Recorrida por el nuevo Jardín N°17 D.E. 5, en Estación Buenos Aires, Parque Patricios Patricios

 

Inf,R./ Coincidimos con el  jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, cuando expresa «Es una alegría, cada escuela que se abre es un impulso más para el desarrollo de los sueños y del futuro de los chicos».

Y hoy compartimos esa alegría en la recorrida por el nuevo  Jardín N°17 D.E. 5, sito en nuestra comuna, en Parque Patricios, más específicamente en el nuevo complejo Estación Buenos Aires.

Acompañó  al jefe de Gabinete porteño,  la ministra de Educación e Innovación, Soledad Acuña. Ambos  recorrieron la nueva escuela

«En el complejo, que tiene 2.396 departamentos distribuidos en 56 edificios y que ya recibió a las primeras familias que comenzaron a mudarse, también funciona el Jardín N°16 D.E. 5», explicaron.

Además, Miguel manifestó que «estos jardines van a permitir que las familias que se muden al complejo Estación Buenos Aires tengan estos establecimientos educativos más cerca».

También hizo mención a la importancia de las escuelas porteñas, que “ayudan a explotar todo el potencial que los chicos y las chicas tienen”.

Acuña expresó que “éste es un jardín que está pensado para ser una institución educativa con los espacios, la iluminación y los diseños que se necesitan», y  que “está conformado por un equipo de docentes que se capacitó en nuevas pedagogías».

Según la ministra  “todos los jardines de la Ciudad tienen educación digital desde sala de 5”, y “trabajan para despertar en los chicos la comunicación, la creatividad y el trabajo colaborativo».

«Tanto el Jardín de infantes integral N°17 D.E. 5 como el Jardín de infantes integral N°16 tienen una capacidad para 170 alumnos, son escuelas de jornada completa y abrieron sus puertas en agosto pasado. Disponen de dos salas de tres años, dos de cuatro y dos de cinco, y cuentan con un SUM y un comedor.

Ambos están enmarcados dentro del plan de las 54 escuelas que se están construyendo en la Ciudad desde inicios del 2016 hasta fines de este año.

Una vez que el proyecto finalice, los vecinos contarán con un total de 30 escuelas de Nivel Inicial, 13 de Nivel Primario y 9 de Nivel Secundario. Además, el 60% de ellas está ubicado en la zona sur de la Ciudad, con el objetivo de potenciar a los barrios históricamente relegados.»

De acuerdo a estas expresiones, habrá más de 9.000 vacantes nuevas para los estudiantes porteños.

Estación Buenos Aires según información oficial:

Es un terreno de 18 hectáreas ubicado en el límite de Parque Patricios y Barracas. Además de los más de 2.396 departamentos cuenta con 73 comercios y 1.046 cocheras.

Ubicación: Parque Patricios, entre las calles Miravé, Lafayette, Suárez, Avda. Vélez Sarfield, Olavarría y Lavardén. Buenos Aires.

El Desarrollo Urbanístico Estación Buenos Aires está ubicado en un lugar estratégico, al sur de la Ciudad de Buenos Aires. Se emplaza en el Barrio Parque Patricios, a 500 metros de la estación Caseros de la línea H, cerca de la estación de tren de Constitución, la Avenida 9 de julio y la autopista 25 de mayo.

Este proyecto de vivienda cuenta con excelentes vías de acceso y gran variedad equipamientos de educación, salud, recreación y deporte a su alrededor. Asimismo, cuenta con una completa infraestructura de servicios públicos y espacios verdes.


 


¿Quiénes pueden inscribirse?

Podrán inscribirse aquellas personas que cumplan, como mínimo, con los siguientes requisitos* :

• Ser argentino, natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.
• El grupo familiar deberá contar con ingresos formales o informales mensuales netos de entre cuatro (4) y ocho (8) SMVyM al momento de inscripción.
• Tener entre dieciocho (18) y cincuenta (50) años de edad al momento de la inscripción y hasta cincuenta y dos (52) años al momento de tomar el crédito.
• Residir y/o trabajar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o dentro del radio de los cien (100) kilómetros de distancia, tomando como referencia el punto cero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
• No ser propietario, ni copropietario- tanto el titular como el cotitular- de bien inmueble alguno, con excepción de los casos detallados en las Bases y Condiciones.
• No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos veinticuatro (24) meses.
• No tener deudas con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (patentes e infracciones).
• No encontrarse inhibido.
• No haber sido integrante de un grupo familiar beneficiario de otros programas de solución habitacional permanente en los últimos diez años.
• No estar tramitando, a la fecha de apertura de inscripción de esta operatoria, otro Programa o beneficio coincidente con el de las presentes Bases y Condiciones.

Para participar, el interesado deberá cumplir con la totalidad de los requisitos establecidos en las Bases y Condiciones de la Línea Desarrollos urbanísticos – Estación Buenos Aires.


Empresas constructoras: Constructora Sudamericana, Green S.A., Riva S.A., Coarco S.A., Conorvial S.A., Vidogar Construcciones S.A.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*