Ya hay 40 Estaciones Saludables en lugares estratégicos de la Ciudad

La Ciudad cuenta con 40 Estaciones Saludables ubicadas en puntos estratégicos, entre los cuales están parques, plazas y estaciones de subte, y ya hubo más de 2.000.000 de consultas desde su creación, en junio de 2012.

La Estaciones Saludables son puestos de promoción de la salud y prevención de enfermedades donde enfermeros y nutricionistas realizan de forma gratuita controles básicos de salud, se brinda consejería en alimentación saludable y se promueve la actividad física. Desde su lanzamiento en junio de 2012 ya se realizaron más de dos millones de consultas.

En ellas, enfermeros y nutricionistas brindan controles de salud gratuitos:

• Controles de Salud: Profesionales de la salud controlan peso y talla, glucemia y presión arterial. Es importante realizar controles de salud periódicos para prevenir enfermedades.

• Alimentación saludable: un equipo de nutricionistas brinda consejería en alimentación saludable para mejorar los hábitos alimenticios de la población. Comer sano, equilibrado y variado ayuda a mantener un peso saludable y a prevenir enfermedades.

A su vez, las Estaciones Saludables cuentan con servicios adicionales como:

Actividad física: Se brindan actividades gratuitas, en diferentes días y horarios, para promover un peso saludable y una mejor calidad de vida. Se ofrece caminatas, baile, gimnasia y espacios destinados a adultos mayores y niños:

Actividades para niños: Con el objetivo de fomentar la actividad física en edades tempranas, se creó un espacio para que los niños puedan estar en movimiento. Los fines de semana y feriados hay juegos tradicionales, deportes, plaza blanda para los más chiquitos y juegos donde participa toda la familia.

Actividades para adultos mayores: “Despertar Saludable” es un espacio donde se brindan actividades físicas como caminatas, ritmos latinos y yoga para adultos mayores en 10 Estaciones Saludables de la ciudad. También hay juegos de ingenio y de memoria para ejercitar la mente y generar vínculo con los vecinos. Todas las actividades se realizan los fines de semana y feriados durante la mañana.

Diez de las Estaciones Saludables brindan servicios adicionales

Consejería en alimentación saludable: un equipo de nutricionistas brinda consejería en alimentación saludable para mejorar los hábitos alimenticios de la población. También brindan charlas de educación alimentaria libres y gratuitas sobre temas que se debaten cada mes. Comer sano, equilibrado y variado ayuda a mantener un peso saludable y a prevenir enfermedades.

Actividad física: se brindan actividades al aire libre para promover un peso saludable y una mejor calidad de vida. Se ofrecen caminatas, baile, gimnasia, rollers y yoga. Hay actividades para adultos, para adultos mayores y juegotecas para chicos.

El acceso es libre y gratuito para todos aquellos que transitan por la Ciudad. Desde su inauguración, ya pasaron 650 mil personas por las Estaciones Saludables

Estaciones Saludables fijas (Enfermería con control de salud + consejería en alimentación saludable y actividad física)

  1. Plaza Rubén Darío: Av. Del Libertador y Dr. Luis Agote.
  2. Parque Patricios: Patagones y Monteagudo.
  3. Parque Centenario: Antonio Machado y Leopoldo Marechal.
  4. Parque Chacabuco: E. Mitre y Av. Asamblea, debajo de la autopista.
  5. Parque Indoamericano: Av. Castañares y Av. Escalada.
  6. Parque Avellaneda: Av. Lacarra y Av. Bilbao.
  7. Parque Saavedra: Av. García del Río y Av. Melián.
  8. Lago de Palermo: Andrés Bello casi esquina Tornquist.
  9. Rosedal: Iraola y Av. Sarmiento.
  10. Parque Los Andes: Av. Dorrego y Av. Corrientes.

Estaciones Saludables (Enfermería con control de talla y Glucemia)

  1. Retiro: Av. Ramos Mejía y Av. Del Libertador.
  2. Constitución: Lima y Av. Juan de Garay.
  3. Puente Pacífico: Av. Santa Fe y Av. Bullrich.
  4. Plaza Miserere: Mitre y Av. Pueyrredón.
  5. Chacarita: Av. Federico Lacroze y Av. Corrientes.
  6. Parque Rivadavia: Av. Rivadavia y Doblas.
  7. Parque Lezama: Brasil y Defensa.
  8. Diagonal Norte: Av. Roque Saenz Peña y Florida.
  9. Plaza Nueva Pompeya: Av. Sáenz y Traful.
  10. Plaza Irlanda: Av. Gaona y Av. Donato Álvarez.
  11. Tribunales: Av. Corrientes y Uruguay.
  12. Plaza Sudamérica: Av. Piedrabuena y Av. F. de la Cruz.
  13. Plaza La Redonda: Av. Juramento y Vuelta de Obligado.
  14. Plaza Flores: Av. Rivadavia y Fray Cayetano Rodríguez.
  15. Plaza Ricchieri: Varela y Desaguadero.
  16. Plaza Aristóbulo del Valle: Cuenca entre Baigorria y Marco Sastre.
  17. Plaza Martín Rodríguez: Habana entre Helguera y Argerich.
  18. Plaza Jorge Cassal: Av. Roosevelt y Av. Triunvirato.
  19. Parque Las Heras: Av. Coronel Díaz y French.
  20. Plaza Almagro: Sarmiento y Salguero.
  21. Plaza Boedo: Estados Unidos, entre Sánchez de Loria y Virrey Liniers.
  22. Plaza Arenales: Mercedes entre Salvador María del Carril y Nueva York.
  23. Plaza Ejército de los Andes: Av. Rivadavia y Corvalán.
  24. Lugano I y II: Av. Soldado de la Frontera y Napoleón Uriburu.
  25. Plaza Juan Salaberry: Av. Alberdi entre Pilar y Cafayate.
  26. Plaza Vélez Sarsfield: Av. Avellaneda y Chivilcoy.
  27. Subte: Estación Carlos Pellegrini línea B, combinación línea D y C.
  28. Subte: Estación Pueyrredón línea B, combinación línea H.
  29. Subte: Estación Perú línea A, combinación línea E y D.
  30. Itinerante por la Ciudad de Buenos Aires.

Además, las Estaciones Saludables participan en eventos que se realizan en la Ciudad, como carreras deportivas, ferias de alimentación, congresos médicos y actividades culturales con el fin de dar a conocer los servicios que se prestan, acercarse al vecino y asesorarlo sobre la Estación Saludable más cercana a su domicilio. Uno de esos eventos fue el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, que se realizó el 5 de mayo.

A partir de mediciones realizadas en las Estaciones Saludables, se obtuvieron los siguientes resultados:

  • La prevalencia de glucemia elevada aumenta considerablemente en mayores de 46 años y es mayor en hombres que en mujeres. A su vez, la prevalencia es mayor en aquellas personas con sobrepeso y obesidad.
  • La mitad de las personas del grupo etario mayor de 65 presenta registros elevados de presión arterial, mientras que en el grupo 30-45 esto se da en 1 de cada 4 personas.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*