales y recursos académicos que evidencian su origen criollo y su posterior desarrollo musical y le otorgan la poderosa identidad que lo han transformado en una “música del mundo”.
“Che, te cuento un tango”
Espectáculo musical en el que la historia del poeta Amaro Fredes Quiroga y el paso del tiempo en el bar Los de Siempre es el hilo conductor por el cual los tangos se suceden e intercalan con el relato de este poeta arrabalero y sin talento que intenta escribir el tango que lo identifique para ser parte de la historia del género plasmando alguno de sus éxitos.
Elenco
Alejandro Presta / voz y actuación
Leandro Schnaider / bandoneón y arreglos
Carlos olmedo / guitarra y arreglos
Leo Basso / actuación y guión
Gerardo Serre / actuación y dirección
MARTES 5
20:00 CINE – Ciclo “Maestros del cine” (A)
“Rebeca” / 1940
Título original: “Rebecca”
Dirección: Alfred Hitchcock
Reparto: Laurence Olivier, Joan Fontaine, George Sanders, Judith Anderson, Nigel Bruce, Reginald Denny, C. Aubrey Smith, Gladys Cooper.
Origen: USA
Duración: 130 minutos
Al poco tiempo de perder a su esposa Rebeca, el aristócrata inglés Maxim De Winter conoce en Montecarlo a una joven humilde, dama de compañía de una señora americana. De Winter y la joven se casan y se van a vivir a la mansión inglesa de Manderley, residencia habitual del flamante esposo. Pronto la nueva señora Winter se da cuenta de que no puede borrar en su marido el recuerdo de su difunta esposa.
JUEVES 7
14:30 a 16:00 TALLER (J/A)
Canto Popular a cargo de Cynthia Glize y Carlos Butera
Destinado a personas de ambos sexos mayores de 18 años.
El taller consiste en la práctica del Canto Popular por medio del intercambio de canciones propuestas por los participantes del taller.
Se realizarán actividades de relajación corporal, vocalizaciones, juegos vocales, improvisaciones, composición de canciones, y canto de obras del repertorio popular con acompañamiento de guitarra e instrumentos que se propongan en el transcurso del taller.
No es necesario tener conocimientos musicales previos.
18:30 a 20:30 TALLER (J/A)
Tango Danza a cargo de Oscar Montenegro y Verónica Rueco
Destinado a jóvenes y adultos que deseen iniciarse o perfeccionar su técnica abordando tango de salón y milonguero con influencias de nuevos estilos.
El alumno encontrará en el taller las herramientas para desenvolverse en el ámbito social (milongas, prácticas, reuniones) y la técnica adecuada para lograr un baile fluido y placentero. No es necesario asistir en pareja ya que se fomenta la rotación de los alumnos.
20:00 CINE – Ciclo “Comedias” (A)
“La jaula de las locas” / 1978
Título original: “La cage aux folles”
Dirección: Edouard Molinaro
Reparto: Ugo Tognazzi, Michel Serrault, Michel Galabru, Claire Maurier, Rémi Laurent, Carmen Scarpitta, Benny Luke.
Origen: Francia
Duración: 110 minutos
Un maduro travesti vive desde hace veinte años con su compañero sentimental. Cuando el hijo de éste decide casarse con la hija de un pedante funcionario del gobierno, la pareja tendrá que representar una auténtica farsa para disimular su homosexualidad y causar la mejor impresión posible a sus futuros consuegros, lo que dará lugar a situaciones en las que todo lo que puede salir mal, saldrá todavía peor.
VIERNES 8
21:00 MÚSICA – Ciclo Semanal “Músicas de Tierra Adentro” (ATP)
Tradicional ciclo del Espacio Cultural del Sur, “Músicas de tierra adentro” reúne diversas agrupaciones que abordan nuestra música popular folclórica con propuestas estéticas que alternan el enfoque tradicional y la sonoridad contemporánea desde sus diferentes y heterogéneas formaciones instrumentales.
Cecilia Centurión
Fresca, moderna y profunda, esta cantante y compositora nos pasea con su delicada voz por toda la belleza de nuestro país en cada una de sus interpretaciones.
Con un toque personal en sus letras, presenta en esta oportunidad un espectáculo de folklore- fusión. En la actualidad, se encuentra produciendo su primer material discográfico, que constará de canciones propias y de otros autores, incluyendo en el mismo, rítmos folklóricos y de otros aires.
Cecilia Centurión / voz
Leandro Teri / saxo soprano
Damian Alterman / guitarra
SÁBADO 9
15:00 TALLER – Cooperativa “La Calle de los Títeres” (ATP)
Construcción de Títeres
15:30 TÍTERES – Cooperativa “La Calle de los Títeres” (ATP)
Compañía “Dedos pintados” de Juan Valdivia Madariaga presenta “Pantaleón el León y Renato el Ratón”
17:00 ESPECTÁCULO INFANTIL – TEATRO (ATP)
Compañía “La Valija de Arminta” presenta “Del derecho y no al revés”
Conformada por las actrices Jimena Rey, Luciana Cervera Novo y Malen Barón esta compañía comparte, desde el año 1998, una particular mirada sobre el teatro, la educación, la enseñanza artística y los niños, buscando de esta manera integrar valores y calidad estética en sus espectáculos.
“Del derecho y no al revés”
Fusa y Tácita son dos divertidos clown cuya misión es verificar cuánto saben los chicos sobre sus Derechos.
Una obra dinámica y divertida que invita a reflexionar, para que los chicos piensen en grande desafiándolos a reir pensando.
Dramaturgia y dirección / Luciana Cervera Novo y Jimena Rey
www.lavalijadearaminta.blogspot.com
18:00 a 21:00 TALLER (ATP)
Danzas Folclóricas a cargo de Santiago Bonacina
21:00 MÚSICA – Ciclo Semanal “Dúos” (ATP)
Ciclo que nos permitirá ser espectadores del espacio íntimo y mágico que se genera cuando dos artistas dialogan mediante la simple utilización de sus voces y sus instrumentos.
La otra campana
Agrupación platense conformada a mediados del año 2003 que en un comienzo abordó repertorio folclórico, para ir convirtiéndose progresivamente, en un espacio de búsqueda hacia un sonido propio.
En el año 2006 fue editó de su primer material grabado en vivo durante un concierto en la ciudad de La Plata. En septiembre del 2008 editaron su segundo disco «Piedras, sol y agua», compuesto en su mayoría por obras propias y actualmente se encuentra grabando su segundo material de estudio con producción independiente.
Victoria García / piano, voz, arreglos y composición
Hernán Rodríguez / guitarra, voz, arreglos y composición
www.laotracampanaduo.com.ar
DOMINGO 10
15:00 TALLER – Cooperativa “La Calle de los Títeres” (ATP)
Construcción de Títeres
15:30 TÍTERES – Cooperativa “La Calle de los Títeres” (ATP)
Compañía “Mano a mano” de Viviana Rogozinski presenta “La leyenda del Caballero Jorge y el Dragón”
17:00 TÍTERES – Cooperativa “La Calle de los Títeres” (ATP)
Compañía “La naranja retáblica” de Gustavo Garabito y Fernanda Amarilla presenta “Hasta aquí”
20:00 MÚSICA – Ciclo Semanal “Domingo, día de Tango” (ATP)
Ciclo referencial del “Espacio Cultural del Sur” que se repite cada domingo desde hace más de diez años, “Domingo, día de Tango” propone la escucha de múltiples agrupaciones, con sus variopintas formaciones instrumentales, las cuales abordan este riquísimo género, en el que se fusionan con naturalidad elementos tradicionales y recursos académicos que evidencian su origen criollo y su posterior desarrollo musical y le otorgan la poderosa identidad que lo han transformado en una “música del mundo”.
“Che, te cuento un tango”
Espectáculo musical en el que la historia del poeta Amaro Fredes Quiroga y el paso del tiempo en el bar Los de Siempre es el hilo conductor por el cual los tangos se suceden e intercalan con el relato de este poeta arrabalero y sin talento que intenta escribir el tango que lo identifique para ser parte de la historia del género plasmando alguno de sus éxitos.
Elenco
Alejandro Presta / voz y actuación
Leandro Schnaider / bandoneón y arreglos
Carlos olmedo / guitarra y arreglos
Leo Basso / actuación y guión
Gerardo Serre / actuación y dirección