Recorriendo nuestra Comuna: Casa Colectiva Patricios

Patricios

De nuestra redacción.- Decía el célebre escritor ruso León Tolstoi: “Pinta tu aldea y describirás al mundo”, para significar que, conflictos más o penurias menos, los seres humanos constituímos un racimo de emociones, de dolores, de alegrías o de incomprensiones, cuyas significaciones son parecidas o iguales en todos los lugares del orbe, por lo que no necesitan de idiomas o dialectos para entenderse.

Quien haya recorrido nuestros barrios, coloridos y lineales,comprobará que frente a los progresos técnicos, a la obsesión del hombre por crecer en conocimiento y en poder y a la depredación de los ambientes naturales, hay un pedazo de intimidad -el habitat- que se preserva intacto, con sus terrarios, sus enormes triciclos para que los niños jueguen en los parques de grada y crezcan, como por milagro,  hermosas arboledas que logran vencer la aridez de la tierra y convertirse en espacios verdes que oxigenan el aire.

Cuando se habla de preservar la aldea, se hace lugar al espacio amable, reflexivo, a la cordialidad entre vecinos, a la hermosa tradición que poblaba nuestras calles en tiempos que han cambiado. Si algo hay rescatable, sin embargo, es la voluntad de los que rescatan esas pequeñas cosas del olvido.

Todavía hay en nuestros barrios, -con sus más y con sus menos- la preocupación gregaria que convoca a no perder las experiencias comunes y a atesorar cuanto de noble nos fue traspasado por nuestros mayores.

Si cada hombre, en su aldea, aprendiera a quererla, a respetarla, a continuar con lo que fue, enbelleciéndola, mejorándola, es probable que fuéramos felices con muy poco. Como esas golondrinas que anualmente emprenden el exilio ante los primeros amagues del invierno y hacen nido en San Juan de Capristano. Al llegar la primavera, retornan a sus cielos, a sus tierras, a su semilla, tal como nosotros añoramos nuestro barrio apenas nos alejamos unas cuadras. Este, pues, es nuestro mundo, nuestro condado, nuestra aldea y debemos pintarla y describirla con cuerpo y alma. La Casa Colectiva Patricios forma parte de nuestro mundo

La Casa Colectiva Patricios es el tercer edificio de viviendas obreras construido por la Comisión Nacional de Casas Baratas (CNCB). Se encuentra en el barrio de Parque Patricios.

La Casa Colectiva Patricios fue culminada en el año 1939, en un terreno contiguo al de la Casa Colectiva Valentín Alsina, el primer emprendimiento de la CNCB, de 1919. Posee 77 departamentos distribuidos en 3 pabellones unidos hacia el fondo del terreno, con dos patios internos, lo que da a la planta un formato similar a la letra «E». Tiene una superficie total de 1847.5 metros cuadrados.

Es un edificio residencial de estilo racionalista, con mucha historia y de gran jerarquía entre los conocedores. Está ubicado en la calle 24 de Noviembre 2240 de Parque Patricios.

La Comisión Nacional de Casas Baratas fue creada en 1915 gracias a la ley nacional nº 9677 «de Casas Baratas», cuyo promotor fue el diputador conservador cordobés Juan Cafferata. A lo largo de sus 3 décadas de existencia, gestionó la construcción tanto de edificio multifamiliares de alquiler como de barrios de casas unifamiliares en lotes angostos.