Redes sociales: El Grooming, como detectarlo y denunciarlo

De nuestra redacciòn.-Como adelanta el siguiente informe, la tecnología, como la mayoría de los elementos de comunicación a los que accedemos tienen grandes beneficios, pero los mismos dependen de su uso.
Lo más útil e inocente puede convertirse en un arma en manos inadecuadas o mal utilizado. El grooming es un ejemplo de ello.
Los niños y adolescentes son víctimas muchas veces, de las Redes Sociales. Ya que si bien son una forma ágil y útil para comunicarnos, entrañan ciertos riesgos.
Uno de ellos, y muy peligroso, es el grooming.
El gobierno de la ciudad emitió un informe al respecto para alertar a los padres, lo transcribimos por considerarlo de suma utilidad
“El groming es un delito que consiste en el acoso sexual y virtual a niños y adolescentes por parte de un adulto. El acosador simula ser un niño o niña a través de un perfil falso para establecer una conexión y control emocional con el fin de disminuir las inhibiciones de los chicos.
A través de distintas técnicas de manipulación, el adulto consigue que el niño se desnude o realice actos de naturaleza sexual.
Para detectarlo hay que prestar mucha atención al comportamiento de los niños y estar alerta si se observan determinadas actitudes, por ejemplo:
* Si se produce un notable aumento o disminución en el uso de los dispositivos.
* Si el niño muestra respuestas emocionales (risa, enojo, disgusto) a lo que ocurre en la pantalla.
* Si oculta la pantalla cuando un adulto está cerca.
* Si evita situaciones sociales, incluso aquellas que disfrutaba anteriormente.
* Si se vuelve retraído o se deprime, o si pierde interés en las personas y actividades.
¿Cómo prevenirlo?
Dialogando constantemente con los hijos para saber cómo usan la tecnología y pedirles que no compartan información personal.
Utilizando herramientas de control parental para evitar que accedan a contenido inapropiado.
Marcando un límite de tiempo de uso de Internet.
Previniéndolos de los peligros que puede ocasionar agregar personas que no conozcan a sus redes sociales.
* Importante
No borrar ningún contenido del teléfono o la computadora que haya recibido, ya que las conversaciones, las imágenes y los videos que se hayan intercambiado con el acosador, deben ser guardadas como prueba.
Sacar fotos o capturas de pantalla para almacenar esta información en algún otro dispositivo.
No denunciar el perfil del acosador en las Redes Sociales ya que al bloquear al usuario se puede generar una pérdida de la información necesaria para realizar luego la investigación. Además, el abusador puede crear un nuevo perfil y continuar realizando estas acciones.
No amenazar al acosador dado que esta actitud puede dificultar la tarea de los investigadores.
Denuncias
El Grooming es un delito, por lo que se debe realizar la denuncia para iniciar la investigación del caso. La denuncia puede hacerse presencialmente en una comisaría o en una fiscalía y también, de manera online, en Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o llamando al 134 o al 0800-33 (FISCAL) 347225.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*