Nutricionistas aconsejan sobre la alimentación en Pascua

Inf. LR.- El equipo de nutricionistas de las Estaciones Saludables de la Ciudad ofrece dos recetas nutritivas de fácil preparación para reemplazar a la carne.

Semana Santa es una época del año en la que, debido a las creencias religiosas y/o a las costumbres, la preocupación por qué comer se vuelve clave. Como es sabido, para ésta fecha se consume más pescado que en otras ocasiones. Sumar este alimento a nuestra alimentación es siempre una buena opción, e incorporarlo como un hábito cotidiano sería ideal.

El pescado es un alimento de excelente calidad nutricional ya que proporciona proteínas de alto valor biológico. Es rico en vitaminas del grupo B, A y D, y de minerales como el hierro, fósforo, magnesio, selenio y yodo. Además, aporta ácidos grasos insaturados como el Omega 3, que tienen un efecto muy beneficioso sobre el sistema cardiovascular.

Para quienes no sepan cómo consumirlo o para aquellos a quienes les aburra su cocción básica a la plancha, el equipo de nutricionistas que forma parte de las Estaciones Saludables del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, sugiere dos recetas sencillas y rápidas.

Bocaditos de pescado

Ingredientes: 10 porciones
* Filetes de lenguado, 1500 g
* Harina, 200 g
* Sal, pimienta, comino c/s
* Huevos, 5 unidades
* Aceite, 200 cc
* Jugo de limón, 50 cc
* Pan rallado, 150g

Preparación:
Cortar el pescado en trocitos, macerar con el jugo de limón diez minutos. Escurrir, pasar por harina condimentada con sal, pimienta y comino, pasar por huevo y luego por pan rallado. Cocinar en horno en fuente pincelada con aceite, ir dándolos vuelta para que la cocción sea pareja.

Empanadas de vigilia.

Ingredientes: Rinde 1 docena

Para la masa:
* Harina integral, 300 grs
* Aceite, 15 cc
* Agua, 150 cc
* Jugo de limón, 2 cdras
* Sal c/n

Para el relleno: * Atún al natural o fresco, 200 g
* Caballa al natural o fresca, 200 g
* Cebolla, 200 g
* Ají, 50 g
* Tomate, 200 g
* Huevo duro, 2 unidades
* Laurel, pimienta, pimentón, sal c.n.
* Aceite, 15 cc

Para la masa:
Mezclar en un bol harina, sal, aceite, jugo de limón y agua. Amasar hasta obtener una masa lisa y dejar descansar cubierta con papel film para que no se seque. Sobre una mesada estirar la masa y con un cortante para empanadas hacer las tapas. Conservarlas a un costado con separadores o papel film para que la masa no se seque.

Para el relleno:
Limpiar el pescado y retirar las espinas. En una sartén rehogar la cebolla y el ají, agregar el tomate y el pescado. Condimentar con sal, pimienta, pimentón y laurel. Cocinar hasta que el tomate se reduzca y retirar del fuego. Agregar el huevo duro picado. Armar las empanadas y cocinarlas en horno a temperatura moderada hasta que se doren. Opcional: pintar con huevo y espolvorear con semillas de sésamo.

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*