LR.- «Gracias al aporte en conjunto de Deportes de la Nación y de la Ciudad, 100 entidades deportivas podrán comprar desfibriladores para contrarrestar ataques cardíacos».
Si bien celebramos la noticia, nos gustaría que no fueran 100, sino todos los clubes e instituciones privadas y públicas que contaran con este elemento que es imprescindible en el momento de presentarse el problema cardíaco.
En cada caso, y de acuerdo a las posibilidades de cada lugar es necesario que se determine la obligación de que cada lugar tenga un desfibrilador.
Ya muchas muertes se han producido por no contar con este elemento en el momento adecuado, es hora que se tomen medidas al respecto
Este programa que alcanza a los clubes de menos recursos entre los que esperamos se encuentren los de nuestra comuna, es un buen comienzo. Lo importante es seguir implementando estas medidas
Informe de la Ciudad
Se entregó al Club Social y Deportivo Villa Sahores un subsidio para la compra se un DEA (desfibrilador externo automático), para que todos los socios del establecimiento de Villa del Parque se encuentren cardioprotegidos. Del acto participaron el secretario de Deportes de la Nación, Carlos Mac Allister; el subsecretario de Deportes de la Ciudad, Luis Lobo; y el secretario de Desarrollo Ciudadano, Matías López.
Este beneficio es otorgado por el Ministerio de Educación y Deportes, a través de la Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación, a la Subsecretaría de Deportes de la Ciudad y abarca a más de 100 instituciones de la Ciudad. La adquisición de este aparato es de vital importancia ya que la utilización temprana de un DEA puede revertir hasta en un 90% un ataque al corazón.
Este subsidio se adiciona al que la Subsecretaría de Deportes entrega a los clubes inscriptos en el Registro Nacional de Clubes para el cambio de luminarias por sistema LED, y al reintegro del 40% de las tarifas de luz, gas y agua recientemente comunicado por Carlos Mac Allister. Con el trabajo en equipo entre Nación y Ciudad, los Clubes de Barrio saldrán fortalecidos.
La utilización temprana de un DEA puede revertir hasta en un 90% un ataque al corazón.
“La muerte súbita se lleva alrededor de 40 mil personas por año en la Argentina, por eso es clave tener las herramientas para actuar en caso de emergencia y que todos estemos más protegidos”, explicó Diego Santilli, Vicejefe de Gobierno y uno de los principales impulsores de la iniciativa.
Esta primera ayuda económica es parte del programa Nacional de “Clubes de Barrio y Pueblo”, cuyo registro se creó a partir de la Ley Nacional 27.098/2014, que está destinada a “la generación de inclusión social e integración colectiva a través de la promoción, fortalecimiento y desarrollo de los clubes de barrio y de pueblo mediante la asistencia y colaboración, con el fin de fortalecer su rol comunitario y social”.
Be the first to comment