Inf. LR.- Como decíamos en la nota anterior, hay muchas formas de recorrer la ciudad y sus alrededores. Así, correr, andar en bicicleta o remar son actividades deportivas que se enlazan hoy con lo turístico. Ya son muchos los extranjeros que conocen el Obelisco, la Casa Rosada, Puerto Madero, San Telmo, Tigre o la Boca, entre otros, al ritmo de una maratón, en bici o, si el medio lo permite, en kayak. Si bien es una tendencia muy utilizada en otras ciudades del mundo, se va extendiendo en nuestro país.
Otras Propuestas
Existe la posibilidad de recorrer la ciudad en bicicleta, actividad que resulta más lúdica y no requiere entrenamiento. Hay varios lugares que ofrecen esta modalidad. La Bicicleta Naranja, que funciona desde 2004, organiza tours de 3 a 4 horas, realizados con guías bilingües. “Desde un principio, la actividad se orientó al público extranjero, pero paulatinamente se fue ampliando para llegar a residentes, turistas del interior, empresas, institutos de idiomas, colegios y universidades”, comenta José María Oyharbide. Desde San Telmo parten tours de lunes a viernes, a las 9.30, y de lunes a domingo, a las 14. Entre ellos se destacan:
– Buenos Aires al Sur. Un recorrido por la zona más antigua de la ciudad, con sus características calles angostas y empedradas. Desde el primer asentamiento hasta la llegada de los inmigrantes italianos. Las grandes pasiones argentinas, el tango y el fútbol. También se recorre la Costanera y los barrios de San Telmo, La Boca, Puerto Madero, Reserva Ecológica y Montserrat.
– Buenos Aires al Norte. Es un circuito que combina historia y modernidad, con sus parques, sus grandes palacetes de estilo francés y la historia de los personajes que hicieron grande este país. Se pedalea por San Telmo, Puerto Madero, Retiro, Recoleta, Palermo Chico y Palermo (lagos y bosques).
– Buenos Aires de noche. Se recorren lugares imperdibles de la noche porteña. Desde la calle Defensa, con sus farolas antiguas, hasta la Plaza de Mayo. Luego se pedalea hasta la Recoleta, con su Iglesia del Pilar íntegramente iluminada y Puerto Madero, con el atractivo Puente de la Mujer. También se visita San Telmo, Monserrat, Recoleta, Retiro y Puerto Madero.
– El Tigre y su delta. Se navega en lancha por el delta y se visita los lugares mas históricos del Tigre. Se conocerá el tradicional paseo Victorica, el museo de arte de Tigre y el museo Sarmiento.
En todos los circuitos los argentinos residentes cuentan con un descuento del 40% sobre el precio.
Y para aquellos que disfrutan del agua, nada mejor que conocer el delta en kayak. El Dorado Kayak ofrece programas de día completo y de medio día. Se viaja en lancha hasta una isla, allá se imparte un instructivo básico de kayakismo; luego comienza el tour guiado por los ríos y arroyos de la zona, de una hora y media, aproximadamente. Al volver, se toma la lancha de regreso a Tigre. El costo arranca en 250 pesos. “También organizamos salidas nocturnas a la luz de la Luna. Allí recorremos paisajes vírgenes y disfrutamos del contacto con la flora y la fauna local en el silencio y la quietud de la noche”, explica Juan Esteban, de la firma.
Be the first to comment