El Movimiento Vecinal por el Resurgimiento de La Boca del Riachuelo, es la unión de distintas asociaciones, entidades y vecinos de La Boca, que manteniendo sus diversos orígenes e, identidad, han confluido en un proyecto en común como es “la recuperación urbanística» del barrio a través de una planificación consensuada.
En diciembre de 2004, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires impulsó la construcción de torres tipo monoblock en los terrenos de Casa Amarilla, lo que provocó el rechazo y movilización de de la gran mayoría de las organizaciones sociales y vecinos de La Boca, que se oponían a esa iniciativa. A partir de ese momento, distintas entidades de La Boca tomaron conciencia que el trabajo en conjunto no solo podía frenar la construccion de edificios en el ultimo espacio verde disponible que tenia el barrio, sino que se podina llevar adelante acciones tendientes a mejorar la calidad de vida y la trama urbana de La Boca. Fue asi que como colorario de multitudinarias reuniones llevadas a cabo en la Fundación Museo Histórico de La Boca, La Sociedad Mutual Yugoslava “Nas Dom”, el Club Bohemios, la sociedad Lígure, los Bomberos Voluntarios de La Boca, el Centro Popular Norberto y Arrigo Todesca, la Sociedad Verdi, el Teatro de la Ribera y la histórica Parroquia de San Juan Evangelista, se constituyó el “Movimiento Vecinal por el Resurgimiento de La Boca del Riachuelo” que hoy nos agrupa a mas de 100 organizaciones sociales de La Boca y de la Ciudad de Buenos Aires.
Durante el año 2006, el Movimiento Vecinal por el Resurgimiento de La Boca del Riachuelo realizó una masiva campaña a los efectos de requerir que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires destinara mayores recursos al mejoramiento del espacio urbano del barrio. Fue asi como luego de un arduo trabajo, logró que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declare la Emergencia Urbanistica y Ambiental de La Boca, a traves de la sancion de la Ley N° 2.240, la cual establece que los programas que el Gobierno de la Ciudad lleve a cabo en el barrio, deben tener en cuanta la consolidacion del área urbana consolidada, tendiendo a la ocupacion de los inmiebles ociosos a fin de fomentar la renovacion urbanística y el mejoramiento socio ambiental.
QUE PROPONE PARA LA BOCA:
1 Después de lograr que se sancione la Ley N° 2.240, que declara la “Emergencia Urbanística y Ambiental de La Boca”, el Movimiento se ha concentrado en la problemática de la vivienda en La Boca. Como fruto de permanentes reuniones abiertas, ha decidido emprender y llevar adelante un proyecto alternativo al del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a los efectos que la construcción estatal de viviendas en La Boca se dirija prioritariamente a canalizar las necesidades de los vecinos del barrio, utilizando para ello la gran cantidad de inmuebles ociosos, propiedad del Estado Nacional, de la Ciudad de Buenos Aires o de particulares. El Proyecto Vecinal Alternativo elaborado, contó con la valiosa y desinteresada asistencia técnica de la Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo de la Universidad de Morón
2 Incrementar los escasos espacios verdes a través de la rezonificación del sector libre de Casa Amarilla como Parque Público (UP Urbanización Parque), para la creación del “Parque del Resurgimiento”, destinado a mejorar el medio ambiente, hacer frente al cambio climático y crear una barrera natural frente a las emisiones contaminantes del Riachuelo y del Polo Petroquímico de Dock Sur.
3 Abordar la problemática de la red de aguas y tendidos cloacales y otras obras de infraestructura pública.
4 Reclamar el cumplimiento de recientes disposiciones para efectivizar el saneamiento integral del Riachuelo y la erradicación del Polo Petroquímico del Dock Sud.
5 Incorporar a La Boca al Casco Histórico de la Ciudad a los efectos de preservar el invalorable patrimonio cultural de nuestro barrio, de acuerdo a todas las normas vigentes, de la Dirección General de Patrimonio y Areas de Protección Histórica
6 Estimular la inversión pública para la concreción de los fines enunciados, que han de contribuir a devolver a este importante sector de la Ciudad su antiguo esplendor.