Salud & Bienestar: Exámenes para adultos, de 30 a 49 años de edad

Entre los 30 y los 49 años, los exámenes de salud se centra en hombre y mujeres, pero especialmente en las mujeres. La mitad de las muertes en esta edad se deben a las enfermedades cardíacas y el cáncer, de manera que son a las que se presta especial atención

Entre los 30 y los 49 años, los exámenes de salud se centra en hombre y mujeres, pero especialmente en las mujeres. La mitad de las muertes en esta edad se deben a lasenfermedades cardíacas y el cáncer, de manera que son a las que se presta especial atención. Durante las visitas periódicas al médico hay que medir la talla, el peso y la tensión arterial, así como actualizar las vacunaciones.
En el grupo de edad de 30 a 49 años los exámenes de salud periódicos tienen como objetivo detectar la presecia de enfermedades como:
·         Cáncer de mama
·         Cáncer cervical
·         Colesterol elevado
·         Cáncer de piel
·         Disfunción tiroidea
·         Infección por Chlamydia
·         Diabetes
·         Cáncer de colon y recto
·         Cáncer de próstata
·         Tuberculosis

Cáncer de mama

El cáncer de mama es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres. Se estima que gracias a la mamografía para las mujeres de 40 años de edad y mayores, se podrían evitar del 15 al 30% de todas las muertes por cáncer de mama. Una mamografía detectar un nódulo mamario una media de 1,7 años antes de que la mujer pueda notarlo.

·         Se recomienda una mamografía cada 1 o 2 años a todas las mujeres entre los 40 y los 49 años de edad.
Una exploración más temprana es recomendable para las mujeres que tienen una historia familiar positiva u otros factores de riesgo.
·         Auto-exploración mamaria mensual para todas las mujeres de 20 años de edad y mayores
·         Exploración mamaria por el médico y mamografía para todas las mujeres de 40 años de edad, y mayores, de periodicidad anual
·         Exploración mamaria, por el médico, cada 3 años, para todas las mujeres de 20 a 39 años de edad

Cáncer cervical (de cuello de útero)

Se pueden prevenir muchas muertes por cáncer cervical gracias a la exploración ginecológica periódica. La detección y el tratamiento de lesiones precancerosas identificadas gracias a lacitología pueden prevenir el cáncer cervical. El cáncer cervical diagnosticado en sus fases precoces se cura en la mayoría de los casos.

Se recomienda:

·         Una citología vaginal, al menos cada 3 años, y preferiblemente cada año, para todas las mujeres que son o han sido sexualmente activas

Después de 3 citologías anuales con resultados negativos, se puede recomendar un plazo de las exploraciones menos frecuente. Sin embargo:
·         Las mujeres que han dejado de ser fértiles, siguen necesitando una citología anual
·         Después de una histerectomía a causa del cáncer, puede ser necesaria una mayor frecuencia de las citologías

Colesterol elevado

Un nivel elevado de colesterol es un factor de riesgo para las enfermedades del corazón, la principal causa de muerte en los países occidentales. La monitorización periódica de los niveles de colesterol en la sangre puede ayudar a mejorar los hábitos alimentarios y de ejercicio para reducir el riesgo.

Se recomienda:

·         Medición de los niveles de colesterol en sangre, a partir de los 20 años de edad, al menos cada 5 años.

Puede ser necesaria una monitorización más frecuente en presencia de otros factores de riesgo como tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes,obesidad o sobrepeso, historia familiar de enfermedad cardíaca temprana, colesterol total elevado, colesterol LDL elevado, o colesterol HDL bajo. Los hombre a partir de los 45 y las mujeres a partir de los 55 años de edad, también tienen un mayor riesgo.

Se recomienda la medición de los siguientes parámetros:

·         Perfil lipidico: niveles de colesterol total, colesterol HSL, colesterol LDL y triglicéridos

Cáncer de piel

El cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente en los EEUU. Según las estimaciones actuales, del 40 al 50% de los estadounidenses de 65 años de edad, tendrán al menos un cáncer de piel.

Se recomienda una exploración de la piel:

·         Cada 3 años para los de 20-39 años de edad

·         Anual a partir de los 40 años de edad

·         Auto-exámenes mensuales

Disfunción tiroidea

Estimaciones recientes calculan que 1 de cada 10 personas pueden tener un hipotiroidismo no diagnosticado. Y 1 de cada 5 mujeres pueden desarrollar algún problema de tiroides a lo largo de su vida.

Se recomienda una determinación de la TSH(hormona estimulante del tiroides):
·         Cada 5 años en los adultos a partir de los 35 años de edad
·         Con más frecuencia para las mujeres, los de más edad y los que tengan una historia familiar positiva

Infección porChlamydia

La infección por clamidias es la enfermedad de transmisión sexual bacteriana más frecuente en los EEUU. La mayoría de los infectados no tiene síntomas. Si bien no se recomienda una detección generalizada de la infección por clamidias, sí lo está en presencia de factores de riesgo.

Se recomienda:

·         Exploración anual en mujeres a partir de los 20 años de edad con 1 o más factores de riesgo conocidos

·         Exploración para todas las mujeres con infección cervical (del cuello del útero) y para todas las mujeres embarazadas

Cáncer de colon y recto

El cáncer de colon y recto o cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por cáncer en los EEUU. Si bien se recomienda una exploraciónanual para todos a partir de los 50 años de edad, se recomienda una exploración más precoz, frecuente y cuidadosa para todos los que tengan factores de riesgo.

Diabetes

Si bien no se recomienda una detección general de la diabetes, sí está recomendada en presencia de factores de riesgo. La diabetes es una enfermedad creciente, que afecta a muchos millones de personas, a personas en edad joven y a grupos étnicos particulares. Se estima que la mitad de los que tienen la enfermedad no saben que la padecen.

Se recomienda:

·         Determinación de la glucosa en sangre a intervalos de 3 años, a partir de los 45 años de edad, para diagnosticar la enfermedad antes de que se desarrollen complicaciones

·         Detección más temprana, a partir de los 30 años de edad para los que tienen factores de riesgo
La obesidad, la hipertensión, el colesterol elevado, la inactividad física y la historia familiar de diabetes son los principales factores de riesgo, así como la pertenencia a los siguientes grupos étnicos: africano-americanos, hispano-americanos, indios nativos americanos, asiático-americanos y nativos de las islas del pacífico.

Cáncer de próstata

Es el tipo de cáncer diagnosticado con más frecuencia tras el cáncer de piel. Se estima que 1 de cada 5 norteamericanos lo desarrollará a lo largo de su vida. Si bien no se recomienda unadetección generalizada, sí se recomienda en presencia de factores de riesgo.

Se recomienda:

·         Pruebas de detección para los mayores de 50 años de edad, si bien no existe un consenso generalizado de esta recomendación

·         Pruebas de detección a partir de los 45 años en los africano-americanos y hombres con una historia familiar de la enfermedad.

Los dos métodos de exploración comúnmente empleados son:

·         El tacto rectal

·         La determinación del PSA (antígeno prostático específico) en sangre

Tuberculosis

Si bien no se recomienda como detección generalizada, sí lo es en presencia de factores de riesgo: contacto con una persona infectada de tuberculosis, VIH-positivos, los que reciben o han recibido terapia inmunosupresora, o cualquier que tenga una radiografía de tórax sospechosa. Se recomienda la prueba cutánea de la tuberculina.

El artículo sólo es informativo. Si tiene dudas al respecto, consulte a su médico

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*