Recorriendo la Ciudad

Hoy visitamos: La Biblioteca «Carlos Guido y Spano»

¿Dónde queda?

Güemes 4601 – esquina Uriarte- PalermoTeléfono: 4773-5862
Horario:
Lunes a Viernes – 8 a 20 hs.
Librario:
16.431 volúmenes

¿Cómo llego?

Colectivos : Líneas 12-15-29-34-36-37-38-39-41-55-57-59-60-64-67-68-110-111-118-152-160-188
Subte: línea D, estación Plaza Italia.

La Biblioteca

La biblioteca tiene una amplia sala de lectura con la mayoría de sus estantes al alcance del lector. Recibe público de todas las edades por su variado material de consulta (literatura, historia, textos de estudio para nivel primario, secundario y universitario, material literario infantil, música, religión, entre otros).

La cercanía a escuelas primarias y secundarias, hace de la biblioteca un lugar de investigación y estudio.

Material destacado

  • Colección de libros históricos.
  • Miguel de Cervantes Saavedra, 1ª edición.
  • Todo Mafalda.
  • Servicio de Videoteca. Biografías de escritores, novelas, música, etc.

Reseña histórica

La Biblioteca fue bautizada en el año 1939 con el nombre de «Leopoldo Lugones». En el año 1979 muda su sede de la calle Estado de Israel a una casa ubicada en la calle Güemes, donación de William Morris al Consejo de Educación. En el año 1982, una ordenanza municipal le sustituye el nombre por «Carlos Guido y Spano».

Biografía:

CARLOS GUIDO Y SPANO (1827-1918)

Poeta argentino cultor del romanticismo. Nacido en Buenos Aires en 1827, hijo del general Tomás Guido, militar de las guerras de la independencia y amigo de San Martín, plasmó su obra poética en dos obras: Hojas al viento (1871) donde recopila sus obras desde 1854 y Ecos lejanos (1895). Durante su vida ocupó varios cargos oficiales, entre los cuales se destacó como director del Archivo General de la Nación y como vocal del Consejo Nacional de Educación. Su actuación pública se extendió a la firme y activa oposición a la Guerra del Paraguay o Guerra de la Triple Alianza, y a la fundación de la Sociedad Protectora de Animales. Incursionó en la prosa en 1879, con la edición de Ráfagas, obra que contiene críticas literarias y de la sociedad y personajes de su época, así como referencias autobiográficas.

Dice Carlos Dámaso Martínez en la antología Poesía Latinoamericana del siglo XIX (Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1979): «(…) permaneció fiel a un romanticismo inicial aunque tardío, de rasgos elegantes, atenuados y sobrios.» Falleció en Buenos Aires el 25 de julio de 1918.

Trova

He nacido en Buenos Aires.
Qué me importan los desaires
con que me trate la suerte!
Argentino hasta la muerte,
he nacido en Buenos Aires

¡Oh, Buenos Aires, mi cuna!
¡De mi noche amparo y luna!
aunque en placeres desbordes,
oye estos dulces acordes
¡oh, Buenos Aires, mi cuna!

Más información:

Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura.
Tel: 4814-0921 / 4812-3118 / 4811-0867
bibliotecas@buenosaires.gov.ar

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Recorriendo la Ciudad

Hoy visitamos: La Biblioteca «Carlos Guido y Spano»

¿Dónde queda?

Güemes 4601 – esquina Uriarte- PalermoTeléfono: 4773-5862
Horario:
Lunes a Viernes – 8 a 20 hs.
Librario:
16.431 volúmenes

¿Cómo llego?

Colectivos : Líneas 12-15-29-34-36-37-38-39-41-55-57-59-60-64-67-68-110-111-118-152-160-188
Subte: línea D, estación Plaza Italia.

La Biblioteca

La biblioteca tiene una amplia sala de lectura con la mayoría de sus estantes al alcance del lector. Recibe público de todas las edades por su variado material de consulta (literatura, historia, textos de estudio para nivel primario, secundario y universitario, material literario infantil, música, religión, entre otros).

La cercanía a escuelas primarias y secundarias, hace de la biblioteca un lugar de investigación y estudio.

Material destacado

  • Colección de libros históricos.
  • Miguel de Cervantes Saavedra, 1ª edición.
  • Todo Mafalda.
  • Servicio de Videoteca. Biografías de escritores, novelas, música, etc.

Reseña histórica

La Biblioteca fue bautizada en el año 1939 con el nombre de «Leopoldo Lugones». En el año 1979 muda su sede de la calle Estado de Israel a una casa ubicada en la calle Güemes, donación de William Morris al Consejo de Educación. En el año 1982, una ordenanza municipal le sustituye el nombre por «Carlos Guido y Spano».

Biografía:

CARLOS GUIDO Y SPANO (1827-1918)

Poeta argentino cultor del romanticismo. Nacido en Buenos Aires en 1827, hijo del general Tomás Guido, militar de las guerras de la independencia y amigo de San Martín, plasmó su obra poética en dos obras: Hojas al viento (1871) donde recopila sus obras desde 1854 y Ecos lejanos (1895). Durante su vida ocupó varios cargos oficiales, entre los cuales se destacó como director del Archivo General de la Nación y como vocal del Consejo Nacional de Educación. Su actuación pública se extendió a la firme y activa oposición a la Guerra del Paraguay o Guerra de la Triple Alianza, y a la fundación de la Sociedad Protectora de Animales. Incursionó en la prosa en 1879, con la edición de Ráfagas, obra que contiene críticas literarias y de la sociedad y personajes de su época, así como referencias autobiográficas.

Dice Carlos Dámaso Martínez en la antología Poesía Latinoamericana del siglo XIX (Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1979): «(…) permaneció fiel a un romanticismo inicial aunque tardío, de rasgos elegantes, atenuados y sobrios.» Falleció en Buenos Aires el 25 de julio de 1918.

Trova

He nacido en Buenos Aires.
Qué me importan los desaires
con que me trate la suerte!
Argentino hasta la muerte,
he nacido en Buenos Aires

¡Oh, Buenos Aires, mi cuna!
¡De mi noche amparo y luna!
aunque en placeres desbordes,
oye estos dulces acordes
¡oh, Buenos Aires, mi cuna!

Más información:

Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura.
Tel: 4814-0921 / 4812-3118 / 4811-0867
bibliotecas@buenosaires.gov.ar

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*