Se suprime el impuesto por tener mesas y sillas en el espacio público

De nuestra redacciòn–Una buena noticia para los gastronómicos! Como un gesto para tratar de potenciar la actividad, últimamente algo alicaída, la Legislatura aprobó  la derogación del impuesto por el uso del espacio público con mesas y sillas.

La decisión fue el resultado de considerar que el beneficio que podía obtener el comercio con esto,no era proporcional al canon que se le cobraba por hacerlo.

Nos parece una justa medida, considerando que la situaciòn general no es buena y que los gastronómicos adeben apelar a todos los recursos posibles para poder incrementar sus ventas.

Una cosa es el rubro alimentos porque obviamente hay productos esenciales y aún asì sienten el cimbronazio de la economía. Cuanto màs el rubro gastronómico que reciben en forma directa el efecto de «cuidar el bolsillo» de las familias

Esta modificación en los cánones , realizada por la legislatura es un acto de justicia ya que se hizo basánsdose en una evaluaciòn de costo – beneficio y da por resultado una relación más coherente

Así informó la Legislatura por medio de su Dirección de Prensa,  lo resuelto en la sesión de ayer:

Se realizaron modificaciones a la Ley Tarifaria y se derogó 2 artículos referidos al pago de una contribución por la ocupación y/o uso de las superficies de la vía pública con mesas y sillas y también por la instalación de plataformas de esparcimiento (decks) beneficiando a locales gastronómicos con la eximición del canon.

«La propuesta de derogación se vincula con diversos análisis relacionados con la evolución de la actividad gastronómica en la jurisdicción y las eventuales medidas económicas tendientes a facilitar la creación de nuevos emprendimientos y la potenciación del desarrollo de las empresas existentes», explican los fundamentos del proyecto, que fue enviado a la Legislatura por el Jefe de Gobierno y despachado por la Comisión asesora de Presupuesto y Hacienda.

Para obtener el permiso de emplazamiento de área gastronómica y que se habilite la instalación de mesas y sillas, o de un deck, es necesario presentar una solicitud ante la Dirección General de Ordenamiento del Espacio Público junto a la constancia de habilitación del local otorgada por la Agencia Gubernamental de Control.

Uno de los artículos derogados establecía el importe a pagar según la cantidad de metros cuadrados ocupados, que a la vez variaba sobre su ubicación en la Ciudad. Los importes iban desde los $400 a los $2400 pesos semestrales por metro cuadrado para las mesas y sillas a lo que se adicionaban $2000 pesos por cada deck.

Además, según agregan los considerandos de la iniciativa «se ha verificado que los procesos de determinación y fiscalización de los tributos vinculados con la ocupación y/o uso de las superficies de la vía pública con mesas y sillas y con plataformas de esparcimiento, respectivamente, implican la asignación de recursos administrativos que no guardan relación con la magnitud de la recaudación obtenida».

Por otra parte, la ley aprobada hoy -33 votos a favor, 22 en contra y 2 abstenciones- modifica el artículo 171 de la Ley Tarifaria para el año 2019, suprimiendo los aranceles previstos para los diversos «Centros de Abastecimiento», figura que se elimina y se incluye en las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIAB). Los valores por metro cuadrado son: Mercado de Las Pulgas ($162,50); Ferias Itinerantes ($162,50); Ferias de Libros ($84,50); Ferias Manualistas ($84,50); Ferias Artesanos ($84,50).

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*