Salud en el clima invernal

http://photos.jasondunn.com/Logan/month4/Logans-4th-Month-Home-006/738808680_u3o8f-S.jpg

Debido a las bajas temperaturas, el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires recomienda algunas acciones que pueden ayudar a prevenir enfermedades de la época invernal, las llamadas: “infecciones respiratorias”.

Ante la aparición de síntomas es aconsejable dirigirse a los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSACs), a los Centros Médicos Barriales (CMB) y a las guardias hospitalarias. Los grupos más vulnerables son los lactantes, niños, adolescentes y adultos mayores.

Primeros síntomas

  • Rinitis (resfrío)
  • Fiebre
  • Tos seca
  • Estornudos
  • Decaimiento

Ante los primeros síntomas

  • Consulte a su médico.
  • No automedicarse sin una previa consulta médica.
  • Cubrirse la boca, la nariz al toser y estornudar.
  • Tomar abundante cantidad de líquido.
  • En los niños consultar de inmediato si presenta dificultad para comer o dormir.

Consejos de prevención

  • Cubrirse la boca, la nariz y las orejas con un cuello alto o una bufanda.
  • Para los bebés es primordial la alimentación a pecho.
  • No fumar en ambientes cerrados, especialmente si hay niños.
  • Evitar el hacinamiento, para evitar el contagio de enfermedades como la gripe.
  • Lavarse bien las manos luego de tener contacto con una persona que esté engripada.
  • No beber alcohol para entrar en calor.

 

Salud en el clima invernal

http://photos.jasondunn.com/Logan/month4/Logans-4th-Month-Home-006/738808680_u3o8f-S.jpg

Debido a las bajas temperaturas, el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires recomienda algunas acciones que pueden ayudar a prevenir enfermedades de la época invernal, las llamadas: “infecciones respiratorias”.

Ante la aparición de síntomas es aconsejable dirigirse a los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSACs), a los Centros Médicos Barriales (CMB) y a las guardias hospitalarias. Los grupos más vulnerables son los lactantes, niños, adolescentes y adultos mayores.

Primeros síntomas

  • Rinitis (resfrío)
  • Fiebre
  • Tos seca
  • Estornudos
  • Decaimiento

Ante los primeros síntomas

  • Consulte a su médico.
  • No automedicarse sin una previa consulta médica.
  • Cubrirse la boca, la nariz al toser y estornudar.
  • Tomar abundante cantidad de líquido.
  • En los niños consultar de inmediato si presenta dificultad para comer o dormir.

Consejos de prevención

  • Cubrirse la boca, la nariz y las orejas con un cuello alto o una bufanda.
  • Para los bebés es primordial la alimentación a pecho.
  • No fumar en ambientes cerrados, especialmente si hay niños.
  • Evitar el hacinamiento, para evitar el contagio de enfermedades como la gripe.
  • Lavarse bien las manos luego de tener contacto con una persona que esté engripada.
  • No beber alcohol para entrar en calor.