De nuestra redacción.– Hoy quisimos festejar el Día del Periodista recordando un decreto de necesidad y urgencia que firmó el entonces jefe de Gobierno, Mauricio Macri, con motivo del hostigamiento que sufrían los periodistas en el desarrollo de su trabajo profesional en todas sus variantes. Este decreto se presta a todas las circunstancias o formas de atentar contra la liberad de prensa.
«El entonces jefe de Gobierno Mauricio Macri anunció, en mayo de 2013, la firma de un decreto de necesidad y urgencia para garantizar la protección de los periodistas y de los medios de comunicación en todo el territorio de la Ciudad de Buenos Aires.
“No hay democracia sin libertad de expresión y no hay libertad de expresión sin libertad de prensa”, advirtió Macri y denunció que el Gobierno nacional está llevando adelante un plan de “hostigamiento” contra la prensa independiente.
El jefe de Gobierno se pronunció en esos términos durante una conferencia de prensa que ofreció en el Salón Blanco de la comuna porteña.
Estuvo acompañado por la vicejefe de Gobierno, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y por ministros, secretarios de Gobierno, autoridades de la Legislatura, legisladores porteños y diputados nacionales.
Macri dijo que el decreto entrará en vigencia “mañana” por 30 días y anticipó que “será enviado a la Legislatura para que sea discutido y esperemos que sea ratificado”.
“En términos prácticos este decreto afirma la autonomía de la Ciudad en este tema y enmarca una protección para los periodistas y los medios de comunicación en nuestro territorio”, señaló.
Macri también exhortó a los gobernadores de todo el país a que impulsen iniciativas similares en sus distritos y sostuvo que “los periodistas no pueden ser perseguidos ni hostigados por su pensamiento, mucho menos desde el Estado”.
Anunció además que en el ámbito de la Ciudad se creará un fuero judicial especial para que intervenga en asuntos que pongan en riesgo el ejercicio de la libertad de expresión.
Explicó que esa tarea en principio quedará bajo la órbita del Tribunal Superior de Justicia hasta que se proceda a conformar e integrar el nuevo fuero.
Durante la conferencia Macri fue consultado respecto de qué podría ocurrir si el Gobierno nacional invoca la reciente reforma de la ley del mercado de capitales para avanzar e intervenir a un grupo empresario.
Al respecto indicó que en ese caso el particular afectado tendrá la posibilidad de defender sus derechos acudiendo al máximo tribunal de la Ciudad, que es el que “deberá decidir, en principio, qué es de mayor envergadura, la libertad de expresión o una ley de mercado de capitales”.
Macri recordó que el artículo 14 de la Constitución Nacional garantiza el derecho de todos los argentinos a publicar sus ideas por la prensa sin censura previa.
También rescató el artículo 32 de la Carta Magna, que define que “el Congreso Nacional no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o que establezcan sobre ella la jurisdicción federal”.
Aludió además al artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos, que tiene rango constitucional y que también garantiza la libertad de expresión.
Mencionó luego el artículo 47 de la Constitución porteña, por el cual la Ciudad consagra el derecho a que se asegure “la pluralidad de emisores y medios de comunicación, sin exclusiones ni discriminación alguna”.
“Hay quienes creen que en democracia el que gana la elección hace lo que quiere y tiene derecho a quedarse con todo el poder, pero ese no es el espíritu de la democracia, es el espíritu del autoritarismo”, denunció.
Agregó que “la democracia sirve para impedir que alguien concentre todo el poder, protegiendo de esa manera a las minorías y a los individuos de los abusos del poder”.
“Eso es lo que dice nuestra Constitución Nacional, la que nos rige y ordena nuestra vida en sociedad”, indicó.»
Reiteramos lo que afirmamos al principio de la nota. Hay decretos que exceden , por su valor ético y democrático a la persona que les da vigencia para convertirse por si mismos en paradigmas de una sociedad que necesita comocer y opinar con absoluta libertad. La diversidad de voces es el mejor ejemplo de un país libre y soberano