Taller libre y gratuito «Hacklab» en Barracas

Todos los sábados  en la Biblioteca Popular de Barracas, se dictan los talleres «Hacklab», consistentes en Clases de Computación, Armado de computadoras, Armado de antenas Wifi, Redes Libres, Ayuda para migrar las computadoras a Software libre, y más.

El taller se desarrolla todos los sábados de 15hs a 19hs. en Aristóbulo del Valle 1851, Barracas.

El objetivo del hacklab es ser un espacio donde se subvierte la tecnología y se exploran sus posibilidades liberadoras, experimentando con tecnología, compartiendo conocimiento y buscarles posibles aplicaciones o usos no convencionales.
El espacio permite reunir gente con diferentes conocimientos, para aprender y enriquecer, así como salir del mundo virtual.
El espacio está hecho para desarrollar proyectos que involucran tecnología y compromiso social. Es un espacio para investigar y desarrollar las posibilidades liberadoras de la tecnología. Es parte de los movimientos del Software, las Redes y la Cultura Libres. Usa, difunde y escribe Software Libre, entendiendo que es imposible “subvertir” el software propietario. Se contrapone al uso de “productos” propietarios, restrictivos o hegemónicos. Rechaza la tecnocracia.

Se considera a todas las personas que participen en las actividades del hacklab pares iguales, es decir que no se establecen diferencias entre ellas y se promueve la convivencia democrática y la ayuda mutua.

Para participar en las actividades del hacklab, solo es necesario hacerse presente.
En cuanto a la organización interna, todos los participantes tienen voz, es decir que pueden proponer cosas, y asumir responsabilidades, es decir realizar lo que proponen, siempre que exista consenso favorable a la propuesta y esta sea favorable a los propósitos políticos del hacklab.
Se promueve la responsabilidad compartida y la no acumulación de responsabilidades por parte de una sola persona o grupo, e intenta no generar figuras un cargo o autoridades.

Los proyectos son libres, esto quiere decir que se promueve la libre circulación y participación en ellos, y también implica que no es necesario que estén todos interesados en su desarrollo.
Si tenés una idea o un proyecto a desarrollar con el espíritu que anima al hacklab y necesitás un espacio para desarrollarlo, estás bienvenida/o a presentarlo, pedir un espacio y/o interesar a otras personas a participar. Si necesitás recursos escasos como máquinas y tiempo, damos prioridad a los proyectos por METODOLOGÍA.

Para que los proyectos que se desarrollan en el hacklab puedan circular libremente por el mundo entero y otros grupos puedan continuarlos o desarrollar nuevos proyectos en base a los mismos, es necesario que estén documentados y que tengan una licencia libre.

Los talleres que se organizan en el hacklab son de auto-formación, esto quiere decir que no hay docentes o especialistas, sino que están todos invitados a juntarse para compartir conocimientos y enseñarse mutuamente.
Los temas de los talleres se eligen según el interés de los miembros, y la idea es que vayan surgiendo en los talleres anteriores.

Dados los objetivos ya expuestos, intentan que los proyectos reutilicen y reciclen otros elementos.
Sin embargo, como el resto del mundo no es gratis, se aceptarán colaboraciones voluntarios para mantener servicios básicos (conectividad, luz, etc.), el mantenimiento del espacio, alimentación de los participantes, donar parte de tu tiempo desarrollando proyectos pagos, conseguir apoyo económico a través de becas, concursos, etc.

La actividad es libre y gratuita.

Taller libre y gratuito «Hacklab» en Barracas

Todos los sábados  en la Biblioteca Popular de Barracas, se dictan los talleres «Hacklab», consistentes en Clases de Computación, Armado de computadoras, Armado de antenas Wifi, Redes Libres, Ayuda para migrar las computadoras a Software libre, y más.

El taller se desarrolla todos los sábados de 15hs a 19hs. en Aristóbulo del Valle 1851, Barracas.

El objetivo del hacklab es ser un espacio donde se subvierte la tecnología y se exploran sus posibilidades liberadoras, experimentando con tecnología, compartiendo conocimiento y buscarles posibles aplicaciones o usos no convencionales.
El espacio permite reunir gente con diferentes conocimientos, para aprender y enriquecer, así como salir del mundo virtual.
El espacio está hecho para desarrollar proyectos que involucran tecnología y compromiso social. Es un espacio para investigar y desarrollar las posibilidades liberadoras de la tecnología. Es parte de los movimientos del Software, las Redes y la Cultura Libres. Usa, difunde y escribe Software Libre, entendiendo que es imposible “subvertir” el software propietario. Se contrapone al uso de “productos” propietarios, restrictivos o hegemónicos. Rechaza la tecnocracia.

Se considera a todas las personas que participen en las actividades del hacklab pares iguales, es decir que no se establecen diferencias entre ellas y se promueve la convivencia democrática y la ayuda mutua.

Para participar en las actividades del hacklab, solo es necesario hacerse presente.
En cuanto a la organización interna, todos los participantes tienen voz, es decir que pueden proponer cosas, y asumir responsabilidades, es decir realizar lo que proponen, siempre que exista consenso favorable a la propuesta y esta sea favorable a los propósitos políticos del hacklab.
Se promueve la responsabilidad compartida y la no acumulación de responsabilidades por parte de una sola persona o grupo, e intenta no generar figuras un cargo o autoridades.

Los proyectos son libres, esto quiere decir que se promueve la libre circulación y participación en ellos, y también implica que no es necesario que estén todos interesados en su desarrollo.
Si tenés una idea o un proyecto a desarrollar con el espíritu que anima al hacklab y necesitás un espacio para desarrollarlo, estás bienvenida/o a presentarlo, pedir un espacio y/o interesar a otras personas a participar. Si necesitás recursos escasos como máquinas y tiempo, damos prioridad a los proyectos por METODOLOGÍA.

Para que los proyectos que se desarrollan en el hacklab puedan circular libremente por el mundo entero y otros grupos puedan continuarlos o desarrollar nuevos proyectos en base a los mismos, es necesario que estén documentados y que tengan una licencia libre.

Los talleres que se organizan en el hacklab son de auto-formación, esto quiere decir que no hay docentes o especialistas, sino que están todos invitados a juntarse para compartir conocimientos y enseñarse mutuamente.
Los temas de los talleres se eligen según el interés de los miembros, y la idea es que vayan surgiendo en los talleres anteriores.

Dados los objetivos ya expuestos, intentan que los proyectos reutilicen y reciclen otros elementos.
Sin embargo, como el resto del mundo no es gratis, se aceptarán colaboraciones voluntarios para mantener servicios básicos (conectividad, luz, etc.), el mantenimiento del espacio, alimentación de los participantes, donar parte de tu tiempo desarrollando proyectos pagos, conseguir apoyo económico a través de becas, concursos, etc.

La actividad es libre y gratuita.