Sofía Rei, otro imperdible en la Usina del Arte, en La Boca

Inf. LR.-  El arte eleva al ser humano y gratifica sus sentidos con sensaciones  inigualables. Más allá de cualquier cultura, puede ser disfrutado por cualquiera, no importa el nivel cultural que  tenga.

El Gobierno porteño se ha caracterizado por la calidad de los espectáculos que presenta, en su mayoría gratuitos o con aranceles muy accesibles que permiten que todos los vecinos, cualquiera sea su nivel económico, puedan tener acceso al placer de la intervención artística, a ampliar su percepción  ante manifestaciones de primer nivel.

En este caso será  Sofía Rei, talentosa cantante argentina la que nos conmoverá con su arte durante la última semana de septiembre, a partir del día 27  en el Microcine de la Usina.

Sobre el espectáculo

Este es el programa desarrollado por el área de cultura del Gobierno porteño:  Sofía Rei es una cantante argentina que desarrolla una interesante y exitosa carrera internacional desde Nueva York, su ciudad por adopción. Reconocida por su calidad vocal e inquietud artística en explorar nuevos caminos para el jazz y otras músicas del mundo, Rei estará en Buenos Aires durante la última semana de septiembre para ser la artista en residencia de la Usina. También se presentará en el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CTE). El miércoles 27 en el Microcine de la Usina brindará una master class de “improvisación vocal” gratuita, abierta a cantantes de nivel medio y avanzado. El sábado 30 en la Sala de Cámara presentará con el bajista peruano Jorge Roeder el espectáculo “Coplas escondidas”, con canciones de compositores de todo el continente americano como Ica Novo, Nicomedes Santa Cruz, Noel Rosa, Pixinguinha y Thelonius Monk entre otros. Y el domingo 1 de octubre en el Auditorio, al frente de un cuarteto integrado por el bajista peruano Jorge Roeder, el percusionista colombiano Tupac Mantilla y el guitarrista, pianista y compositor francés (natural de la isla de Guadalupe) JC Maillard, presentará su nuevo proyecto “Umbral”, dotado de loops vocales que abren espacio a la improvisación y también se combinan con ritmos latinoamericanos, electrónica y pop contemporáneo. En el marco de la residencia artística de Sofía Rei, uno de sus músicos, el prestigioso percusionista colombiano Tupac Mantilla ofrecerá el sábado 30 un workshop titulado “Herramientas rítmicas contemporáneas”.
En el CTE, por su parte, ofrecerá dos conciertos (jueves 28 y viernes 29 a las 20 h): “El Gavilán, tributo a Violeta Parra” junto a Manu Sija en guitarra acústica y J. C. Maillard en guitarra eléctrica; y “John Zorn, Masada (Book 3)” junto a J. C. Maillard y Tupac Mantilla en percusión, respectivamente.

Sofia Rei
Nacida en Buenos Aires, es una de las voces más apasionadas, carismáticas e imaginativas de la escena internacional actual. Considerada “ícono vocal femenino de la esfera de la música de vanguardia” y “potente embajadora de la voz experimental de Latinoamérica”, su música explora conexiones entre diferentes tradiciones del folclore sudamericano, el jazz, las músicas del mundo y sonidos electrónicos. Editó tres álbumes bajo su nombre, realizó múltiples colaboraciones y continuas giras por el mundo, y recibió importantes premios y nominaciones. Comenzó su carrera musical a los 9 años en el Coro de Niños del Teatro Colón de Buenos Aires y continuó sus estudios como cantante lírica en el Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo”. En 2003 se graduó con honores con un Master en Jazz e Improvisación del New England Conservatory de Boston. Desde que se radicó en Nueva York en 2005, colaboró con grandes músicos como John Zorn (actualmente en el cuarteto vocal a cappella Mycale, en el Song Project y en el Masada Book III), Maria Schneider y Bobby McFerrin. Se presentó en Europa, Asia y todo el continente americano en renombrados festivales internacionales y en teatros como el Carnegie Hall, Town Hall de Nueva York, Kennedy Center de Washington, Montreal Jazz Fest (Canadá), Festival Iberoamericano de las Artes en Puerto Rico y Cité de la Musique en París. También es profesora del departamento vocal del Berklee College of Music, de su programa itinerante Berklee Latino y de New York Jazz Academy.

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*