Sigue la muestra de Arte Pop Internacional de los 60’s en La Boca

Con un programa anual de exhibiciones temporarias y la organización de seminarios, cursos, conferencias y conciertos, Fundación Proa es -desde su inauguración- un punto de referencia ineludible para las artes de la ciudad de Buenos Aires.

Su programación, centrada en la difusión de los grandes movimientos artísticos del siglo XX, incluye una diversidad de propuestas actuales como la fotografía, el video, el diseño, la música electrónica, además de la puesta en marcha de proyectos especiales.

 

Desde el sábado 14 de julio, Fundación Proa está presentando «Arte de contradicciones. Pop, realismos y política. Brasil – Argentina 1960», una exhibición curada por Paulo Herkenhoff y Rodrigo Alonso que da cuenta de la efervescencia y del desafío de los artistas, entre el afán modernizador y la urgencia de las luchas revolucionarias.
Durante los años 60, década de cambios inagotables, Brasil y Argentina ofrecen su propia mirada del Pop. Los íconos del Che Guevara, la Coca-Cola y el dólar son imágenes de resistencia y de lucha. El happening y el arte de participación acontecen en la vida cotidiana abandonando los espacios institucionales. Las prácticas estéticas absorben la cultura popular y la fuerza de la realidad organiza la experiencia artística. La experimentación se relaciona con el compromiso.
Pop, realismos y política… reúne mas de cien obras de 58 artistas en filmes, pinturas, instalaciones, dibujos, documentos, performances y fotografías pertenecientes a destacados museos y colecciones privadas.
Coordinado por Herkenhoff y Alonso, el catálogo Arte de contradicciones. Pop, realismos y política. Brasil – Argentina 1960 presenta en más de 300 páginas un despliegue de imágenes, manifiestos, documentos, textos históricos y escritos de los curadores y del crítico Gonzalo Aguilar, en una publicación fundante para la investigación histórica de ambos países.
Pop, realismos y política… permanecerá expuesta en Proa hasta septiembre. La exhibición se presentará luego en el Museu Oscar Niemeyer, en la Galleria d’Arte Moderna e Contemporanea di Bergamo (GAMeC) y en el Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro (MAM).
Pop, realismos y política… cuenta con el auspicio de la Ley de Incentivo Cultural – Ministerio de Cultura de Brasil y la Embajada de Brasil en Argentina, y con el aporte de TenarisConfab y Ternium – Organización Techint.

 

La cita es en la Fundación PROA, Av. Pedro de Mendoza 1929, La Boca, Caminito
De martes a domingo de 11 a 19 horas, los lunes se encuentra cerrado.
Para consultas, el teléfono 4104-1000 y el E-mail:  info@proa.org
De martes a viernes a las 17 hs., y los sábados y domingos a las 15 y a las 17 hs., el Departamento de Educación organiza visitas guiadas para público general. Los martes de estudiantes –día de admisión libre para estudiantes y docentes– pone a disposición del público material de referencia para profundizar en los temas desarrollados en la exhibición: libros, catálogos y material de estudio que se pueden consultar en el espacio de la librería. Además, los viernes a las 16 hs, se realizan visitas guiadas en profundidad sobre temas específicos de la muestra.

Para información sobre visitas guiadas, horarios y actividades para escuelas e instituciones: 4104 1041 / visitas@proa.org.

 

Los créditos de la exhibición son los siguientes:
Arte de contradicciones. Pop, realismos y política. Brasil – Argentina 1960
Directores del proyecto: Bruno Assami / Paulo Herkenhoff / Adriana Rosenberg
Curadores: Paulo Herkenhoff / Rodrigo Alonso
Organización: Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro / Fundación PROA
Coordinación – Producción: Cynthia González García / Luli Hunt – Cidadania Corporativa
Diseño expositivo y gráfico: SPIN / Fundación PROA / Soledad Oliva / Pablo Zaefferer
Conservación: Teresa Gowland / Rafael Rodrigues / Andrea Zabrieszach Santos
Montaje: Marcela Galardi / Diego Mur / Walter Romano / Hernán Torres / Ezequiel Verona
Educación: Rosario García Martínez / Paulina Guarnieri / Camila Villarruel
Educadores: Agostina Gabanetta / Mariano Gilmore / Mercedes Longo Brea / Laia Ros Comerma

Prestadores
Museu de Arte Contemporânea de Niterói – MAC – Col. João Sattamini, Niterói
Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand – MASP, São Paulo
Museu de Arte do Rio de Janeiro – MAR, Rio de Janeiro
Museu de Arte Moderna de São Paulo – MAM SP, São Paulo
Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro – MAM RJ, Rio de Janeiro
MAM RJ – Col. Gilberto Chateaubriand, Rio de Janeiro
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, MAMBA, Buenos Aires
Museo de Bellas Artes Evita- Palacio Ferreyra, Córdoba
Fundación Amalia Lacroze de Fortabat, Buenos Aires
Fundación Reiner Makarius – Colección Karim Makarius, Buenos Aires
Museo Nacional de Bellas Artes, MNBA, Buenos Aires
Pinacoteca do Estado de São Paulo, São Paulo
Instituto Rubens Gerchman, Rio de Janeiro
Projeto Helio Oiticica, Rio de Janeiro
Projeto Lygia Pape, Rio de Janeiro
Col. Lili e João Avelar, Nova Lima
Col. Alicia y León Ferrari, Buenos Aires
Col. César e Claudio Oiticica, Rio de Janeiro
Col. Sylvia Vesco, Buenos Aires
Col. privadas, Buenos Aires
Col. privadas, Rio de Janeiro
Col. privadas, São Paulo
Galería Maman Fine Art, Buenos Aires
Familia De Lorenzi
María José Herrera y Mariana Marchesi

Los artistas:
Delia Cancela
Eduardo Costa
Narcisa Hirsch
Marta Minujín
Roberto Jacoby
Charlie Squirru
Agradecimientos
Museu Oscar Niemeyer, Curitiba
Museu de Arte Contemporânea, Niterói
Museu de Arte do Rio de Janeiro – MAR, Rio de Janeiro
Castagnino+macro, Rosario
Espacio de Arte Fundación OSDE, Buenos Aires
Associação Cultural O Mundo de Lygia Clark, Rio de Janeiro
SESC-SP, São Paulo
Col. Lurix Arte Contemporânea, Rio de Janeiro
Col. Roberto Marinho, Rio de Janeiro
Luciana Brito Galeria, São Paulo
Galería Ángel Guido Art Project
Galería Daniel Maman Fine Art, Buenos Aires
Galeria Millan, São Paulo
Galería Palatina, Buenos Aires
Galeria Nara Roesler, São Paulo
Galeria Vermelho, São Paulo
Galeria Luisa Strina, São Paulo
Galeria Tempo, Rio de Janeiro
Marcio A. Candido
Studio de Arte A. M. Maiolino, São Paulo
Fernando Alievi
Pilar Altilio
Germán Barraza
Laura Batkis
Tomás Bondone
Gilberto Chateaubriand
Analivia Cordeiro
Alessandra D’ aloia
João Luiz de Amuedo Avelar
Ricardo de Gouveia Rego
Alberto Guidici
Sidnei Gonzales
Sandra Foganoli
Patricia Lee
Pancho Marchiaro
Daniela Muttis
Marta Nanni
Paula Pape
Cesar Oiticica
Norma Estellita Pessôa
Diego Peralta Ramos
Cecilia Rabossi
Estela Sandrini
Paulo Roberto Santi
João Sattamini
Paulo Solano
Cacilda Teixeira da Costa
Gustavo Teller

Sigue la muestra de Arte Pop Internacional de los 60’s en La Boca

Con un programa anual de exhibiciones temporarias y la organización de seminarios, cursos, conferencias y conciertos, Fundación Proa es -desde su inauguración- un punto de referencia ineludible para las artes de la ciudad de Buenos Aires.

Su programación, centrada en la difusión de los grandes movimientos artísticos del siglo XX, incluye una diversidad de propuestas actuales como la fotografía, el video, el diseño, la música electrónica, además de la puesta en marcha de proyectos especiales.

 

Desde el sábado 14 de julio, Fundación Proa está presentando «Arte de contradicciones. Pop, realismos y política. Brasil – Argentina 1960», una exhibición curada por Paulo Herkenhoff y Rodrigo Alonso que da cuenta de la efervescencia y del desafío de los artistas, entre el afán modernizador y la urgencia de las luchas revolucionarias.
Durante los años 60, década de cambios inagotables, Brasil y Argentina ofrecen su propia mirada del Pop. Los íconos del Che Guevara, la Coca-Cola y el dólar son imágenes de resistencia y de lucha. El happening y el arte de participación acontecen en la vida cotidiana abandonando los espacios institucionales. Las prácticas estéticas absorben la cultura popular y la fuerza de la realidad organiza la experiencia artística. La experimentación se relaciona con el compromiso.
Pop, realismos y política… reúne mas de cien obras de 58 artistas en filmes, pinturas, instalaciones, dibujos, documentos, performances y fotografías pertenecientes a destacados museos y colecciones privadas.
Coordinado por Herkenhoff y Alonso, el catálogo Arte de contradicciones. Pop, realismos y política. Brasil – Argentina 1960 presenta en más de 300 páginas un despliegue de imágenes, manifiestos, documentos, textos históricos y escritos de los curadores y del crítico Gonzalo Aguilar, en una publicación fundante para la investigación histórica de ambos países.
Pop, realismos y política… permanecerá expuesta en Proa hasta septiembre. La exhibición se presentará luego en el Museu Oscar Niemeyer, en la Galleria d’Arte Moderna e Contemporanea di Bergamo (GAMeC) y en el Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro (MAM).
Pop, realismos y política… cuenta con el auspicio de la Ley de Incentivo Cultural – Ministerio de Cultura de Brasil y la Embajada de Brasil en Argentina, y con el aporte de TenarisConfab y Ternium – Organización Techint.

 

La cita es en la Fundación PROA, Av. Pedro de Mendoza 1929, La Boca, Caminito
De martes a domingo de 11 a 19 horas, los lunes se encuentra cerrado.
Para consultas, el teléfono 4104-1000 y el E-mail:  info@proa.org
De martes a viernes a las 17 hs., y los sábados y domingos a las 15 y a las 17 hs., el Departamento de Educación organiza visitas guiadas para público general. Los martes de estudiantes –día de admisión libre para estudiantes y docentes– pone a disposición del público material de referencia para profundizar en los temas desarrollados en la exhibición: libros, catálogos y material de estudio que se pueden consultar en el espacio de la librería. Además, los viernes a las 16 hs, se realizan visitas guiadas en profundidad sobre temas específicos de la muestra.

Para información sobre visitas guiadas, horarios y actividades para escuelas e instituciones: 4104 1041 / visitas@proa.org.

 

Los créditos de la exhibición son los siguientes:
Arte de contradicciones. Pop, realismos y política. Brasil – Argentina 1960
Directores del proyecto: Bruno Assami / Paulo Herkenhoff / Adriana Rosenberg
Curadores: Paulo Herkenhoff / Rodrigo Alonso
Organización: Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro / Fundación PROA
Coordinación – Producción: Cynthia González García / Luli Hunt – Cidadania Corporativa
Diseño expositivo y gráfico: SPIN / Fundación PROA / Soledad Oliva / Pablo Zaefferer
Conservación: Teresa Gowland / Rafael Rodrigues / Andrea Zabrieszach Santos
Montaje: Marcela Galardi / Diego Mur / Walter Romano / Hernán Torres / Ezequiel Verona
Educación: Rosario García Martínez / Paulina Guarnieri / Camila Villarruel
Educadores: Agostina Gabanetta / Mariano Gilmore / Mercedes Longo Brea / Laia Ros Comerma

Prestadores
Museu de Arte Contemporânea de Niterói – MAC – Col. João Sattamini, Niterói
Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand – MASP, São Paulo
Museu de Arte do Rio de Janeiro – MAR, Rio de Janeiro
Museu de Arte Moderna de São Paulo – MAM SP, São Paulo
Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro – MAM RJ, Rio de Janeiro
MAM RJ – Col. Gilberto Chateaubriand, Rio de Janeiro
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, MAMBA, Buenos Aires
Museo de Bellas Artes Evita- Palacio Ferreyra, Córdoba
Fundación Amalia Lacroze de Fortabat, Buenos Aires
Fundación Reiner Makarius – Colección Karim Makarius, Buenos Aires
Museo Nacional de Bellas Artes, MNBA, Buenos Aires
Pinacoteca do Estado de São Paulo, São Paulo
Instituto Rubens Gerchman, Rio de Janeiro
Projeto Helio Oiticica, Rio de Janeiro
Projeto Lygia Pape, Rio de Janeiro
Col. Lili e João Avelar, Nova Lima
Col. Alicia y León Ferrari, Buenos Aires
Col. César e Claudio Oiticica, Rio de Janeiro
Col. Sylvia Vesco, Buenos Aires
Col. privadas, Buenos Aires
Col. privadas, Rio de Janeiro
Col. privadas, São Paulo
Galería Maman Fine Art, Buenos Aires
Familia De Lorenzi
María José Herrera y Mariana Marchesi

Los artistas:
Delia Cancela
Eduardo Costa
Narcisa Hirsch
Marta Minujín
Roberto Jacoby
Charlie Squirru
Agradecimientos
Museu Oscar Niemeyer, Curitiba
Museu de Arte Contemporânea, Niterói
Museu de Arte do Rio de Janeiro – MAR, Rio de Janeiro
Castagnino+macro, Rosario
Espacio de Arte Fundación OSDE, Buenos Aires
Associação Cultural O Mundo de Lygia Clark, Rio de Janeiro
SESC-SP, São Paulo
Col. Lurix Arte Contemporânea, Rio de Janeiro
Col. Roberto Marinho, Rio de Janeiro
Luciana Brito Galeria, São Paulo
Galería Ángel Guido Art Project
Galería Daniel Maman Fine Art, Buenos Aires
Galeria Millan, São Paulo
Galería Palatina, Buenos Aires
Galeria Nara Roesler, São Paulo
Galeria Vermelho, São Paulo
Galeria Luisa Strina, São Paulo
Galeria Tempo, Rio de Janeiro
Marcio A. Candido
Studio de Arte A. M. Maiolino, São Paulo
Fernando Alievi
Pilar Altilio
Germán Barraza
Laura Batkis
Tomás Bondone
Gilberto Chateaubriand
Analivia Cordeiro
Alessandra D’ aloia
João Luiz de Amuedo Avelar
Ricardo de Gouveia Rego
Alberto Guidici
Sidnei Gonzales
Sandra Foganoli
Patricia Lee
Pancho Marchiaro
Daniela Muttis
Marta Nanni
Paula Pape
Cesar Oiticica
Norma Estellita Pessôa
Diego Peralta Ramos
Cecilia Rabossi
Estela Sandrini
Paulo Roberto Santi
João Sattamini
Paulo Solano
Cacilda Teixeira da Costa
Gustavo Teller