De nuestra redacción- Hablamos de malnutrición cuando se produce un desequilibrio entre las necesidades del organismo y la ingesta de nutrientes. Así, existe malnutrición tanto cuando el aporte de nutrientes es deficiente (hiponutrición) como cuando es excesivo (hipernutrición). La hiponutrición se relaciona con pobreza y tercer mundo mientras que la hipernutrición se asocia con un estilo de vida sedentario y con la disponibilidad continua de alimento en los países más desarrollados.
Causas de hiponutrición–
Envejecimiento: Las personas de edad avanzada pueden sufrir malnutrición por distintas causas: alteraciones del sentido del gusto y el olfato, soledad, incapacidad física y mental, inmovilidad o enfermedades crónicas que favorecen una ingesta de alimentos insuficiente. Con la edad también disminuye la capacidad de absorción de los alimentos contribuyendo a producir deficiencia de hierro y de calcio (osteoporosis).
– Enfermedades crónicas: Varias enfermedades crónicas como la insuficiencia renal o las enfermedades hepáticas dan lugar a problemas de absorción de vitaminas, calcio y hierro.Cáncer: Las enfermedades cancerígenas tienden a provocar anorexia.
– Cirugía intestinal: Las personas sometidas a la extirpación quirúrgica total o parcial del intestino pueden presentar deficiencias de vitaminas yminerales por malabsorción de los mismos.
– Alcoholismo: La adición al alcohol también deteriora la absorción y el metabolismo de los nutrientes. El alcoholismo comporta a una alteración del estilo de vida en la que se descuida el mantenimiento de una alimentación suficiente. Altos niveles de alcohol son tóxicos y pueden causar lesiones en el hígado, páncreas, cerebro y sisteman nervioso. El alcoholismo es una de las princiaples causas de déficit de tiamina y puede comportar además deficiencias de magnesio, cinc y otras vitaminas.
Cómo se manifiesta
La malnutrición inicialmente no produce síntomas pues el organismo se va adaptando a los diferentes déficits nutricionales. Pero si la situación se mantiene prolongadamente, llega un momento que el organismo pierde su capacidad de adaptación y aparecen los primeros síntomas: anorexia, pérdida de peso e irritabilidad.
Con el tiempo se van manifestando los síntomas claros de malnutrición: delgadez, palidez cutánea, cabello delgado de fácil caída, visión borosa, conjuntivitis, intolerancia a la luz (fotofobia), inflamación de la lengua (glositis), sangrado de las encías, distensión abdominal, dolor óseo y articular, pérdida de masa muscular, debilidad, uñas encorvadas, hormigueo (parestesias) en las extremidades, desorientación y demencia.
Diagnóstico de la malnutrición
Ante la sospecha de malnutrición, el médico procederá primero a un exhaustivo interrogatorio para valorar el estado nutricional de la persona, seguido de una exploración física y de la petición de análisis de sangre y orina.
– Exploración física: Tiene como principal objetivo analizar la composición corporal del paciente y evaluar si existe algún síntoma o signo propio de malnutrición. Para estudiar la composición corporal se utiliza una balanza vertical con tallímetro, un calibrador de pliegues cutáneos y una cinta métrica. Con ello se obtiene la talla, el peso y las medidas de los pliegues cutáneos. Con estos datos y fórmulas sencillas se obtiene la medida del peso corporal y de la masa grasa actuales que se comparan con valores de referencia o ideales.
– Análisis de sangre y orina: Con estos análisis se determinan los niveles de ciertos nutrientes en el organismo. Un hemograma completo y la determinación de ciertas proteínas plasmáticas pueden informar sobre el nivel de aminoácidos (albúmina, prealbúmina y transferrrina) y de lípidos en sangre. Los niveles electrolíticos anormales pueden indicar una deficiencia de minerales o un defecto en el equilibrio de los iones. Pueden también determinarse las vitaminas liposolubles e hidrosolubles en sangre y orina.
Cómo actuar frente a la malnutrición
El seguir una dieta sana y equilibrada en función de la edad previene la mayoría de formas de malnutrición.
El tratamiento de la malnutrición suele consistir en reemplazar los nutrientes carentes y tratar los posibles síntomas. La malnutrición no tratada puede acabar provocando alteraciones mentales, discapacidad física y enfermedad.
Be the first to comment