Multitudinaria adhesión a la Noche de los Museos

Informe p/La Reg.- El pasado sábado participamos de la Noche de los Museos. Era emocionante ver la gran cantidad de gente de todas las edades, con predominio de jóvenes, recorriendo la ciudad en busca de eventos culturales de distinto tipo.

La inclusión cultural es una de las aperturas más beneficiosas para la sociedad. El arte es desarrollo y evolución integradora. Todas sus ramas son válidas y permiten objetivos enaltecedores.

La definición de arte es «el acto mediante el cual el hombre imita o expresa lo material o lo invisible, valiéndose de la materia, de la imagen o del sonido, y crea copiando o imaginando.»

Pocas actividades del hombre persiguen un fin tan positivo y superador tanto para el que lo ejecuta como para el que lo disfruta.

 

La Ciudad elaboró un informe que da resultado muy positivos en relación a la participación cultural en los distintos barrios:

«Más de un millón de porteños van a los centros culturales barriales

La oferta va desde exposiciones y muestras hasta teatro, pasando por cine y video, danza, música, conferencias y megaeventos. En 2014 convocaron a 1.186.338 vecinos que asistieron a 3.114 actividades.

El brillo de La Noche de los Museos

En esta edición 2015, participaron más de 800 mil personas. Hasta las 3 de la madrugada del domingo, 222 museos y espacios culturales llenaron de fiesta la ciudad con entrada libre y gratuita.

El Teatro Colón volvió a brillar

Tras su reapertura en 2010, para los festejos del Bicentenario, el Teatro Colón volvió a ser el escenario principal de los más importantes conciertos nacionales e internacionales.

En 2014, este símbolo de la cultura de la Ciudad reunió a Martha Argerich y Daniel Barenboim en un espectáculo para la historia; en 2015 volvieron a encontrarse en el Festival Barenboim, en un concierto que inauguró «Colón Digital», la plataforma tecnológica del teatro para transmisiones en vivo por Internet.

La Usina del Arte, un faro cultural en el Sur

En el corazón del Distrito de las Artes, la Usina del Arte, ubicada en Barracas, ocupa un rol central. En el edificio de la ex Compañía Ítalo Argentina de Electricidad, la Usina posee la primera sala de conciertos de la ciudad creada para la audición de música sinfónica y ha sido escenario de innumerables festivales y actividades desde su inauguración. Acompaña así el desarrollo cultural de la Ciudad con el foco puesto el el Sur porteño.

Artistas nacionales e internacionales, gratis y al aire libre

La Ciudad realizó innumerables propuestas culturales junto a notables artistas nacionales e internacionales, gratis y al aire libre. Por ejemplo, las presentaciones de Daniel Barenboim en el Obelisco y en Puente Alsina; las presentaciones de Zubin Mehta, también en Pompeya.

Además, para los jóvenes, estuvo la actuación de Tini Stoessel en el Monumento de los Españoles ante 300 mil personas y el recital de Ricky Martin a beneficio de los Centros de Primera infancia porteños en Ciudad del Rock.

Tango BA Festival y Mundial

Buenos Aires tiene su fiesta internacional del tango que, tan solo en su última edición, convocó a 600 mil personas. Miles de cultores del ritmo del dos por cuatro se reúnen para disfrutar de la música y del campeonato de baile en la Ciudad, en las categorías Tango Escenario y Tango de Pista.

El tango, patrimonio cultural de la humanidad

En 2009 el tango fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, luego de que su candidatura fuese presentada en conjunto por Buenos Aires y Montevideo por ser una de las principales manifestaciones de la identidad de los habitantes del Río de la Plata.

BAFICI

El tradicional BAFICI, el Festival de Cine Independiente de la Ciudad se consolida año tras año. Ya realizó su 17ª edición que reunió a 380 mil personas durante durante 2 semanas de puro film, participaron 37 países y 412 películas. Una verdadera fiesta del cine, de Buenos Aires para el mundo. Además, para los más chicos, la Ciudad realiza todos los años el BAFICI animado.

Ciudad Emergente

Ciudad Emergente es el festival de música y cultura rock que presenta todo lo bueno de lo nuevo. Es un espacio que desde 2008 propone un encuentro directo con la música y nuevas formas de expresión artística. Sólo en 2015 convocó a más 400 mil personas. En 2014, el exitoso festival tuvo su edición en la provincia de Córdoba.

Verano en la Ciudad

El ciclo Verano en la Ciudad trae los mejores festivales de la Ciudad durante las vacaciones. Aquí se realizan múltiples actividades, todas gratuitas: autocine en parques, recitales en Ciudad del Rock, poesía y música en museos, tango, circo, talleres y espectáculos infantiles, entre otras propuestas.

Noche de Librerías

Todos los años la Ciudad invita a sumergirse en La Noche de Librerías, el evento que convoca a escritores, libreros, editores y lectores en una Avenida Corrientes repleta de actividades, talleres y el despliegue de más de cientos de librerías que ofrecen los mejores textos.

Noche de las disquerías

Con varias decenas de disquerías adheridas, la actividad es un clásico de la música en Buenos Aires. Sus últimas ediciones convocaron a más de 40.000 que recorrieron sus diferentes circuitos. Organizada por CAPIF -la cámara que representa a los sellos discográficos de Argentina-, esta actividad cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura porteño.

Festival de Jazz

Buenos Aires es una capital importante del circuito del jazz internacional. La creciente convocatoria de público a su Festival Internacional así lo demuestra. El Buenos Aires Jazz trae a la Ciudad a los artistas más reconocidos del género y comparten escenario con los mejores exponentes locales del género. Su última edición convocó a 90 mil personas.

La Noche de los Museos

La Noche de los Museos es uno de los eventos culturales más importantes de la Ciudad, Desde las 20 h hasta las 3 de la mañana, más de 200 establecimientos culturales abren sus puertas para que los vecinos disfruten de manera gratuita de numerosas y diversas actividades entre las que hay exposiciones, música, cine y mucho más. En 2012 la Ciudad se sumó un nuevo museo porteño: el MuHu – Museo del Humor, en su sede del histórico Edificio de la Munich.

Festival Internacional de Buenos Aires

El Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA)convoca a las figuras centrales de las artes escénicas a nivel mundial. Cada año la Ciudad se convierte en una fiesta en la que participan distintos espectáculos internacionales y nacionales, montajes al aire libre, talleres, mesas redondas y charlas con artistas.

Vacaciones de invierno

Durante las vacaciones de invierno, la Ciudad ofrece múltiples propuestas para los chicos y toda la familia, con espectáculos teatrales y circenses, música, astronomía, magia, danza, títeres, visitas guiadas, entre otras propuestas.

Agenda Cultural

Con el lema «Entra a un lugar. Salí a muchos», la Agenda Cultural de la Ciudad ofrece en Internet la más completa programación de actividades culturales desarrolladas en Buenos Aires. Cine, música, visitas guiadas, artes visuales, teatro, diseño, festivales, actividades infantiles y mucho más.

Una Torre de Babel para Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011

En 2011 Buenos Aires fue designada Capital Mundial del Libro por la UNESCO, en reconocimiento a sus programas para promover la difusión del libro y la lectura y expandir la industria editorial. La artista plástica Marta Minujín lo celebró con la construcción de una Torre de Babel de libros que fue instalada durante varios días en la Plaza San Martín.

Buenos Aires Polo Circo

En 2009 se creó Buenos Aires Polo Circo, un programa para el fomento y la difusión de ese arte en la Ciudad. También ese año se difundió la realización del primer Festival Internacional de Circo de Buenos Aires, que ya va por su 6° edición. Polo Circo cuenta así con un espacio estratégico en la zona sur de la Ciudad, diseñado tanto para montar espectáculos propios como para recibir a otras compañías nacionales y extranjeras.

Bienal Arte Joven Buenos Aires

La Bienal Arte Joven Buenos Aires es una plataforma de producción, formación y exhibición para artistas jóvenes. Apunta a ser un espacio de experimentación que dé lugar a nuevos lenguajes y formas de expresión a través del arte. En 2013 y 2015 hubo una convocatoria abierta para que artistas presentaran obras y proyectos en cuatro disciplinas: Artes escénicas, Artes visuales, Artes audiovisuales y Música.

Milla de los Museos de Buenos Aires

Un paseo de Turismo Cultural entre Palermo y Retiro. A pie, en bicicleta o en bus, los 15 museos y espacios culturales reunidos en «La Milla de los Museos» de Buenos Aires se pueden recorrer en 48 horas o en 3 días, según las preferencias de cada uno. Historia, arte, tecnología, ciencia y personajes se combinan a lo largo de casi cuarenta cuadras que atraviesan los barrios de Palermo y Retiro.

Milla Cultural del Sur

Es un recorrido autoguiado para conocer y disfrutar 14 espacios y museos emblemáticos de la Ciudad. El circuito puede realizarse a pie, en bicicleta o en bus turístico, con las paradas existentes del recorrido cercanas a los espacios culturales. Cada visitante puede armar su propio recorrido según sus preferencias.

Bus Turístico

Desde el 2009, el Bus Turístico de la Ciudad es un importante instrumento para sostener el vigoroso ritmo turístico-cultural Buenos Aires. Posee un atractivo recorrido sobre los puntos más destacados de la Ciudad, como Plaza de Mayo, Congreso, San Telmo, La Boca, la Reserva Ecológica, Puerto Madero, los bosques de Palermo y Plaza Italia, entre muchos otros.

Murales de la Ciudad

Los hay de todo tipo: de manzanas enteras o de una cuadra; artísticos o publicitarios; figurativos o abstractos; futboleros o comunitarios; con pincel o graffiti, profesionales o amateurs. Sin duda, los murales se han incorporado como un rasgo distintivo en muchos barrios de Buenos Aires. En Barracas está el más grande del país, “El regreso de Quinquela”, realizado por el artista Alfredo Segatori; en La Boca está «Buenos Aires a contraluz», en el que participaron más de 130 artistas durante tres años.

Ley de Mecenazgo

En línea con la legislación de diversos países, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la primera jurisdicción del Estado argentino en contar con una ley de mecenazgo que ofrece beneficios fiscales a quienes apoyen proyectos culturales. El régimen permite a las empresas y comercios que tributan en la Ciudad de Buenos Aires destinar parte de lo que pagan en concepto del Impuesto Sobre los Ingresos Brutos directamente a proyectos culturales declarados de interés por el Consejo de Promoción Cultural y aprobados por el Ministerio de Cultura.

Cada vez hay más interés por participar en las actividades organizadas por los centros culturales barriales, que en cuatro años casi duplicaron el caudal de inscriptos a la variedad de oferta que incluye megaeventos, exposiciones, teatro, música, cine y danza, entre otras.

Es que en 2010 participaron 574.400 personas en las propuestas culturales; en 2010 la cifra aumentó a 1.186.338, según informa el Anuario Estadístico de la Ciudad de Buenos Aires publicado por el área de Estadística y Censos en base a datos del Ministerio de Cultura.

En primer lugar se encuentran los megaeventos y encuentros multiparticipativos con 481.393 asistentes, que tuvieron lugar durante los festejos por los 30 años del Programa Cultural en Barrios; lo siguen las exposiciones y muestras (237.263), el teatro (164.038), las culturas urbanas (91.945) y la música (82.808).

En tanto, el grueso de las actividades en los centros culturales dependientes de la Ciudad está relacionado con el teatro, con el 37,9 por ciento; le sigue el cine (15,1%), la música (13,2%), la danza (9,8%), las exposiciones (8,9%) y los megaeventos (5,8%).»

 

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*