El 17 de Abril en la sede del Club Franja de Oro sito en Avenida Amancio Alcorta 4007 el Consejo Consultivo Comunal de la Comuna 4 aprobó el Acta N° 7 realizada en el Club Sportivo Barracas sito en la Avenida Iriarte 2056 el 21 de Noviembre de 2012.
En la misma, el temario es el siguiente:
1- LECTURA Y APROBACION DE ACTA S
2- INFORME DE SECRETARIAS E INTERSECRETARIA S
3- ELECCION DEL SECRETARIO DE COMUNICACIONES (TITULAR Y SUPLENTE ) Y DEL SEC . SUPLENTE DE ADMINISTRACION
4- TRATAMIENTO DE LOS SIGUIENTES PROYECTOS :
4A) EXPT E6-CC-2012 KIBER – DECLARACION RECHAZO CONVENIO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y SOLARES DE SANTA MARIA S.A. (IRSA)
4B) EXPTE 7-CC-2012 KIBERL – DECLARACION RECHAZO POLO AUDIOVISUAL ISLA DEMARCHI
4C) EXPTE 8-CC-2012 KIBERL – DECLARACION PESAR PO R LA MUERTE DE LEONEL PONCE VICTIMA DEL TRANSITO PESADO EN LA BOCA
4D) EXPT E 9-CC-2012 COPERCHINI Y OTROS DECLARACION VIVIENDA DIGNA LA BOCA
4E) EXPTE 10-CC-2012 COPERCHINI Y OTROS DECLARACION MEMORIA Y JUSTICIA JORGE «TITO» CURREA
4F) EXPTE 11-CC-2012 COPERCHINI Y OTROS DECLARACION BENEPLACITO ELECCION VILLA 21-24
5- MANIFESTACIONES VECINOS BARRIO ESPORA
En el acta se encuentran presentes vecinos y organizaciones y además se cuenta con la presencia de los Comuneros Miguel Vayo, Maximiliano Nenna y Victoria Colombo quienes presencian las deliberaciones del mismo. Asimismo antes del inicio de la Asamblea se procede a elegir un coordinador de la Asamblea, responsabilidad que recae en la Señora Andrea Sánchez quien es la encargada de conducir las deliberaciones del cuerpo. Antes de proceder a pasar con el tratamiento de los puntos del orden del día, se realizan objeciones en cuanto a la incorporación en el orden del día de los expedientes 6- CC-2012 Y 7-CC-2012 relativos a la declaración en rechazo al Convenio de la Ciudad de Buenos Aires con la empresa Solares de Santa María S.A. (IRSA) y el rechazo al Polo Audiovisual Isla Demarchi, respectivamente.
Respecto de este tema surgen dos posturas una que claramente plantea la necesidad de debatir el tema por cuanto su urgencia y el estado de tratamiento en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ameritan la consideración por parte del Consejo Consultivo de una declaración por cuanto estos proyectos son de indudable impacto para la Ciudad en general y la Comuna 4 en particular.
La otra postura plantea una cuestión reglamentaria respecto del tema por cuanto «el temario debería haber sido consensuado previamente en la reunión de intersecretarías», posición que es sostenida principalmente por los Sres. Miguel Angel Peñaloza, Lucio Montenegro, entre otros. Asimismo se sostiene que el tema no fue lo suficientemente estudiado por el Consejo Consultivo y que no ha pasado por las Secretarías como para emitir una opinión acabada del mismo. Este argumento es rebatido por el Sr. Axel Kiberl quien plantea que es inexacto que no sea conocido el tema y nuevamente hace una interpretación en el sentido en que el temario no siempre va a encontrar al Consejo en un todo acuerdo respecto de los temas «y que los temas hay que tratarlos». Asimismo hace un planteo de tratar primero los puntos que están en el orden del día y cuando llegue el momento «debatir lo que haya que debatir». El Sr. Miguel Angel Peñaloza argumenta que se está llevando en forma oportunista una discusión que es de tono partidista y que tiene origen en un interés partidario de tratarlo y no en un interés de la Comuna. Por otra parte el Sr. Héctor Clavijo hace una
moción de orden para el tratamiento del tema del Presupuesto de la Comuna y exhorta a que se trate urgente el mismo.
El Señor Eduardo Martínez representante del Partido Obrero de Parque Patricios toma la palabra y dice que este tema afecta a todos los Porteños, «no se puede meter la cabeza como el avestruz». Pide que no se antepongan «argumentos leguleyos» y que se incorporen los temas para discutirlos.
El Sr. David Encina y el Sr. Marcelo Lorenzo plantean que las cosas que se están votando en la Legislatura – y las que se van a votar – van más allá de lo «partidario»; que están votando cosas que afectan directamente a nuestra Comuna.
La Srta. Melina del Gleyzer argumenta en el mismo sentido y anticipa su voto positivo para la discusión de estos dos puntos. Asimismo la Srta. Marina Cardelli lee una declaración propia del espacio al que representa. La Sra. Gabriela Eróles plantea la necesidad de debatir los proyectos para «que no nos pasen por encima otra vez como con el Distrito de las Artes». En el mismo sentido también se expresan los Sres. David Encina, Marcelo Lorenzo y Abel De Sousa.Las posiciones en pugna en relación a estos dos proyectos tienen diversas intervenciones en uno u otro sentido en un acalorado debate que llevaron a diversos cruces de declaraciones de denuncias sobre «aprovechamiento político partidario, hecho que culmina con la lectura del reglamento interno del mismo. De la lectura surge que el temario debe ser consensuado pero ello no obsta que puedan tratarse temas, razón por la cual se procede a habilitar una votación a fin de si se incorpora al debate o no el mismo, resultando la votación 11 a favor de incorporarlo al debate, contra 17 de no incorporarlo, hecho que genera la no incorporación de estos proyectos para su tratamiento y el abandono de la asamblea por parte de una importante cantidad de vecinos y organizaciones que hasta ese momento se encontraban presentes. En ese momento y mientras muchos vecinos y organizaciones presentes comienzan a irse de la asamblea, el Sr. Javier Sánchez plantea directamente al Sr. Axel Kiberl que el tenía otras actividades como lo ha sido la elección de la Villa 21-24 y que no tuvo tiempo de ver el tema. El Sr. Kiberl plantea que es lamentable que no dejen debatir estas cuestiones importantes de la Comuna.
Aún sin haber entrado en el fondo del temario presentado, el Sr. Juan Carlos Coperchin. hace consideraciones respecto del paro general decretado del día 20 de Noviembre y de la manifestación del 8 de Noviembre y el Sr. Carlos Norryh respecto de la denegatoria de espacio físico y de una reunión del Consejo Consultivo con la Junta Comunal. Plantea asimismo diversas acciones como ser ir masivamente a la sede de la Comuna 4 y exigir respeto al Consejo Consultivo.
Toma la palabra la Sra. Stella Grimaux quien plantea que ella no ha podido votar en virtud de ser vecina pero exige que se la escuche. Hace consideraciones acerca de los serios problemas de infraestructura que tiene la Comuna respecto de las construcciones en alto en expansión.
Terminadas estas consideraciones se pasa a tratar el orden del día previsto con las excepciones de los temas excluidos del mismo. Se da informe del acta, la cual es aprobada por unanimidad.
Se pasa al punto 2) previsto en el orden del día que es el informe de secretarías. Acto seguido el Sr. Axel Kiberl procede a dar lectura del Informe de Secretarías e Intersecretarías dejando constancia que el mismo es incompleto por cuanto le habían solicitado complementar el informe de la Secretaría de Educación, Salud y Cultura pero que en virtud de los hechos recientes en el seno de la asamblea no se pueden completar. Se procede a dar lectura del informe y el mismo queda aprobado. Se complementa dicho informe con el informe de los vecinos del Barrio Tomás Espora respecto de la situación del edificio de la calle Diógenes Taborda y Santo Domingo y se pide que apruebe el Proyecto del mismo.
Antes de pasar con el punto 3) del orden del día toma la palabra el Sr. Lucio Montenegro para referirse a algunas cuestiones planteadas previamente por el Sr. Carlos Norryh. El mismo plantea que todos los plazos se encuentran vencidos y que el ha llamado personalmente a la Comunera Claudia Angioi para que se le de una respuesta al requerimiento del Consejo Consultivo. No hay respuesta, deja abierta la posibilidad de hacer una presentación formal por carta documento y hace moción por ello. En esta instancia se unifican las mociones de los Sres. Norryh y
Montenegro que serán tratadas a posteriori en forma conjunta con la planteada por el Sr. Clavijo respecto del tema de presupuesto.
Se procede a tratar el punto 3) del orden del día. El mismo es la elección de los Secretarios (Titular y Suplentes) de Comunicaciones y el Suplente de Administración. En lo referente al Sec. de Comunicaciones se hacen diversas mociones las cuales recaen en la Srta. Daiana Prieto, el Sr. Federico Rosales, el Sr. Héctor Hussein y el Sr. Abel De Sousa. Acto seguido el Sr. Héctor Hussein declina de su postulación aduciendo problemas que le impiden tomar la responsabilidad como corresponde. Quedan nominados en una terna de tres los cuales pasan a someterse a votación, siendo el resultado el siguiente y quedando en el siguiente orden:
Federico Rosales 11 Votos.
Daiana Prieto 8 Votos.
Abel de Sousa 2 Votos.
Se somete a continuación la votación del Suplente de la Secretaría Administrativa. El Sr. Lucio Montenegro postula al Sr. Claudio D’ Amore el cual es votado en forma unánime.
Se procede a pasar con el punto 4) del tratamiento del cual se incorpora como Expediente 12-CC-2012 el proyecto de Resolución los vecinos del Barrio Espora quienes han formulado un pedido mediante una nota a la Junta Comunal – Expediente N° 2428063/2012 respecto del edificio de la calle Diógenes Taborda 1553 presentado por el Sr. Nicolás Nartallo y que el Consejo Consultivo hace propio. Sin mediar discusión alguna sobre los mismos son aprobados por unanimidad. En referencia al Expediente 12-CC-2012 se manda darle formato de proyecto. Los mismos obran como Anexo I – Proyectos aprobados – al final de la presente acta.
El Sr. Alfredo Moreno quien plantea que hay un error de procedimiento administrativo respecto del tema del presupuesto. Plantea que es un presupuesto general y que no hay detalles. El Sr. Axel Kiberl califica de «mamarracho» al presupuesto. Plantea que hay que hacer también un análisis del porque llegamos a esta situación y hace una autocrítica respecto de que el Consejo Consultivo fue incapaz de hacer un ante proyecto de presupuesto por diversas cuestiones organizativas de las que tenemos que hacernos cargo. Plantea que ante ello la Junta Comunal no se le ocurrió otra cosa que hacer algunas correcciones a lo que mandaron desde el Ejecutivo de la Ciudad y que aprobaron sin más un presupuesto que no tiene autonomía en la disponibilidad del manejo del mismo ni para la confección de un volante como le pidieron desde el Consejo Consultivo, «que va a seguir dependiendo funcionalmente de la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana del Gobierno de la Ciudad lo cual viola gravemente la Constitución de la Ciudad, la Ley de Comunas y el Artículo 6 de la Ley 70 el cual postula la jurisdicción propia a las Comunas. Asimismo la caracterización de «mamarracho» lo hace en virtud de que 10 millones de pesos en un presupuesto de 40 mil millones como lo es el presupuesto general de gastos es insuficiente frente a los requerimientos de gastos que la Comuna debería afrontar.» El Sr. Lucio Montenegro plantea que el presupuesto de la Comuna debe originarse en el seno del Consejo Consultivo. Asimismo destaca la reciente aprobación de la Comisión de Presupuesto del Consejo Consultivo y que hay que trabajar en ella a partir de 1o de Marzo del año que viene ya sea en decisiones de seguimiento o en acciones judiciales y que cuando salga se haga un seguimiento de rendición trimestral como indica la Ley. El Sr. Alfredo Moreno plantea una vez más que no explica el detalle y pide que se expida en rechazo al mismo. El Sr. Lucio Montenegro plantea que este es un presupuesto de la Junta Comunal y no de la Comuna y que no deberían expresarse en ningún sentido.
Se procede a la votación la cual resulta por 15 votos a favor del rechazo del mismo, ninguno en contra y ninguna abstención. Solicita la palabra el Sr. Comunero Miguel Vayo para plantear que está de acuerdo con que se haya rechazado, asume la autocrítica y plantea que no hubo forma de tratarlo en el interior de la Junta Comunal. Asimismo hace público su pedido de disculpas ante el Consejo Consultivo. El Sr. Alfredo Moreno plantea que no acepta su pedido de disculpas y da sus argumentos. Toma la palabra el Sr. David Encina quien califica como provocadoras las expresiones del Sr. Moreno y en ese momento se produce en el seno del Consejo Consultivo una discusión entre varios integrantes entre los cuales se encuentran los Sres. De Sousa, Encina, Moreno y que involucran de uno y otro lado a los Comuneros Vayo y Nenna. En base a la situación reinante, se hace reiterados llamamientos desde la mesa de conducción de la asamblea al orden debido a que no puede sesionar de esta manera.
Acto seguido se pasa a tratar las mociones unificadas de Montenegro y Norryh, que se aprueban por unanimidad. Estas preveen diversas acciones (carta documento, movilización a la sede de la Junta Comunal, pedido por ley 104 entre otras) para que respondan a los requerimientos del Consejo Consultivo.
Por último el sr. D Amore informa el arribo exitoso de los pedidos de la Comisión de Vecinos e inquilinos afectados por la traza de la línea H de Subterráneos y agradece al Consejo Consultivo, siendo este el final de la Asamblea.