«MI TORITO DE PUCARÁ» es una exposición de veinte «toritos» realizados por dos artesanos alfareros de la zona de Pucará y Cheqa Pupuja – Mariano Choquehuanca y Concepción Roque – y luego intervenidos por 20 reconocidos artistas plásticos de Argentina, quienes aportan sus técnicas y estilo.
Su organizadora, Eliana Arevalo, dijo: «Me gustaría que la exposición MI TORITO DE PUCARÁ contribuya a hacer más conocido el torito como símbolo de la fusión hispano-indígena, en el público local y extranjero que visita la ciudad de Buenos Aires.
Espero también que genere en los visitantes una inquietud por el trabajo artesano que realizan cientos de personas que hacen el esfuerzo para mantener viva una tradición, que forma parte de la historia y de la identidad, en este caso, de los alfareros del Pucará.
Que la gente sepa un poco más sobre los Toritos del Pucará ayudará a continuar dinamizando la temática y los distintos aspectos a trabajar, relacionados con este icono: el tema social, precio justo, ecológico, revalorización de las tradiciones, el desarrollo de los pobladores de esa zona.
A 20 días de inaugurada la exposición el público viene demostrando interés y gusto por el resultado de las piezas en general y han comentado sus preferencias en particular, por ciertos toritos.
También hemos recibido algunas ofertas de compra que serán respondidas muy pronto.
Es muy gratificante que personas que se acercan al Museo sin saber lo que van a encontrar, se conecten con la muestra y con el significado del torito de Pucará.
Con respecto a los artistas hemos tenido también respuestas positivas. Están contentos con el montaje, la sala y el museo.
Se trata de artistas que además de su talento, tienen un alto grado de compromiso con temas sociales y de identidad por lo que el tema les interesa y tienen una buena predisposición a colaborar.”
Puede visitar esta exposición hasta el 6 de febrero, en el Museo de Arte Popular José Hernández, Av. del Libertador 2373.
Para más información, puede visitarse la web http://www.mitoritodepucara.com/